Secciones

Avanza construcción del SAR y en un mes funcionará el Cecosf

E-mail Compartir

Tras la entrega hace unas semanas del nuevo Centro de Salud Familiar Central de Calama (Cesfam), se anunció que dentro de un mes ya estará funcionando el esperado Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) de la población Alemania.

El director del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), Zamir Nayar, declaró que "El Cecosf ya fue entregado y estamos en un proceso de puesta en marcha y en base al trabajo que estamos realizando con la Atención Primaria de Calama, con la cual tenemos una relación muy fluida e eficiente, estamos esperando que se complete la operatibilidad del Consultorio Central".

Por ello, la autoridad de salud recalcó que una vez que ellos terminen con ese proceso, comenzarán con la puesta en marcha del Cecosf.

"Estoy bastante conforme como quedó (Cecosf) y calculamos que en un mes más comience con su respectivo periodo de puesta en marcha", dijo.

Sobre en qué estado se encuentra las obras del Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR) de la Alemania, Nayar declaró que "está en construcción y prontamente también vamos a sacar el certificado de no objeción del Ministerio de Salud para otro SAR más o un Cesfam y con eso estaríamos manteniendo la misma altura que queremos lograr con el nuevo hospital, que es normalizado los metros cuadrados sanitarios de Atención Primaria".

Reclaman que les entregaron casas en mal estado

Vecinos de la "Inés de Suárez" manifestaron que tienen algunos daños estructurales y hasta filtraciones de agua.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

A fines de mayo del presente año se entregaron las 361 viviendas del conjunto habitacional "Inés de Suárez" de Calama, pero algunos de sus propietarios manifestaron que sus casas presentan varias falencias.

La presidenta del Comité de Vivienda "Mujeres Nortinas", Marianela Fredes, declaró que "los inconvenientes han salido después del compromiso de una pre entrega que fue el 23 de marzo".

Acotó sobre este compromiso que "firmamos eso con todas las deficiencias que habían dentro de las casas y confiamos que cuando se hiciera la entrega total de las viviendas, iban a estar las casas habilitadas para poder vivir en ellas como correspondía".

Pero, enfatizó que los problemas esenciales que han existido es que "tenemos problemas con el gas (cañerías de los calefont), de filtraciones de agua, problemas con la luz y el riesgo que corrimos que los gases están tapados y no están funcionando como corresponden".

Enfatizó que algunas casas presentan fallas estructurales como escaleras que están trizadas y algunos hoyos en las murallas. "Para las 361 viviendas tenemos un solo gásfiter, un carpintero y una persona que ve la luz".

Mientras que la presidenta del Comité "La Luz y La Esperanza", Natalia Cortés, dijo que "han habido hartos problemas con conexiones, temas de cañerías de gas, llaves y chapas en mal estado y problemas con el alumbrado, sobretodo lo de la luz, como vecinos que tuvieron que volver a hacer las instalaciones eléctricas, ya que estaban malas".

A su vez, el presidente del Comité de "Exonerados Políticos", José Bastías, recalcó que han tenido problemas algunos vecinos con los calefont y el agua, pero que la empresa constructora les está brindando soluciones.

Por último, la vecina Cecilia Rivas, dijo que "el desagüe de la lavadora se rebalsa, dos casas más allá les entregaron el lavaplatos tapado y otras viviendas tienen tablones quebrados".

La respuesta del Serviu

La directora de Serviu, Isabel De La Vega, manifestó sobre estos reclamos que "la empresa constructora Loga dispuso desde el mismo día de la entrega de viviendas y en el mismo sector de Inés de Suárez, una oficina especialmente destinada a atender los requerimientos y observaciones de post venta".

Agregó que "en terreno, y dentro del mismo proceso de post venta, se encuentra presente una asistente social, encargada de trabajar y coordinar los requerimientos de los comités. Además, se encuentran atentos a las necesidades de los vecinos y en contacto con los comités, la Inspectora Técnico de Obra (ITO) y el Delegado Provincial de Serviu".

De la Vega ahondó que "dentro de las iniciativas, se generarán reuniones con el comité técnico y social para asesorar a los vecinos respecto al uso correcto del inmueble, principalmente en materia de artefactos sanitarios e instalaciones de gas y agua", enfatizando que "tenemos la certeza que no existen problemas estructurales en las viviendas y que cualquier detalle asociado a la conexión de luz o filtraciones de agua, será subsanado a la brevedad por la constructora a cargo, mediante el proceso de postventa que se lleva a cabo".

28 de mayo de este año, fue la entrega oficial de estas viviendas en el sector norponiente.

361 casas, fueron entregadas por el conjunto habitacional "Inés de Suárez" de Calama.

osvaldo.vega@estrellaloa.cl