Secciones

Más del 80% de llamadas al nivel 133 no son emergencias

Se concretaron solo 34 mil 965 procedimientos del universo que supera las 180 mil.
E-mail Compartir

Redacción - Redacción

No es un mito que son muchas las personas que recurren a Carabineros no solo por emergencias sino que también por inquietudes personales.

Desde preguntar por el sector donde se encuentra instalada la Feria Rotativa, cómo ubicar una dirección o donde encontrar un banco en una ciudad desconocida.

Antecedentes que podrán ser entregados cuando dichas consultas son realizadas a efectivos que se encuentran patrullando un sector o de guardia en la unidad policial.

El problema se genera cuando estas preguntas son realizadas al nivel 133 de Carabineros, generando congestión en una línea creada para coordinar emergencias policiales.

Para comprender de mejor forma el funcionamiento , debe saber que la línea es una sala de espera donde se atiende por "orden de llegada".

Lamentablemente quienes contestan no pueden determinar antes de hablar con usted cual es la más o menos importante, no existe opción de categorización.

Es decir, mientras atienden a un vecino que quieren saber cómo llegar a la feria, hay alguien en línea que espera para recibir ayuda porque es atacado por un grupo de delincuentes.

Si nos vamos directo a las cifras, los número no dejan de sorprender y hablan de la poca educación sobre el uso de esta línea de emergencia.

Durante la última cuenta pública el comisario, teniente coronel Luis Silva, explicó que durante el año 2015 ingresaron al sistema 184 mil 231 llamados.

Lamentablemente del universo total, solo un 18.97% correspondieron a procedimientos efectivos, es decir donde la comunidad requería de la presencia policial.

En cifras claras, a través del nivel 133 ingresaron un total de 34 mil 965 llamados que eran reales casos de emergencia.

Pero los número sorprenden cuando se trata de cuantificar en número concretos los llamados que no requerían de atención policial.

Durante el período 2015, 149 mil 266 personas utilizaron este número transversalmente conocido, para realizar diversos tipos de pitanzas.

El primer lugar se encuentran los contactos realizados solo para realizar bromas, que en total sumaron 49 mil 249 .

Hay quienes realizan el llamado pero cortan la conexión al momento de ser atendidos, casos que sumaron 35 mil 149.

En 30 mil 178 casos, quienes intentaron comunicarse con Carabineros, lo realizaban sin que la llamada fuera audible. Mientras que fueron en total 27 mil 557 quienes solo querían información.

Una de la estadísticas que llama la atención es que cuatro mil un personas se equivocaron de número y tres mil 132 loínos solo se comunicaron para insultar a Carabineros.

Estadísticas que permiten comprender la alta congestión que existe en el nivel de emergencia.

"La comunidad debe aprender a utilizar esta línea de emergencia".

Luis Silva L., Comisario

Llamadas en espera

Es imposible cuantificar de forma concreta cuantos llamados se dejan de atender por aquellos que no debieron ingresar al nivel 133. Muchas personas que dejan sin atención a víctimas que realmente requieren del apoyo policial y que pueden no recibirlo a tiempo porque Carabineros se encuentra atendiendo consultas domésticas.

Fundamental resulta que las personas tomen con responsabilidad la utilización de las líneas de emergencia, puesto que la congestión en el ingreso de llamados impide la atención de casos que realmente requieren con premura de la presencia de personal uniformado.