Secciones

Asados habrían influido en contaminación

E-mail Compartir

El intendente metropolitano, Claudio Orrego, criticó a las personas que realizaron asados durante la hora del partido en que Chile derrotó a México, ya que los índices de contaminación subieron considerablemente entre las 22:00 horas de anoche y las 03:00 horas durante la disputa.

"La información es pública y notoria. Tenemos a partir de las 10 de la noche del día de ayer, y especialmente desde la una de la madrugada hasta tres de la madrugada, cuatro estaciones de monitoreo que entraron en emergencia", precisó Orrego.

Recordemos que estos eventos futbolísticos siempre son celebrados por la familia y amigos con contundentes asados.

Expertos analizaron el bajo nivel de votantes en estas primarias

E-mail Compartir

Ante la baja convocatoria que suscitó a nivel nacional las elecciones de precandidatos para las municipales de octubre, expertos contactados por emol dieron su parecer respecto al fenómeno.

Para el director del Programa de Opinión Pública de la Universidad del Desarrollo (UDD), Gonzalo Müller, se debe considerar que se trata del "primer evento electoral con las nuevas reglas (electorales), la forma de hacer campaña se ha restringido, como los temas de financiamiento (...) Vamos a ver qué efecto tienen estas nuevas reglas y esta nueva institucionalidad en la participación, si lograron atraer o alejar a los ciudadanos".

Por su parte, el director del Magíster de Comunicación Estratégica de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), Juan Cristóbal Portales, comentó que "era lo más esperable encontrarse con una baja participación y por eso uno también explica los esfuerzos extremos que ha hecho el Gobierno, la misma Presidenta haciendo un llamado para que la gente participe. Pero a esta altura es insuficiente en virtud de todos los escándalos políticos y las muestras desde la clase política de no tomar conciencia (...) Eso finalmente se traduce en que la ciudadanía no crea en el sistema, en sus partidos y en este tipo de elecciones".

Finalmente ambos expertos académicos además coinciden en que la fallida inscripción de primarias de la Nueva Mayoría en abril pasado, influyó en la participación, ya que tales comicios demoraron tiempo en ser confirmados por el Servicio Electoral (Servel).

Trabajadores de la Zofri paralizarían este lunes

E-mail Compartir

Una paralización de advertencia realizarán hoy los trabajadores de la Zona Franca de Iquique (Zofri).

Las movilización pretende rechazar la Ley de Modernización de Aduanas, que está en plena tramitación en el Senado luego de su despacho en la Cámara de Diputados.

Los sindicatos involucrados incluyen funcionarios, trabajadores del comercio e -incluso- taxistas de la zona. El paro fue confirmado por la presidenta del Sindicato Interempresas de la Zona Franca, Melissa Moreno, en conversación con Radio Bío-Bío, precisamente, dirigentes de la Zofri viajarán este lunes al Congreso con el objetivo de presentar un petitorio y manifestar sus críticas a la Ley de Aduanas, por lo que hoy puede que el centro no abra sus puertas.

Abogado de Orpis critica medida cautelar impuesta

El defensor dijo que existe una severidad particular hacia un sector político.
E-mail Compartir

Redacción/Emol

El senador desaforado Jaime Orpis (ex UDI) se encuentra en el Anexo Cárcel Capitán Yáber cumpliendo una medida cautelar de prisión preventiva dictaminada por la Novena Sala del Tribunal de Alzada el pasado jueves en el marco del juicio en contra del parlamentario por su delitos tributarios y cohecho en el caso Corpesca.

Su abogado, Carlos Cortés, conversó con El Mercurio respecto a la decisión tomada por los magistrados que dejaron privado de libertad de Orpis durante la investigación del caso.

Medidas

En una primera instancia, el pasado seis de junio, el Cuarto Juzgado de Garantía había decidido como medida cautelar sólo el arresto domiciliario para Orpis, sin embargo, tras la apelación de los querellantes, una segunda revisión lo dejó con la medida actual.

Por ello el abogado cataloga la situación como "extraña, sorprendente, injusto, desproporcionado e incensario que a uno de los ciudadanos se le trate de forma distinta que al resto". dijo.

"Creo que existe una relación entre los órganos del Estado, hay una severidad particular a un sector político. Existe una motivación especial para perseguir a personas de cierta tendencia política", lamenta el abogado Cortés y añade que "Es una situación que lamentablemente se está verificando. A mí no me gusta, porque al final el Ministerio Público es una institución que uno tiene que cuidar".

Además, Cortés es enfático al comparar la situación del ex UDI con otros casos de los que "prefiero no dar nombres", pero destaca que existen "30 situaciones iguales o peor que esta", en la que no se han aplicado este tipo de medidas. "Lo que a mí me preocupa es la injusticia en relación a situaciones homólogas, porque aquí hay entes persecutores, pero también está el Servicio de Impuestos Internos y el Consejo de Defensa del Estado. Ambos, más el Ministerio Público, son el Estado. Y al final es el Estado el que tiene que tener una política homogénea respecto a sus ciudadanos", finalizó.

Larraín se une a las críticas

El presidente de la UDI, Hernán Larraín, también realizó una serie de cuestionamientos a la decisión de la Corte de otorgar la presión preventiva contra el parlamentario Jaime Orpis. "Los fallos de los tribunales se acatan y se respetan, pero no podemos guardar silencio ante lo injusto de esta decisión. Jaime Orpis no es un peligro para la sociedad, él es una persona que ha dedicado su vida al servicio público", afirmó.

La Estrella Antofagasta