Secciones

Jóvenes aprendieron sobre las becas

E-mail Compartir

Con el objetivo de dar a conocer el proceso de postulación a becas de especialidad, la directiva de la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina (IFMSA), realizó una charla informativa con los ex alumnos.

Los profesionales explicaron cómo se postula a una beca, en qué consiste y cómo es una entrevista para postular a una, qué papeles deben presentar, en general, mostrar el proceso y en qué basan algunas especialidades médicas.

La presidenta de IFMSA, Constanza González, destacó el objetivo de la actividad. "Hay mucho desconocimiento por parte de nosotros, los estudiantes, sobre las becas de especialidad y en especial, del proceso de entrevistas, que es un paso importante para acceder a una beca", sostuvo.

Llaman a postular a feria para emprendedoras

E-mail Compartir

Hasta el próximo lunes 20 de junio estarán abiertas las postulaciones para participar en la 5ª Expoferia de las Mujeres Emprendedoras Indígenas, que reunirá más de cien representantes del país en Santiago previo a lo cual el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) de la región de Antofagasta. Para participar deberán realizar una preselección con todas las candidaturas recibidas.

Los resultados de las postulaciones, que serán dirimidos a nivel central, serán publicados el próximo lunes 11 de julio en las páginas web del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y Conadi, ocasión en que se darán a conocer los nombres de las dos representantes de esta región, quienes tendrán el beneficio del traslado, alimentación y alojamiento sin costo alguno.

La documentación deberá ser solicitada al programa Mujer, Asociatividad y Emprendimiento del Sernameg, a través del correo pvillarroel@sernam.gob.cl o directamente en las oficinas de este servicio Antofagasta o en Canadi en Calama.

Semáforos: los instalaron hace semanas y siguen apagados

Transeúntes y conductores de avenida Sabella con 14 de Febrero piden mayor celeridad.
E-mail Compartir

Lorena Pereira - La Estrella de Antofagasta

El cruce de la intersección de Avenida Andrés Sabella con 14 de Febrero es muy complicado para los conductores en las horas de mayor peak, por lo que la instalación de semáforos era un sentido clamor.

Por eso hace semanas cuando ubicaron semáforos en el concurrido cruce - frente al Cementerio General-, conductores, transeúntes y vecinos en general agradecieron la respuesta a una solicitud que se extendió por años. Sin embargo, desde que los colocaron hace aproximadamente dos meses los dispositivos aún no están operativos, lo que motivó la ansiedad y el reclamo de algunos conductores y de la comunidad en general a través de las redes sociales.

¿La razón? La falta de permiso y de dinero para la canalización de los semáforos hacia un tendido eléctrico en un terreno de propiedad privada. Esto porque para el funcionamiento de los semáforos se requería de una canalización hacia un tendido eléctrico en el terreno de propiedad del Ferrocarril, lo que implicaba un permiso de la empresa y un cambio en el proyecto de ingeniería que si era llevado a la Contraloría para su aprobación demoraría aún más. Por lo menos, tres meses más.

Por esta razón, se optó por cambiar la ubicación del tendido eléctrico y gestionar con la empresa privada la requerida canalización sin tener que incurrir en mayores gastos por concepto de permiso.

Dos semanas

Alejandra Tello de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) explicó que el funcionamiento de los semáforos ha demorado un mes más de lo presupuestado y que en un plazo de dos semanas estarán listo para descongestionar y facilitar el tránsito en ese sector.

Agregó que por ahora sólo resta que la Empresa Eléctrica de Antofagasta (Elecda) energice el empalme, para que los semáforos de este cruce estén operativos a la brevedad -unos 15 días- en el sector centro alto de la capital regional y así evitar los inconvenientes en los horarios de mayor congestión.

80% de los semáforos están a cargo de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT).

49 semáforos están conectados al Sistema Centralizado de Area de Tránsito Antofagasta.

Techo-Chile se toma esquinas de la Perla en su colecta nacional

E-mail Compartir

Desde ayer y hasta mañana jóvenes voluntarios se desplegan por las calles de Antofagasta, buscando aportes económicos para continuar con el trabajo en campamentos y la realización de los Trabajos de Invierno de este año.

Ello en el marco de la colecta nacional de TECHO-Chile, que este año tiene como mensaje la urgente necesidad de dar respuesta a la emergencia permanente en la que viven las más de 36.000 familias de campamentos.

Los jóvenes voluntarios piden los aportes de la comunidad en los lugares de mayor convocatoria de la capital regional, que este año cuenta con tres stands centrales ubicados al frente del Jumbo Norte en Avenida Pedro Aguirre Cerda, al frente del Jumbo Sur en Avenida Angamos y en-Prat con Matta.