Secciones

Con moderna tecnología se comprometen a no contaminar

Empresa de baterías en desuso inauguró sus mejoras tecnológicas.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Tras la preocupación de algunos vecinos de Calama, sobre todo los de la Villa Kamac Mayu, por temor a la contaminación que podría generar la empresa de reciclaje de baterías en desuso y que se ubica en el sector de Puerto Seco, se inauguró al mediodía las mejoras tecnologías con que contará RAM.

Con la presencia del ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, además del director de RAM, Federico Fanta, se dio el vamos al mejoramiento que tendrá esta empresa de reciclaje.

Fue así que en la ceremonia, el ministro Badenier destacó la reciente publicación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor y aludió al desafío que tiene el país de "incrementar el reciclaje".

Añadió que la ley ayudará a mejorar la trazabilidad de los residuos peligrosos, como las baterías en desuso, y expresó que en el gobierno espera que haya más empresas dedicadas al reciclaje en todo el país.

Respecto a la preocupación de los vecinos por el tema de una posible contaminación que podría generar RAM, la autoridad dijo que "las empresas tienen que cumplir y seguir cumpliendo la normativa ambiental y sanitaria, y en eso tanto la Seremi de Salud como la Superintendencia del Medio ambiente tienen el deber de fiscalizar el cumplimiento de resoluciones, de calificación ambiental y sanitaria".

Compromiso

Por su parte, Fanta destacó que las mejoras convierten a la planta en una de las más modernas de Latinoamérica, con tecnología que evita el contacto de los trabajadores con el plomo en el proceso de reciclaje y sistemas de control de emisiones que eliminan cualquier tipo de contaminación al entorno.

"Gracias a este proyecto, estamos dando un paso grande en la consolidación de la industria del reciclaje que Chile merece", afirmó Fanta.

Mientras que el director de RAM recordó que en Chile se generan 2 mil 400 toneladas de baterías fuera de uso (BFU), mientras que la capacidad de reciclaje de la planta alcanza las 4 mil 123 toneladas, por lo que se cuenta con la capacidad de reciclar todas las BFU del país.

Asimismo, destacó que el reciclaje permite recuperar completamente la batería: el plomo es extraído y fundido en lingotes que pueden ser comercializados o convertido en ánodos para la industria minera; el plástico es molido y ensacado para su uso en nuevas baterías; mientras que el ácido sulfúrico es convertido en yeso y agua industrial.

"En definitiva RAM tiene un sistema de reciclaje del más alto nivel tecnológico que convierte un desecho tóxico en nuevos materiales que son reutilizados generando valor y empleo en Calama", dijo.

Por último, la presidenta de la junta de vecinos de la Villa Los Volcanes, Irene López, destacó la apertura y disposición de la empresa para mostrar a la comunidad el proceso de reciclaje, las medidas de seguridad que tiene para sus trabajadores y cómo se evita la contaminación del entorno.

"Las empresas tienen que cumplir y seguir cumpliendo la normativa ambiental"

Ministro Pablo Badenier

Los relaves del Tranque Talabre

El ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, se refirió en su visita a Calama a la protesta de organizaciones en El Loa, como la Coordinadora por la Defensa del Río Loa y la Madre Tierra, que están en contra de la ampliación del Tranque Talabre por el Proyecto R.T Súlfuros, quienes solicitan su presencia por la Ley del Lobby.

"Encantado de conversar con los vecinos y con la comunidad organizada, pero efectivamente en el marco de las resoluciones de calificación ambiental también pueden presentarse recursos de reclamación y en ese caso tendrá que definirlo el Comité de Ministros, que yo presido, y por lo tanto no es posible en el detalle o en el mérito poder anticipar un juicio mientras esas materias son parte de recurso de reclamación".