Secciones

Convocan a paro nacional para hoy

E-mail Compartir

Marchas por Santiago y por las principales ciudades del país podrán verse hoy, a raíz del paro nacional convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). La presidenta del organismo, Bárbara Figueroa, planteó que el motivo de las manifestaciones es reclamar por la titularidad sindical, incluida inicialmente en el proyecto de Reforma Laboral y que fue rechazada por el Tribunal Constitucional.

Figueroa sostuvo que "tuvimos una reunión el viernes con la ministra (del Trabajo) y no se descartó ningún camino, no necesitamos que se reajuste la reforma, lo que se prometió es titularidad sindical".

Añadió que "el camino para recuperar la titularidad sindical, que es lo comprometido para los chilenos, es una reforma constitucional y valoramos que no se haya cerrado esa posibilidad" por parte del Ejecutivo.

La dirigenta nacional se refirió también a las demandas sociales de los estudiantes, que busca avanzar en "un nuevo modelo de gestión de educación" y el llamado a desarrollar "un nuevo sistema de gestión y administración en salud".

A la marcha que se realizará hoy en el centro de Santiago, y que ya cuenta con el permiso de la Intendencia Metropolitana, se sumaron, además, los trabajadores de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef).

Ex rector de la U. del Mar es condenado a tres años pero en libertad

El tribunal sentenció además al ex jefe de la CNA por cohecho y lavado de activos.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

Luego de cuatro años de investigación penal, el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago condenó a tres años de libertad vigilada y al pago de una multa de $55 millones al ex rector de la Universidad del Mar, Héctor Zúñiga, como culpable de los delitos tributarios y de soborno, en un proceso que significó la crisis de la institución y que obligó al Estado a impulsar un plan de salvataje para evitar que miles de jóvenes perdieran sus carreras.

La casa de estudios, como persona jurídica, fue condenada por soborno.

Tras conocerse la resolución, Zúñiga escribió en su cuenta de Twitter: "Dios sabe que no defraudé, como titulados me lo han hecho saber. Cierto que cometí errores".

En un juicio abreviado, el tribunal determinó también que el ex presidente de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), Luis Eugenio Díaz, fue autor de los delitos de lavado de activos, cohecho, revelación de secretos, tráfico de influencias, entre 2010 y 2011. Todo, en el marco de la indagación de acreditaciones fraudulentas de las universidades, entre ellas la U. del Mar, que deberá pagar una multa de unos $9 millones.

En la entrega de la resolución se aseguró que "tanto los imputados, como el mandatario por la U. del Mar, libre y en forma voluntaria aceptan someterse bajo las normas del procedimiento abreviado".

Además, el juez Luis Avilés aceptó la suspensión condicional del procedimiento por un año contra el ex rector de la U. Internacional SEK, José Schröder, que quedó con la obligación de firmar mensualmente y de donar una biblioteca de 102 libros y 20 revistas de historia a un colegio capitalino antes del 31 de julio.

A dicha casa de estudios, como persona jurídica, también se le suspendió el procedimiento por tres años y deberá pagar $25 millones en beneficio fiscal.

La CNA informó que apelará a la resolución e insistirá con que se realice un juicio oral, pues "el daño causado por éste (Díaz) a la CNA y al Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, merece una mayor sanción".

Latam suspende indefinidamente sus vuelos a Venezuela

E-mail Compartir

Hasta nuevo aviso, los aviones de Latam ya no volarán más entre Santiago a Venezuela. Así lo comunicó ayer la compañía chileno brasileña, que hizo el anuncio en medio de la crisis económica y política por la que atraviesa ese país.

La decisión se suma a una similar anunciada el fin de semana por la aerolínea alemana Lufthansa y, antes de eso, a Alitalia y Air Canadá, que habían tomado decisiones similares.

La suspensión, que será gradual, se inició el sábado con la ruta Sao Paulo-Caracas, y a fines de julio se agregarán Santiago-Caracas y Lima-Caracas.

Mediante un comunicado, Latam justificó la decisión argumentando "el complejo escenario macroeconómico que atraviesa la región", el cual coincide con una severa crisis política y económica que se vive en Venezuela, en que incluso se ha pedido la salida del presidente Nicolás Maduro, a través de un referendo.

La compañía agregó que la suspensión es "por un tiempo aún no definido" y dijo que los pasajeros que tienen reservas en las rutas suspendidas "podrán modificar su viaje o solicitar la devolución del pasaje sin multas adicionales".

"Las empresas del grupo Latam consideran un mercado relevante, y por lo tanto, trabajarán para retomar estas operaciones a la brevedad y en cuanto las condiciones globales así lo permitan", añadieron.

"(la idea es) Retomar estas operaciones a la brevedad y en cuanto las condiciones así lo permitan".

Empresa Latam