Secciones

Claves para que los jóvenes utilicen con inteligencia su dinero

Programa del Sernac incluye contenidos sobre cómo tomar el mejor crédito y planificar correctamente un presupuesto. Expertos destacan que uno de los problemas de este grupo es la incertidumbre de cuánto ganarán en el futuro.
E-mail Compartir

Medios Regionales

¿En qué fijarse al pedir un crédito?, ¿Cómo evitar endeudarse y poder cuidar el dinero? Éstos son algunos de los temas que toca el curso de "Educación financiera para jóvenes", que ofrece el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), de forma gratuita. Los interesados podrán realizar cuatro módulos académicos: endeudamiento juvenil, planificación presupuestaria, crédito, y derechos y deberes del consumidor.

"Cada uno de los módulos cuenta con una prueba de diagnóstico; una clase de revisión de contenidos; y una prueba de contenido final que se evalúa de 1 a 7. El participante podrá realizar un solo módulo o el total del curso, de acuerdo a sus intereses y su disposición de tiempo", explican desde la entidad.

El curso abrió sus proceso de inscripción el 1 de junio y estará abierto para los interesados hasta el 28 de octubre.

El año pasado participaron de éste 3.131 personas y, en esta segunda versión, en una semana se inscribieron más de 300 personas.

Conocimiento

El año 2015 el Sernac encargó a la empresa Adimark un estudio de conocimiento financiero en jóvenes, arrojando que este grupo tiene conocimientos muy deficientes del área: un 20% de los jóvenes contestó correctamente cuando se le consultó sobre el concepto de endeudamiento y sólo un 24,7% identificó correctamente la tasa de interés. Además, un 38,9 % supo definir la inflación.

Claudia Martínez, economista de la Universidad Católica, se refirió a la importancia de tener conocimientos financieros.

"En general, el nivel de educación financiera es bajo y se empieza a volver cada vez más relevante. El nivel de conocimiento es bastante bajo en general, cruza todas edades", expresó.

Al preguntarle por los problemas que tienen los jóvenes en el manejo de su dinero, comentó: "Hay harto problema de incertidumbre, de cuál será su ingreso en el futuro. Eso se hace relevante al pensar en educación superior, ya que están viendo cómo financiarla, de una forma u otra".

También "puede existir desconocimiento sobre la probabilidades de empleo y salarios que puedan esperar", dijo. Otras investigaciones muestran que en la juventud la gente tiene preferencias muy acentuadas. "Es muy difícil pensar en el futuro cuando es joven", recalcó.

La experta se refirió a la importancia de ahorrar: "Uno debiese preocuparse de su ahorro para la vejez, que es algo de lo que nadie se preocupa cuando joven. Si ahorras algo cuando tienes 20 años y los va a usar 60 años después, tienes 40 años en que esa plata va acumulando interés", comentó.

Los interesados pueden inscribirse en sernac.cl y recibirán un diploma por su participación.

Educación financiera

El Programa de Educación Financiera de Sernac contempla diversas actividades, de acuerdo a los distintos públicos. En el área de los escolares se contemplan actividades educativas masivas en los colegios participantes, tales como obras de teatro o actividades en aula.

En el público de jóvenes se realizan talleres y charlas presenciales en institutos profesionales y centros de formación técnica de todo el país. Esto, además del libre ingreso a contenido educativo y multimedia.

En personas mayores se realizan a nivel territorial charlas y talleres de educación financiera dirigidos a clubes de adulto mayor y a personas mayores vinculados a programas de semana.