Secciones

Convirtieron sitio eriazo en un jardín, pero la basura lo arruinó

Pese a los intentos de niños y vecinos por rescatar el espacio, desconocidos tiran escombros y no respetan carteles.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Una lamentable situación deben soportar a diario vecinos y también pequeños de un jardín infantil de Antofagasta, ya que sus ganas y el esfuerzo que dedican para transformar su entorno en un espacio más agradable y ecológico queda en nada ante la falta de cultura de algunos.

Esto porque a un costado del jardín infantil "Sueños de colores" ubicado en calle Clodomiro Rosas, en el sector norte de la ciudad, existe un sitio eriazo el cual en más de una ocasión ha sido intervenido por los niños del jardín, sus tías y los vecinos para transformarlo en un pequeño parque.

Inclusive para ello, reutilizaron neumáticos, los que pintaron de diversos colores para crear una especie de 'cierre perimetral' y demarcaron los espacios de plantación.

El problema ocurre por las noches, ya que todo lo arreglado, plantado y dispuesto para embellecer el espacio es destruido ante el nivel de basura que desconocidos arrojan sobre el terreno.

Impotencia

Los vecinos dicen estar cansados de que se repitan estas prácticas, la que atribuyen principalmente a la poca cultura de quienes usan el espacio para dejar escombros y desechos, pasear a sus animales para que defequen y hasta a veces incluso utilizarlo como cementerio de mascotas.

"De hecho una vez alguien dejó un bolso completo y las tías del jardín dieron aviso a carabineros porque pesaron que se trataba de una bomba. Hubo un gran operativo, pero finalmente solo resultó ser un bolso. Pero siempre es igual, limpiamos y limpiamos y la basura vuelve a aparecer", dice Teresa Castillo, una de las vecinas del sector que ha trabajado para cambiar el espacio.

Apoderadas del "Sueños de colores" acusan que los pequeños hacen cartelitos para que la gente cuide y no pise los árboles recién plantados y también para que no tiren desechos, lo que en nada sirve puesto a que las plantas son destruidas y los carteles simplemente removidos.

Operativos

Actualmente sobre la superficie del terreno hay algunas latas de cerveza, sacos cargados de escombros, restos de animales y los mencionados carteles tirados.

Aún cuando los vecinos dicen que constantemente la municipalidad realiza operativos de limpieza, alegan que en nada sirve tanto sacrificio, ya que después de una semana el improvisado parque se vuelve de nuevo un microbasural. "Al final es un tema de cultura. Tenemos un jardín que está educando a niños para el futuro y algunos adultos irresponsables no dejan una buena enseñanza, ya que no les importa destruir todo lo que hacen los niños", dice Castillo.

Cien Niños, tiene el jardín "Sueños de colores" ubicado a un costado del sitio eriazo.

Hogar de Cristo también participará en los procesos constituyentes

E-mail Compartir

Con el fin de hacer partícipes a cada miembro de la comunidad (sea cual sea su situación) el Hogar de Cristo abrió sus espacios para permitir que en ellos se realicen algunos de los procesos participativos para explicar y debatir los asuntos de la reforma constitucional.

La fundación permite con esto recoger las opiniones de las personas que por lo general son excluidos de la sociedad.

Por ello, Solange Veloso, directora ejecutiva del Hogar de Cristo en la zona norte, manifestó que "estamos convencidos que es primordial la participación de los sectores minoritarios y más excluidos en el proceso constituyente, ya que junto con permitir su integración social y empoderamiento, es una forma de promover el ejercicio de sus derechos. Requerimos la voz de los que históricamente han estado al margen, con el fin de lograr una sociedad más digna y justa". dijo.

Uno de los hitos importantes de estos procesos es que los más desposeídos ponerse al tanto de cuáles son sus derechos, ya que la misma fundación reconoce que quienes viven en exclusión muchas veces desconocen estos temas y por lo que constantemente son vulnerados.

"Esperamos que a través de la facilitación de espacios podamos seguir aportando al desarrollo de un proceso constituyente lo más amplio, con mayores niveles de dignidad, libertad, solidaridad y principalmente justicia social", dijo Veloso.