Secciones

Conozca la historia del papá que da todo por su pequeña Violeta

Con títeres, Mauricio Parra trata sacar adelante a su hija que padece Síndrome de Down e instar la inclusión.
E-mail Compartir

M. José Alanís Pozo.

El amor de un padre o madre es fundamental para el desarrollo óptimo de una hija o hijo, es por eso y a horas que se celebre el Día del Padre, La Estrella conversó con Mauricio Parra, el orgulloso papá de Violeta, una niña de siete años que padece Síndrome de Down.

Mauricio Parra y su familia se hicieron conocidos durante la Teletón del 2015, donde se refirieron a la crianza de su maravillosa hija y cómo esto afectó la dinámica familiar, trayendo consigo cambios en torno a la inclusión integral de Violeta.

Violeta

El nacimiento de Violeta tomó por sorpresa a toda familia Parra, ya que nunca se esperaron la llegada de un "angelito diferente" que llenaría de amor su hogar.

Pese a eso, Mauricio comentó que no niega que fue un golpe duro y no por el hecho que padeciera el síndrome, sino el cómo enfrentarían esta nueva etapa que les aseguraba una lucha sin tregua por hacer de su Violetita, una pequeña feliz y alejada de los prejuicios en torno a su diferencia.

"Luego que naciera, mi esposa y yo, aún sentados en la sala, tomamos la decisión de hacer todo lo posible para que mi hija fuera una niña normal dentro de sus limitaciones", sostuvo.

Fue en ese momento y con un profundo amor, tomó la decisión de luchar contra viento y marea para hacer de la inclusión un hecho.

Decisión que lo llevó a formar la compañía Regalo, la cual busca instar por medio de la educación a los más pequeñitos de la casa a aprender sobre temáticas de autocuidado, prevención de drogas, y lo más importante, impulsar en todo su ancho la aceptación de la diversidad.

Títeres

Mauricio es de profesión arquitecto y fue durante su etapa universitaria, donde junto a otros compañeros comenzaron la creación de títeres.

Poco a poco y debido al nacimiento de su querida pequeñita, su hobby se transformó en un método educativo para brindar las herramientas que le sirviera a Violeta enfrentar los tragos amargos que dista la vida.

"Uno debe tener paciencia con los hijos, y más con Violeta. Ella es una niña que cuenta con múltiples talentos y que recibe mucho amor... tanto así que en su escuela Darío Salas es querida entre sus compañeros... es la princesa del curso", comentó orgulloso el arquitecto.

¿Le gustaría dar un mensaje a los padres de Antofagasta ante la llegada de su día?

"Creo que no es fácil decirle a los padres como deben ser, ya que nadie nace sabiendo ejercer su rol de papá... sólo que se den el tiempo de estar con sus hijos, jugar o simplemente conversar... hacerse parte de la crianza de nuestros pequeños a base de mucho amor y paciencia, eso es todo", finalizó.

19 Este domingo se celebra el Día del Padre en todo el país, momento para conmemorar la difícil pega de ser papás.

UCN está dentro de las 100 mejores "ues" de Latinoamérica

E-mail Compartir

La Universidad Católica del Norte (UCN) se ubica dentro de las 100 mejores universidades de América Latina, según lo estableció la última entrega del ranking anual elaborado por la consultora inglesa Quacquarelli Symonds (QS).

La institución nortina se posicionó en el lugar 94 de la medición, lo que implicó un avance de 29 puestos en relación al año 2015.

Al respecto, el rector de la UCN, Jorge Tabilo Álvarez, manifestó que "este es un resultado muy importante para nosotros, ya que refleja los esfuerzos que venimos haciendo como institución durante los últimos años".

Asimismo, Tabilo comentó que "hay que resaltar que nuestra ubicación en el ranking 2016 de QS responde en parte al mejoramiento de la labor desarrollada en el área de investigación, uno de los pilares de nuestra función como institución con una fuerte vocación pública, en el sentido de generar conocimiento en beneficio de la sociedad chilena, en particular de las comunidades ubicadas en la zonas donde llevamos a cabo nuestras actividades".

Además, el rector destacó la aparición de la UCN en el lugar N° 30 de las universidades Latinoamérica por la papers publicados por facultad. Dicho parámetro determina el número promedio de publicaciones científicas producidos por facultad y evalúa la productividad de los institutos o centros de investigación durante los años 2010 y 2014.