Secciones

Invirtieron más de $3 mil millones en arreglar las calles

Codelco financió estos millonarios trabajos, que cambiaron la cara de diversos sectores de la capital minera.
E-mail Compartir

Redacción

En total fueron 13 kilómetros de calles pavimentadas en diversos puntos de la ciudad. Incluso, en algunos casos como la Villa Exótica, se intervinieron arterias que hace más de cuarenta años no habían sido reparadas.

El balance es positivo según reconocen los vecinos, quienes comentaron que su calidad de vida mejoró sustancialmente en los últimos meses.

"En esta calle la cantidad de hoyos era inmensa. Incluso se armaban grandes tacos, porque todos los vehículos querían esquivarlos. Ahora el tránsito es más fluido y más seguro también para los niños que vienen a la escuela", dijo Carlos Gutiérrez, vecino de la calle Antofagasta.

En tanto, en otro de los sectores beneficiados, Gladys Tapia, apoderada de la Escuela Kamac Mayu agregó que "esta pavimentación cambió nuestra calidad de vida y ahora nuestros vehículos no sufren tanto. Aparte de beneficiar a los vecinos del sector, los niños que asisten a la escuela también ven que el lugar donde asisten diariamente está más limpio y con un mejor acceso. Contenta por lo que están haciendo por Calama y su gente".

Elsa Leaño vive en Pedro de Valdivia con Vicuña Mackenna y aseguró que "con esta pavimentación tenemos un lugar muy bueno para que transiten tanto peatones como vehículos. Además mejoramos nuestra calidad de vida, ya que antes las personas tenían accidentes graves acá y con este mejoramiento cada día estamos mejor".

Trabajo asociativo

El programa de pavimentación fue financiado por Codelco, donde se invirtieron 3 mil 510 millones de pesos y fue ejecutado por el municipio loíno.

Esto fue un esfuerzo coordinado a través del Plan Urbano Sustentable, Calama Plus, que hoy muestra resultados concretos luego de un año de trabajo.

"Estamos muy satisfechos por los resultados, porque cumplimos un compromiso concreto que teníamos como Codelco, de aportar a una mejor calidad de vida para las vecinas y vecinos. Esto se logra con un trabajo asociativo y eso le da aún más valor a este programa", recalcó la gerenta de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad del Distrito Norte, Sandra Riquelme.

Además, la ejecutiva resaltó que este programa tuvo un alcance mayor al presupuestado originalmente. "En principio eran 8 los kilómetros que se iban a pavimentar. Hicimos un esfuerzo y finalmente llegamos a 13", finalizó Riquelme.

"Eran 8 kilómetros a pavimentar e hicimos un esfuerzo y llegamos a 13"

Sandra Riquelme, Codelco.