Secciones

Protestaron para cambiar el Registro Social de Hogares

Más de diez comités de viviendas llegaron hasta la Dideco.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Hasta la explanada del Parque Manuel Rodríguez llegó por la mañana una gran cantidad de vecinos que forman parte de la Agrupación "Los y Las sin Casa" de Calama, quienes pidieron que se cambie la nueva Ficha de Protección Social llamada ahora Registro Social de Hogares y que, según ellos, los perjudica para cumplir su sueño de la vivienda propia.

Fueron más de diez comités de viviendas, quienes luego marcharon hasta dependencias de la DIDECO, para pedir la nueva ficha de protección social y donde se dieron cuenta que la mayoría no tiene el puntaje necesario para postular a un subsidio habitacional.

Fue el dirigente de la Federación Nacional de Pobladores, Sergio Chamorro, quien se refirió a esta protesta, declarando que "nos hemos reunido cerca de diez a quince comités en esta primera concentración popular y vecinal que se realiza en Calama".

Agregó que "el mensaje es claro, estos son comités que llevan registrado en las instituciones de servicios públicos por más de ocho a quince años de espera, y esto demuestra que en Calama lo que avanza y lo que se construye son principalmente el mercado inmobiliario".

Precisó Chamorro que "este mismo espacio (Parque del Cohete) ha sido mercantilizado y a espaldas de nosotros se encuentra un gran edificio, donde en dos años se terminó de construir y cada departamento supera los $100 millones, por lo que las familias vulnerables no pueden seguir esperando".

Respecto a la protesta por la nueva ficha de protección social, Chamorro dijo que "ésta se está aplicando con parámetros nacionales y esa ficha está dejando a muchas de nuestras familias que forman parte de los comités fuera del puntaje y por lo tanto les están diciendo que son clase media emergente, o sea, con la capacidad de endeudarse e ir a la banca privada y pedir un crédito hipotecario".

Sobre lo que están pidiendo, el dirigente de la Federación Nacional de Pobladores expresó que "se elimine la Ficha Social de Hogares y ésta sea de medición territorial, y que pueda medir los espacios por cada una de las realidades territoriales de vida".

Por último, Chamorro dijo que ésta es la primera concentración popular y que no descartan que las movilizaciones sigan creciendo.

Gran molestia

La vecina Juana Guajardo se sumó a esta protesta y declaró que "me fue súper mal al sacar la ficha y es que me subió en vez de bajarme el puntaje. Se elevó a casi el doble, ya que en la ficha anterior tenía 72 y ahora tengo 84 puntos, lo que significa que no estoy indicada para poder postular a una casa".

Finalizó que "tendría que sacar un crédito hipotecario y mi pensión es de 400 mil pesos. Llevo muchos años esperando, como 12 años por la casa y no tengo posibilidad, aparte que no puedo trabajar por mi discapacidad, ya que de 1990 estoy con una enfermedad que no me deja".

"Pedimos que se elimine la Ficha Social de Hogares y ésta sea de medición territorial"

Dirigente, Sergio Chamorro.

La respuesta de Dideco

La directora subrogante de Dideco, Connie Fabián, declaró sobre este reclamo del Movimiento "Los y Las Sin Casa" que "esto es por una instancia gubernamental, porque como Municipio nosotros ejecutamos la aplicación del nuevo Registro Social de Hogares y los comités tuvieron el día jueves una reunión con la seremi de Desarrollo Social (Loreto Nogales) enfatizando sus quejas y consultas por este instrumento que el Gobierno lo ha instalado como un dispositivo y un requisito para postular a viviendas y otros beneficios del Gobierno".

Acotó que "nosotros aplicamos las encuestas que actualizan la información en el sistema y todos los comités de manera simultánea vinieron a retirar sus registros, y nosotros estamos respondiendo de manera que las dirigentas se organicen".

Finalizó sobre el aumento de puntos que "tiene que ver con que a nivel central el Gobierno está cruzando la base de datos con otras fuentes de información".