Secciones

Loínos se sumaron a festejos por el "Día del Patrimonio"

En la explanada del Parque Manuel Rodríguez se realizaron diversas actividades, mientras que se hizo un recorrido por los edificios históricos y Chuquicamata abrió sus puertas.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Con diversas actividades la Provincia El Loa celebró el Día del Patrimonio. Por la mañana en la explanada del Parque Manuel Rodríguez, los calameños se tomaron el sector para mostrar su talento.

Frente al municipio se instaló una feria, donde artesanos de distintas localidades de El Loa mostraron sus productos, destacando la presencia de la vecina que fue declarada como Tesoro Humano Vivo en el 2015, quien es Elena Tito.

A su vez, se exhibieron productos en orfebrería en cobre a cargo de la pobladora Alicia Magna, mientras que la vecina Eva López se lució con sus telares provenientes de Lasana, entre otras comerciantes.

También en la explanada del Parque del Cohete se realizó una exhibición de fotografías históricas y de las bellezas naturales de Calama, agregando que se mostraron antigüedades, que comprendieron maquetas de edificios históricos de la capital minera.

Mientras que los alumnos del Liceo Eleuterio Ramírez de Calama efectuaron una breve recreación de la Alegoría de Topáter, que fue el resumen del Teatro Histórico que se realiza tradicionalmente en el mes de marzo.

En la explanada también se presentó el conjunto folclórico "Proyección loína" y también mostraron su talento el Taller de Danza de la Escuela "Pedro Vergara Keller".

Igualmente fueron parte de estas celebraciones el conjunto folclórico "Wayna Khiswa" del Colegio Padre Hurtado y se cerró con el recorrido que hicieron algunos vecinos por los edificios históricos de Calama, como a la Casa Yutronic, al Hotel Mirador y al Mercado Municipal.

A su vez, la visita a los edificios municipales, como el salón de honor y la alcaldía estuvo a cargo del propio alcalde, Esteban Velásquez.

Chuquicamata

El ex campamento minero abrió sus puertas desde las 10:00 hasta las 14:00 horas en el marco de estas celebraciones.

Los vecinos además de recorrer el casco histórico de Chuquicamata, pudieron apreciar en el Club Chuqui un poco de la historia de este ex campamento a través de la exposición que se realizó de la revista "Oasis", en el marco de su 60º aniversario, cuyas páginas mantienen vivo el recuerdo y la memoria del poblado, las operaciones y de su gente.

Por último, en San Pedro de Atacama se hicieron tours gratuitos de algunos atractivos turísticos del poblado, como al Valle de la Luna, Yerbas Buenas y la Aldea de Tulor.

"La vecina considerada como Tesoro Humano Vivo el 2015, Elena Tito destacó en la muestra"

Eric Barrera, comunicador.