Secciones

Pobladores de la JJ.VV. O'Higgins acusan que su sede será rematada

Declararon que les llegó un papel de la Tesorería, de que será subastada este próximo lunes.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Preocupados están los vecinos de la población O'Higgins de Calama ya que acusan que este próximo lunes (6 de junio) su sede vecinal será rematada, tras llegarles una notificación por parte de la Tesorería General de la República de una deuda de siete millones de pesos por concepto de no pago de contribuciones.

El presidente de esta junta vecinal, Freddy Guzmán, explicó que "nuestra sede está como parte de comodato por parte de la Municipalidad, entonces les corresponde a ellos cancelar los pagos tributarios".

Agregó sobre este tema que "parece que nos quedamos ahí un poquito, y me llegó el oficio de la Tesorería General de la República de que el inmueble está en remate, con fecha y con el monto de la deuda, y todo lo demás".

De este modo, Guzmán declaró que hace unos días tuvo una reunión con sus vecinos para ver qué acciones van a tomar, recalcando que "nosotros estamos esperando solamente la presencia del alcalde (Esteban Velásquez) y no quiero asesores, no quiero palabras, solamente quiero documentos".

Por ello, enfatizó que si Velásquez no se reúne con ellos para darles una solución concreta, él junto con los vecinos de la población O'Higgins comenzarán a realizar manifestaciones en las calles del sector.

"Los vecinos están preocupados por el tema del remate y tengo el apoyo de ellos, y también está en mente recuperar lo que es nuestro, que es la sede de calle Latorre, que la ocupa la Unión Comunal Calama", dijo Guzmán.

Mediante un comunicado, la Municipalidad respondió que "existió una deuda por concepto de contribuciones por la suma de $241 mil 277, pero el municipio ya gestionó el pago. Además, en el espíritu de contribuir y fomentar la asociatividad, la Municipalidad también se encuentra apoyando el proceso de renovación de la junta de vecinos que no se encuentra vigente".

7 millones de pesos, son los que acusan los vecinos de que se debe a la Tesorería.

Mañana realizarán bingo en ayuda de comunicador loíno

E-mail Compartir

En el salón del camping de la Comdes Calama se realizará mañana desde las 14:00 horas un bingo solidario en ayuda del periodista loíno, Rodolfo Larraín Figueredo, quien padece una grave enfermedad.

En la oportunidad, no solo se realizará el bingo, sino que también se rematarán camisetas del fútbol nacional e internacional, como la del volante creativo campeón de América, Jorge "Mago" Valdivia, incluyendo casaquillas de Cobreloa, Wanderers, Iquique y Everton, entre otros equipos.

Se incluye la actuación del cantante nacional, Rigeo, quien es cuñado del Mago Valdivia y destaca por sus temas "Danger cuidado" y "Lupita", entre otros éxitos.

También habrán premios sorpresas en esta actividad en ayuda del ex gerente deportivo de Cobreloa y del CDA, y ex periodista de la Red Televisión.

Se la juegan por reforzar la seguridad en "Chuqui"

E-mail Compartir

Con el objetivo de potenciar el autocuidado y fomentar las conductas preventivas en las diversas áreas laborales, la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional de Chuquicamata inició un ciclo de talleres itinerantes denominados "Centros de Aprendizaje".

Se trata de una iniciativa que abarcará todas las gerencias de la división, permitiendo a las trabajadoras y trabajadores, reforzar sus conocimientos teórico y prácticos.

La iniciativa, que comenzó su recorrido en dependencias de la Gerencia de Extracción y Lixiviación, se enmarca en los esfuerzos que realiza Codelco para instalar la seguridad de las personas como uno de sus principales focos estratégicos. "Siempre es importante actualizar nuestros conocimientos en materia de seguridad y lo mejor para estar al día, es hacerlo de forma práctica por medio de iniciativas como ésta", dijo el mantenedor eléctrico del área Óxidos de la GEL, Germán Salinas.

Mayor dinamismo

Una de las principales características de los talleres es la interacción con los trabajadores, invitándolos a participar en la aplicación del Análisis del Riesgo de la Tarea (ART), los Reportes de Incidentes Significativos (RIS), o la tarjeta verde.

"En mi empresa hay manejo de energía hidráulica, pero no es algo que yo veo directamente. Con este taller aprendí sobre el bloqueo hidráulico. Además, reforzamos el uso de las diversas herramientas", dijo la expeditora de la empresa Inversiones Impacto, Ida Meneses.