Secciones

Sin agua continúan dirigentes al interior de pique minero

Ayer se les acabó el agua, por lo que ya no tienen nada para beber, ni comer. Uno de ellos debió ser rescatado.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

Cuando sean las 22:00 horas de hoy, los cinco dirigentes que aún quedan dentro de la mina San José habrán cumplido tres días encerrados y los que es peor, las últimas 24 horas sin consumir alimento.

Ayer en la mañana el vocero de los dirigentes que están bajo tierra Manuel Adaos, indicó que a pesar que no se encuentran tan bien de salud, seguirán luchando por una causa que consideran justa.

"Nosotros vamos a seguir con esto hasta el final, la decisión ya la tenemos tomada, independiente de los problemas de salud que tenemos con las personas que están en la mina", señaló el dirigente

Asimismo se lamentó que esta situación se esté dilatando tanto tiempo, "porque tenemos que pasar por esto para solucionar los problemas que están pasando en la comuna de Tocopilla".

Consultado sobre que hasta el momento no vendría nadie del gobierno central, el dirigente señaló que le parece una falta de responsabilidad de la autoridad ya que la presidenta muchas veces dijo que estaba atenta a las regiones.

Uno menos

En la madrugada de ayer, Esteban Páez, una de las personas que está al interior de la mina salió por una abertura de escape debido a que sufrió una descompensación severa y arritmias cardiacas, que lo hizo sufrir vómitos y mareos.

Debido a esto fue derivado al hospital Marcos Macuada, donde fue intervenido rápidamente, ayer más repuesto comentó que el tiempo que vivió dentro de la mina fue dramático y precario, "me faltarían palabras para describir lo que se siente adentro de la mina".

Asimismo indicó que su familia "está muy golpeada por todo lo que está sucediendo", lo que se arrastra desde el fallecimiento de su hermano mayor hace un tiempo y ahora el de su padre, "están todos muy decaídos, más aún que vemos como nos quitan un negocio, embarga esa rabia, es como que te quiten el pan de la boca" sentenció.

"Algunas veces me comentan que deponga este asunto, pero no, yo tengo la postura de llegar hasta el último, esté adentro, esté afuera y si tengo que ingresar, voy a ingresar de nuevo", afirmó Páez.

Familiares

En el lugar ayer se encontraba Carmen Carvajal, la esposa de Carlos Valenzuela Gajardo de 54 años, uno de los dirigentes marítimos encerrados, con el cual tiene tres hijos y tres nietos.

Al respecto comentó que su familia lo está apoyando en todo, ya que esta es una causa por un bien común para todos.

También se encontraba la esposa del pirquinero Walter Cerezo Yáñez de 53 años, Viviana Ruiz, quienes tienen tres hijos y seis nietos, "está bien lo que está haciendo es para un mejor porvenir en Tocopilla", indicó.

22:00 horas de hoy, cumplirán tres días encerrados en el pique minero, y 24 horas sin comer, ni beber nada.

Cinco dirigentes, quedaron encerrados, ya que uno de ellos, Estaban Páez debió salir por temas de salud.

rodrigo.tapia@estrellatocopilla.cl

Representantes de movimiento "Fuerza Laboral" entregan petitorio

E-mail Compartir

Los dirigentes del movimiento "Fuerza Laboral" entregaron ayer a las 18:50 horas, un petitorio dirigido al intendente Valentín Volta en el cual le piden que se respete la prórroga de mantención por un año más de la antigua Planta de Revisión Técnica (PRT) de Tocopilla.

Ayer ya más recuperado después de haber estado encerrado más de 24 horas en el pique minero, Esteban Páez, representante legal de la antigua PRT, junto a otros dirigentes del movimiento, redactó el petitorio.

Al respecto Páez, señaló que ahora había que esperar que pasaba "bueno esperar lo que suceda, esperar hasta un pronunciamiento del gobierno más que nada, este tema es de gobierno", puntualizó.

El petitorio fue entregado en la gobernación provincial y fue recibido por el jefe de gabinete de la entidad Patricio Tapia, en la misiva indican que por ningún motivo se oponen a la modernidad, pero que tampoco se aceptaran "procesos irregulares".

En el documento se solicita como única solución "respetar los compromisos asumidos por ustedes mismo aquel jueves 2 de julio de 2015 (según lo publicado en diario La Estrella de Tocopilla), en la cual ustedes como autoridad comunicaron a la comunidad de Tocopilla La nulidad de la licitación hasta un nuevo proceso dentro de una año".

Al finalizar el documento señalan que "este movimiento insiste en asumir y respetar los compromisos y realizar una nueva licitación para una planta en Tocopilla, en la cual podrán participar empresarios de Tocopilla y el país", resultados que serán respetados por la transparencia del nuevo proceso.