Secciones

General Fuente-Alba declaró por segunda vez en causa por supuesto enriquecimiento ilícito

E-mail Compartir

Por más de cinco horas declaró ayer el ex comandante en jefe del Ejército, Juan Miguel Fuente-Alba, ante el fiscal José Morales, en la causa por eventual enriquecimiento ilícito del general en retiro. La investigación busca aclarar el origen de los cerca de $3 mil millones de patrimonio de Fuente-Alba. El general (R) llegó a las 8.15 a la fiscalía, junto a su abogado Alejandro Espinoza, quien sostuvo que ésta era la continuación de su declaración anterior. A la salida de la diligencia, la defensa aseguró que se contestaron todas las interrogantes y anunció que las cuentas fueron abiertas, tal "como se nos pidió", pues su patrimonio es, afirmó, producto de 44 años de carrera lícita.

Fujimori capta el voto rural y acorta la brecha con Kuczynski en el conteo de las presidenciales de Perú

E-mail Compartir

En la más reñida elección de, al menos, los últimos 50 años de Perú, ayer la diferencia de votos entre Pedro Pablo Kuczynski (PPK) y Keiko Fujimori se estrechó todavía más. Esto, ya que la hija de Alberto Fujimori (condenado a 25 años de cárcel), ganó terreno en el recuento de votos rurales y del extranjero frente a PPK, en la segunda vuelta electoral del país. La diferencia que favorece a PPK sobre Fujimori ayer se redujo a cerca de 48 mil votos, con más del 97% de las actas procesadas: PPK tenía el 50,14% de los votos y Fujimori el 49,86%. El lunes, la diferencia era de 90 mil.


Niño perdido en un bosque de Japón recibió un trato de héroe al salir del hospital y volver a su casa

Sonriente, con un gorro de béisbol y una pelota de papel con autógrafos. Así posó ayer, ante una gran cantidad de medios, Yamato Tanooka, el pequeño de siete años que estuvo desaparecido seis días en un bosque de Japón, donde lo dejaron sus padres en castigo ante su mal comportamiento. El menor, cuyo caso causó conmoción mundial, abandonó el hospital de Hakodate, donde fue atendido en dependencias militares. Su padre, Takayuki Tanooka, aseguró que le ofreció disculpas y que él respondió: "eres un buen papá, te perdono".

Simce: comprensión lectora cae a mínimo histórico

Se trata de los peores resultados en una década para alumnos de segundo medio.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

Antes de que los niños y adolescentes rindan una prueba Simce, cada uno recibe un cuestionario que luego sirve para analizar la calidad de la educación que reciben, más allá de los resultados cognitivos de cada prueba. En lo que respecta a comprensión de lectura, el 50% de las mujeres dice que un libro les parece un buen regalo. En los hombres, sólo el 25% está de acuerdo y es que ellos no sólo leen menos, sino que además entienden menos.

Estos son parte de los resultados revelados ayer en la prueba Simce de Comprensión de Lectura en Segundo Medio. De forma global, en el test tomado en 2015 se vio una baja de cinco puntos respecto de la medición anterior, obteniendo un promedio nacional de 247.

Los que más bajaron fueron precisamente los hombres, quienes se ubicaron 12 puntos más abajo que la última medición. Esto, impulsado por el fuerte descenso de los alumnos pertenecientes a los grupos socioeconómicos (GSE) altos, quienes, por primera vez, perdieron con las mujeres del grupo medio alto.

"La baja en lectura es preocupante, ya que es una tendencia que impacta en el proceso de aprendizaje en general", dijo ayer el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Carlos Henríquez. "En lectura la desventaja de ser hombre, supera a la ventaja de pertenecer a un grupo con más recursos", agregó.

En la instancia también se entregó el resultado de matemáticas para Octavo Básico, donde se observó una brecha estable de género levemente a favor de los hombres y un aumento del puntaje de las mujeres.

En Segundo Medio, disminuye la brecha de resultados entre hombres y mujeres, debido a una mejora de los resultados de las mujeres y a una baja significativa de los resultados de los hombres desde 2013.

El director de la escuela de Educación de la Universidad Mayor, Patricio Abarca, asegura que la baja en la comprensión lectora de los hombres se debe a que hay un tema de hábitos que ocurre desde la primera infancia. "A los hombres se les niega el cuento de princesa, pero a las mujeres se les deja leer de cualquier temática", dijo a este medio. Además considera que "la motivación por leer de las mujeres es mayor porque se conectan con emociones que la sociedad se las ha asignado arbitrariamente".

cinfantas@mediosregionales.cl