Secciones

PPK se convierte en virtual ganador de elecciones presidenciales en Perú

E-mail Compartir

Faltando el 1,1% del total de actas por contabilizar, para los especialistas electorales en Perú, los 41.656 votos de distancia que llevaba anoche Pedro Pablo Kuczynski (PPK) sobre Keiko Fujimori eran irremontables, por lo que adelantaban que sería proclamado presidente.

El máximo ejecutivo de Ipsos Perú, Alfredo Torres, afirmó que la líder de Fuerza Popular tenía que conseguir más del 70% en las actas que restaban para revertir su suerte. "Es materialmente imposible", dijo a El Comercio, opinión compartida por el ex jefe del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática de Perú, Farid Matuk.


Obama esperaría cita con Sanders antes de proclamar a Hillary Clinton

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se reunirá esta jornada en la Casa Blanca con el precandidato demócrata Bernie Sanders, y sólo tras ello se espera que proclame como candidata oficial del partido a la vencedora estadística de las primarias, Hillary Clinton. La cita es relevante porque el autodenominado "socialista demócrata" hasta ayer no había oficializado su derrota en la carrera por conseguir delegados.

Mientras, Clinton ayer ya comenzó a enfocar su campaña en quien será su rival del Partido Repúblicano en las elecciones de noviembre: el magnate Donald Trump.

Tras 13 meses Jorge Burgos deja Interior y asume Mario Fernández

Presidenta anunció la renuncia del abogado DC, quien dijo estar "cansado físicamente" tras una gestión que incluyó públicas tensiones con la mandataria. En su reemplazo asume otro decé, quien hasta ayer era embajador en Uruguay.
E-mail Compartir

Medios Regionales

La Presidenta Michelle Bachelet acababa de abrazar a Jorge Burgos a modo de despedida y el ya ex ministro del Interior comenzaba a salir con paso rápido del salón Montt Varas de La Moneda, cuando el titular de Agricultura, Carlos Furche, le hizo un gesto como diciendo: "cómo te vas así no más...". El abogado decé volvió sobre sus pasos y comenzó a despedirse afectuosamente de cada uno de sus compañeros ministros, tras 13 meses a la cabeza del gabinete.

Un período en que el abogado, que pasó de Defensa a Interior tras la salida del gobierno de Rodrigo Peñailillo, reforzó la relación con el empresariado y el centro político, y tuvo también públicas discrepancias con Bachelet.

En su reemplazo la Presidenta designó a quien era embajador en Uruguay, el también democratacristiano Mario Fernández.

En la ceremonia en que se oficializó la llegada de Fernández, una emocionada Bachelet agradeció a Burgos por su gestión y resaltó "la confianza, el afecto y el cariño que hemos desarrollado".

El renunciado descartó que su salida se deba a diferencias con la Mandataria y aseguró que tomó esta decisión por "cansancio físico". "Me pasó la cuenta dos años de trabajo ministerial", agregó.

Burgos, que asumió Interior en mayo de 2015, dijo estar "profundamente agradecido de la Presidenta, en primer lugar porque haya confiado en mí en dos ministerios y que haya entendido mis razones personales".

"Yo siempre tuve de parte de ella (Bachelet) mucho respeto, siempre me escuchó, tuvimos diferencias. Yo sé ubicarme, quien manda en un régimen presidencial es el Presidente de la República y yo con la Presidenta tenía de antes una amistad, conservo una amistad y creo que acrecenté una amistad", añadió.

En su gestión, Burgos tuvo episodios complejos con Bachelet. El más duro fue por el viaje que ella hizo en diciembre a La Araucanía, donde no lo consideró. Éste presentó su renuncia, pero la gobernante no se la aceptó.

El manejo de la agenda corta antidelincuencia, las consecuencias para Chile del fallo de La Haya y la gradualidad de las reformas, fueron otros puntos de fricción. Burgos aseguró que no se retirará de la política, aunque expresó que "no sé lo que voy a hacer". Consultado acerca de una eventual postulación como candidato presidencial, aseveró que "no, eso no está en mi plan de vida".