Secciones

Entregan terrenos de Prat-Grau pero expropiados reclamaron

Son 60 las expropiaciones que se realizarán entre Balmaceda con Granaderos.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Comienza a avanzar el proyecto vial "Mejoramiento de la Interconexión de los Ejes Grau-Prat" de Calama por lo que se realizó la entrega oficial de terrenos, para que la empresa Bitumax S.A se haga cargo de estos trabajos.

Esta obra, cuyo costo es de 11 mil 700 millones de pesos y que será financiada con recursos del Gobierno Regional, a través del FNDR, y del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, permitirá intervenir un tramo de 4,5 kilómetros de oriente a poniente.

Estos trabajos también contemplan una doble calzada y tendrá diversas obras complementarias, como una red de semáforos, paraderos, iluminación, demarcación, señalización y ciclovías, entre otras cosas.

Mientras que estas labores tendrán una duración de 750 días por contrato, por lo que se espera que este proyecto esté terminado a mediados del 2018, aunque se harán entregas parciales de esta obra.

Como todo desarrollo de una gran avenida que requiere esta obra de gran envergadura, se realizarán expropiaciones a algunas viviendas, que son en total 60, en el sector que comprende Avenida Balmaceda con Granaderos.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, se refirió a estas expropiaciones que "vamos a invertir en este ámbito del orden de 1.050 millones de pesos, y el proceso de expropiación ya se inició, y son 27 expedientes que están en trámite y 33 que están próximos a iniciar el proceso".

Sobre este tema, acotó Zamorano que "es un proceso absolutamente necesario, porque el desarrollo de la ciudad implica a veces decisiones que son difíciles. Pero, hay que dejar en claro que aquí hay una compensación económica".

Mientras que el delegado provincial del Serviu, Marcelo Gajardo, se refirió a este tema que "estamos en proceso de tramitar estas expropiaciones a través del Juzgado de Letras de Calama y hemos estado conversando con algunos usuarios afectados que se han acercado a las oficinas del Serviu de Calama y con nuestra abogada les hemos estado instruyendo cómo es el proceso".

Agregó que han orientado a estos vecinos en las medidas que pueden ejercer, porque "aquél que se siente afectado por el monto que estamos expropiando y que considera que es más bajo, hay elementos legales a los que ellos pueden acudir para reclamar esa cifra".

Gajardo recalcó que en ningún caso están expropiando una propiedad completa y ni siquiera el 50 por ciento, mientras que sobre cuándo comienzan a intervenir estas casas, precisó que en uno o dos meses coordinarán el aspecto de cómo van a tomar posesión de estas viviendas.

Reclamo

Pero, no todo es felicidad por este proyecto y es que algunos vecinos de la población O'Higgins que tienen negocios en este sector y que se ven afectados por estas expropiaciones, acusaron que nadie les avisó de esto con anticipación.

La comerciante Isabel Araya se instaló con una hostal hace seis meses en este lugar y manifestó que se verá bastante perjudicada con su negocio.

"Demasiado perjudicada y es que se imagina lo que significa echar abajo cuatro metros que nos van a eliminar y son tres pisos, que son prácticamente cuatro habitaciones y es bastante", dijo Araya.

Finalizó que les llegó una resolución de la Municipalidad, pero que no les han dado fechas de la expropiación. "Somos un negocio nuevo y estamos recién, y es un daño grande, porque tenemos lleno el hostal".

"Se imagina lo que significa echar abajo 4 metros y son tres pisos, que son al final cuatro habitaciones"

Isabel Araya, comerciante.

Perjudicados

La dueña del hostal, Isabel Araya, reclamó que lo grave de estas expropiaciones es que si les hubieran avisado hace dos años que venía esto, ella hubiese realizado otros planes. Otro vecino, que no se quiso identificar, reclamó que su local se verá reducido bastante con estas expropiaciones.