Secciones

La crisis no impidió el festejo de "Hijos Estrella"

Agrupación que ayuda a personas con discapacidad redujo su planta de profesionales a casi la mitad y le debe el sueldo a sus funcionarios.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

D oce años de vida cumplió la Agrupación "Hijos Estrella" de Calama y pese a la crisis económica por la que atraviesan, se dieron un tiempo para festejar con un solemne acto en su sede de calle Colo Colo.

Sin embargo, no se pudo esconder la preocupación por la que pasa esta fundación que ayuda a 80 personas con discapacidad en la capital minera, porque actualmente le deben el sueldo a sus funcionarios y este año tuvieron que despedir a casi la mitad de la planta de profesionales con que contaban.

La ahora expresidenta de la Agrupación Hijos Estrella, Nilda Contreras, que es una de las fundadoras de esta institución, se despidió ante los presentes que estuvieron en esta ceremonia, tras realizar una gran labor a cargo de esta fundación.

Comentó que espera que este año se materialice la entrega del centro de rehabilitación que están levantando en calle Juan Antonio Ríos, que lo llamó la "clínica de los pobres".

"Con mucha pena me retiro y espero que todo esto salga muy bien. Es de esperar en Dios que se cumplan las cosas como deben ser. Doy un paso al lado para que otras personas cumplan la labor", precisó Contreras.

Respecto al levantamiento del nuevo centro de rehabilitación, recalcó la expresidenta que "creo que la Clínica de los Pobres está muy pronto a terminarse. Está muy avanzado, solo falta el techo y creo que en dos meses debería terminarse".

A su vez, sobre la crisis económica por la que están pasando, manifestó Contreras que "es muy fuerte, el alcalde de ahora nos ha dado un millón 600 mil pesos de $17 millones que nos otorgaba antes. Con esto, nos cortaron las manos".

Contreras dijo que a raíz de esto tuvieron que reducir la planta de profesionales de 12 a 7 personas. "Falta apoyo municipal, de la gente y de que se crea en los proyectos. Por eso me hice a un lado, porque me he peleado con todo el mundo y nadie quiere nada conmigo, porque digo las cosas a la cara".

Nueva presidenta

La nueva mandamás de esta fundación, Deyanira Concha, asumió el pasado 23 de mayo y tiene claro sus metas. "Hay que salir adelante para terminar la construcción de nuestra institución, porque ése es el sueño. Falta dinero para pagar a los trabajadores, un poco de material para la techumbre, pero tenemos avanzado".

Acotó que la obra tiene un avance de un 70 por ciento y esperan que esté terminado lo antes posible, por lo que solicitan ayuda para materializar este sueño.

Respecto a la crisis económica que pasan, dijo que "se bajó el aporte municipal y tenemos deudas. Le debemos el sueldo desde enero a los profesionales y ya son cinco meses". Tratamos de contactar al alcalde Esteban Velásquez por esta baja en el aporte, pero no hubo respuesta.

Dos escuelas se suman al plan Aulas del Bien Estar

E-mail Compartir

Las Escuelas D-49 "Vado de Topáter" y E-42 "Pedro Vergara Keller", se sumaron a los establecimientos educacionales del sector municipalizado de Calama que están insertos en el programa del Ministerio de Educación: "Aulas del Bien Estar", donde los alumnos reciben una atención integral considerando aspectos biopsicosociales.

Es así, como estos dos planteles educativos se integraron al trabajo que desarrollan desde el año pasado las Escuelas D-37 "República de Bolivia", D-131 "Valentín Letelier" y F-41 "21 de Mayo", tras concretarse la implementación respectiva con la vinculación del Plan de Mejoramiento Educativo (PME), concretado a través de la firma protocolar del compromiso respectivo.

"Esta iniciativa acogida por la COMDES está impulsada por el Ministerio de Educación en conjunto al Ministerio de Salud, y busca detectar, priorizar, abordar y resolver demandas y necesidades que los estudiantes y la comunidad educativa tengan en el ámbito de promoción de la salud integral, prevención, tratamiento y derivación oportuna cuando corresponda", precisó el coordinador de esta iniciativa de la Comdes, Jefferson Contreras.

Al respecto, la directora de la Escuela D-131, Luisa Valderrama, rescató lo positivo de esta iniciativa.

"Un avance muy concreto en este programa que articula las tres 'A', alimentación, autocuidado y afectividad, que apunta directamente al beneficio de nuestros estudiantes que lo requieren", finalizó.

Aprueban $208 millones para seguridad pública en los barrios

Sectores como San Sebastián, Gustavo Le Paige y Santa María, entre otros, serán intervenidos.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

En una nueva reunión del Consejo Comunal de Seguridad Pública de Calama, se definió que se destinarán 208 millones de pesos para intervenir cinco barrios de la capital minera, en pro de combatir la delincuencia en estos sectores.

Los barrios que se intervendrán son San Sebastián, Gustavo Le Paige, la Gladys Marín, Santa María y Gabriela Mistral, que se definieron en primera instancia, porque se destinaron más recursos económicos por parte del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y con esto se podrá considerar más lugares en la capital minera.

El gobernador de la Provincia El Loa, Claudio Lagos, se refirió al tema de las cámaras de seguridad, donde no están funcionando el 62 por ciento de ellas.

"Creo que el problema más allá de que estén o no la cantidad de cámaras de seguridad en ejercicio y lo vengo diciendo hace bastante rato, que de los 42 de estos aparatos hay 14 buenos. Si buscas en mis declaraciones de hace un año y medio, lo vengo diciendo con harta frecuencia", dijo la autoridad.

Agregó Lagos que "el tema concreto acá es que se compran las cámaras, pero después no se le hace seguimiento ni reparación y las cámaras no tienen una mantención coordinada que se debe realizar con los tiempos adecuados, porque conozco que hay algunas cámaras que se compraron y que no sirven, ya sea porque no detectan o están mal ubicadas".

Por su parte, el alcalde Esteban Velásquez se refirió al tema de las cámaras de seguridad que no están funcionando que "estamos en permanente mantención de éstas y lo que sucede es que como ahora se dio una cuestión lógica, donde algunas de ellas por el daño medioambiental, de uso, de tiempo y antiguas, además por la intervención de grandes obras se han desconectado, y no se podía dar a conocer por un tema de seguridad".

80 personas atiende la Agrupación "Hijos Estrella" de Calama, que necesita de la ayuda de la comunidad.

62 por ciento, de las cámaras de seguridad no se encuentran operativas en gran parte de la capital minera.