Secciones

Desalojan instituto por falso aviso de bomba

E-mail Compartir

La totalidad de los estudiantes del instituto Inacap debieron ser desalojados luego que se diera un falso aviso de bomba en el interior.

Según los antecedentes que se manejan sobre lo ocurrido en el recinto educacional, alrededor de las 16:00 horas la secretaria del recinto recibió un llamado alertando sobre la presencia de un artefacto explosivo.

De inmediato se coordinaron las acciones con Carabineros y personal especializado del Gope, quienes de inmediato se desplazaron al sector.

El trabajo en terreno obligó a cortar por largos minutos Avenida Granaderos, generando importantes tacos en una de las arterias más transitadas de la ciudad.

Luego de varios minutos de minucioso trabajo del personal policial se pudo determinar que el aviso que se recibió vía telefónica era falso.

A pesar de esto como medida de seguridad se suspendieron las clases por la integridad de los estudiantes. Llamados de alerta que no hace más que desaprovechar los recursos de la institución.

Gendarmes de Calama se sumaron al paro nacional

E-mail Compartir

Los funcionarios de Gendarmería y que trabajan en el Centro de Detención Preventiva de Calama (CDP) también se sumaron al paro nacional.

El presidente provincial de la Asociación de Suboficiales y Gendarmes de Calama (ANSOG), Cristian Muñoz, declaró que "gracias a Dios hemos tenido una adherencia del 100 por ciento de nuestros funcionarios que están en la misma postura".

Sobre sus demandas, Muñoz enfatizó que "no transaremos con el Gobierno hasta que nos dé una opción clara de nuestra carrera funcionaria. Lo que estamos pidiendo es eso y no es nada que no se ajuste a derecho ni que por ley nos corresponda, porque nuestros funcionarios no pueden estar 15 ó 17 años en un mismo grado".

Por ello, es que el presidente provincial de ANSOG recalcó que quieren que les den lo que se les habría ofrecido, que son 30 años de servicio y que el funcionario se vaya como suboficial mayor.

Finalizó que a partir de las 00:00 de ayer no existió ningún ingreso o egreso de internos hacia tribunales, o viceversa, por lo que recalcó que serían 20 traslados que no se realizaron.

Piden ayuda para construir un jardín infantil nocturno

Feriantes del Sindicato número 2 de Las Pulgas están preocupados por bebés que son sacados en la madrugada por sus madres, para ir a trabajar.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Hace unos días se constituyó el Sindicato número 2 de la Feria de Las Pulgas de Calama y sus integrantes se presentaron ante el Concejo Municipal pidiendo ayuda para concretar uno de sus grandes sueños, que es contar con un jardín infantil nocturno.

Esto, porque muchas de las feriantes que forman parte de este nuevo sindicato, se deben levantar en la madrugada junto a sus hijos para ir a trabajar.

Por lo que debido a las bajas temperaturas que se están ya sintiendo en la capital minera, se está exponiendo a estos bebés a que se resfríen o tomen alguna complicada enfermedad respiratoria.

El dirigente del Sindicato número 2 de la Feria de Las Pulgas, Manuel Henríquez, manifestó que "por qué razón queremos contar con una sala cuna y si bien es cierto un concejal nos preguntaba cómo lo vamos a hacer, nosotros cuando éramos el Sindicato número 1 y éramos como 150 personas, construimos un local y lo hicimos".

Agregó sobre este tema que "cuando nuestra directiva fue censurada, quedaron los proyectos hasta ahí y el plan que venía era la sala cuna, el parvulario y una casa para el cuidador, pero en estos momentos lo que nos interesa es hacer la sala cuna y el parvulario".

Respecto a las razones concretas para impulsar este proyecto, Henríquez explicó que "nosotros nos levantamos a las tres de la mañana y a las cuatro de la madrugada tenemos que estar comprando los productos para llevarlos a la feria. Entonces, esos recién nacidos están expuestos al frío, a enfermedades en la mañana y la gente los lleva cargando en la espalda y los dejan en la cabina durmiendo, mientras que otros los dejan durmiendo en la casa, y a las siete de la mañana cuando vuelven recién se preocupan de ellos nuevamente".

Por su parte, el dirigente expuso que en Calama no existe ninguna sala cuna o parvulario que abra sus puertas a las tres o cuatro de la mañana.

"Nosotros como feriantes quizás seamos uno de los pocos que se levantan a las 03:00 horas, comparado con otras personas que entran a las 8 ó 9 de la mañana, y por eso estamos haciendo este sindicato para preocuparnos de los recién nacidos, también de los menores, jóvenes y de la tercera edad", dijo.

A su vez, Henríquez declaró que ellos como cuentan con un local ubicado en Alonso de Ercilla, entre las calles Munich con Humberstone, lo que están pidiendo ahora es un comodato a la Municipalidad de este terreno, para cubrir la necesidad para todos los feriantes, tanto del Sindicato 1 y del 2.

Por último, la dirigente del Sindicato 2 de los Feriantes, Marta Aracena, recalcó que su agrupación cuenta con 30 menores, 50 adolescentes y 100 adultos mayores.

Más proyectos

Otro de los proyectos de este sindicato es formar un club deportivo, que actualmente no tiene cancha. Por ello, quieren hacer un centro recreacional para los jóvenes y por último quieren habilitar una sala de computación para los niños.