Secciones

95 familias loínas recibieron sus subsidios

E-mail Compartir

95 familias calameñas ya tienen en sus manos los ansiados subsidios habitacionales, con los cuales podrán optar a distintos montos para invertir en reparación, mejoramiento o ampliación de sus viviendas.

El total de los beneficiados están agrupados en cinco comités, lo cuales postularon al Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF).

De ellos, 50 familias recibirán el subsidio para contar con colectores solares que permitan generar electricidad a bajo costo en los hogares.

Los comités beneficiados son junta de vecinos Gladys Marín (26 subsidios) y junta de vecinos Renacer de Quetena (19 subsidios). Mientras que, para colectores solares, postularon los comités Gladys Marín Solar (18 subsidios), Renacer de Quetena Solar IV (15 subsidios) y Nueva Esperanza 3 Etapa Solar (17 subsidios).

La presidenta de la J. Vecinos Gladys Marín, Patricia Pérez, dijo que "ojalá este programa de subsidio siga mejorando y aumentando en Calama, ya que todos sabemos que los materiales de construcción son muy caros".

Mil 352 alumnos calameños ya tienen su notebook e internet

En la Escuela "Claudio Arrau" se realizó la entrega simbólica de estos computadores para alumnos loínos.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Para algunos es su primer computador, por lo que al momento de dar por primera vez click al botón power, su felicidad fue absoluta.

Esto fue lo que se vivió en la entrega de mil 352 notebooks para alumnos de séptimos básicos de diversos establecimientos de Calama, en el marco del Programa "Me conecto" y que impulsa el Gobierno.

Fue en la Escuela "Claudio Arrau" donde se realizó la entrega de forma simbólica de equipos de última generación, que incluyó la conexión a internet por un año, una mochila de transporte, programas de aprendizaje y sistema antirobo.

El alumno de la Escuela Claudio Arrau, Nicolás Araya, y que fue beneficiado con un notebook, manifestó que "es una buena herramienta para hacer las tareas y para todo lo que me piden en clases".

Aclaró que él pidió ese modelo, que también se puede convertir en tablet. "Es mi primer computador y me va a servir para estudiar y para leer libros, para así que no me estén pasando libros de la biblioteca".

Mientras que la estudiante del mismo establecimiento, Katherine Neira, se refirió a este beneficio que "me parece bien, porque nos sirve para realizar las tareas, ya que sin computador en la casa hay que ir a un ciber y pagar. Aparte trae un módem con un año de internet".

Vale destacar que en la región se entregaron cuatro mil 740 computadores, todos ellos con un año de internet gratis, para que los menores favorecidos con este programa de gobierno puedan acceder al ciberespacio sin complicación alguna, además de la respectiva mochila y sistema antirrobo incluido en cada uno de estos equipos.

Beneficiados

Es así, como en la capital de la Provincia El Loa los beneficiados resultaron ser mil 352 alumnos, a los cuales se suman dos mil quinientos cincuenta y nueve de Antofagasta, 108 en San Pedro de Atacama, 171 en Taltal, 151 en Mejillones, 290 en Tocopilla, 91 en María Elena, 17 en Sierra Gorda y un solo estudiante en la localidad de Ollagüe.

4.740 computadores, se entregaron en toda la Segunda Región de Antofagasta en el marco de este programa.

1.352 alumnos, fueron los beneficiados en Calama por este programa llamado "Me conecto".

Resguardan los derechos en escuelas

E-mail Compartir

En una significativa ceremonia desarrollada en las dependencias de la Escuela D-37 "República de Bolivia" de Calama, el director regional de la Superintendencia de Educación, Víctor Alvarado, entregó en forma simbólica a la directora ejecutiva de la Comdes, Gladys Gárate, la guía denominada "Resguardo de Derechos en la Escuela. Orientaciones para la Aplicación de la Normativa Educacional".

Este documento elaborado por dicha organización apunta a transformarse en una guía para que los equipos directivos y sostenedores conozcan la normativa educacional, y sean agentes activos en el resguardo de derechos de la comunidad educativa, ya que contiene una serie de reglas que incluyen las distintas leyes que son aplicadas en cada caso en particular.

Además, esta guía presenta los cambios más relevantes introducidos por la Ley de Inclusión Escolar.

Tertulias Temáticas se tomaron la Biblioteca Municipal de Calama

E-mail Compartir

Como cada miércoles, la dirección de Bibliotecas de la Corporación Municipal de Cultura y Turismo realizó su tradicional actividad denominada "Tertulias Temáticas", las que están orientadas a revitalizar temas importantes de la comuna, creando un agradable diálogo entre quienes asisten al encuentro.

Por ello, ayer se abordó la temática "Poblaciones que ya no están… el Calama que desaparece", encuentro que pretendió recordar y recoger esos tiempos de antaño de poblaciones y sectores que ya no están, y los que fueron sin lugar a duda importantes en su época.

La directora de Bibliotecas, Edilia Thompson, dijo que "vale la pena recordar por cuanto muchos de los habitantes que nos anteceden fueron dando vida a este Oasis".