Secciones

El crack A. Jodorowsky será reconocido con premio honorífico

E-mail Compartir

Tras su reciente paso por Cannes, el director tocopillano, Alejandro Jodorowsky ("La danza de la realidad"), volverá a Europa para recibir un reconocimiento por sus logros en su carrera de casi 50 años en el cine.

El artista de 87 años recibirá el premio honorífico del Festival Internacional de Cine de Locarno, en Suiza. Este evento, que comenzó a realizarse en 1946, reconoce a las producciones independientes de la industria cinematográfica.

El director artístico del festival, Carlo Chatrian, alabó a Alejandro Jodorowsky por ser "un artista en que su trabajo va más allá de los límites de un filme, se mantiene con las tradiciones de la vanguardia, haciendo ninguna separación entre la vida y la creación del arte".

Hoy estrenan documental sobre Quillagua y el "fin del mundo"

E-mail Compartir

El 2012, el director Peter McPhee se instaló en Quillagua, localidad donde sus habitantes esperaban el "fin del mundo" que los mayas predijeron. Se encontró con un río contaminado por la acción de las empresas mineras, una tierra que no se puede trabajar y una comunidad compuesta casi únicamente por ancianos, ya que los jóvenes emigraron. Para los habitantes del lugar, toda la situación es señal de que el fin del mundo está cerca. McPhee los muestra en el día del "apocalipsis maya", cuando la profecía se vuelve real y abundan las reflexiones sobre el cuidado de la madre tierra.

A través de su retrato, el cineasta aborda una realidad mayor y preocupante: la de lugares que están muriendo tanto por los cambios de vida como por los daños al ecosistema.

"El final del día" -nombre del documental- ha sido aclamado en Fidocs, American Documentary Film Festival (Palm Springs), Sanfic 2015, Ficiqq, Cinelatino (Toulouse), Rdoc (Santo Domingo) y Trento Film Festival (Trento).

McPhee contó que su interés inicial fue "hablar sobre temáticas sociales y relacionadas con el patrimonio cultural chileno, desde una perspectiva íntima y emotiva". Sin embargo, al pensar este proyecto sentí que debía dar un giro a esa línea de trabajo y buscar una manera de abordar lo social, más desde la reflexión que desde la denuncia".

El programa Miradoc -financiado por el Programa de Intermediación Cultural y el Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo de la Cultura proyectará "El final del día" esta tarde, a las 18.30 horas, en la UCN.

Más de 20 dinosaurios invadirán Antofagasta el próximo mes

Los animatronics de "Dinosaurios gigantes" estarán durante todo el mes de julio en el Sitio Cero.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Los dinosaurios se extinguieron hace 65 millones de años pero gracias a la tecnología regresarán a la vida e "invadirán" Antofagasta el próximo mes.

No, los científicos no hicieron lo mismo que en Jurassic Park I, sino más bien y gracias a la ingeniería electrónica, lograron "revivir" a los animales favoritos de grandes y chicos.

Próximo mes

Todavía faltan unas pocas semanas para que comiencen las vacaciones de invierno. Sin embargo, ya está agendado uno de los mejores panoramas: "Dinosaurios Gigantes".

Y es que con nuevas y mejores de estas prehistóricas criaturas y algunos fósiles se dará el vamos a la exhibición antes mencionada, la cual es la más grande de animatronics de Latinoamérica y que vuelve a Antofagasta debido a su éxito anterior.

Desde la organización confirmaron que, además de los dinosaurios clásicos y que a todos nos gustan, este año "Dinosaurios Gigantes" arribará a la ciudad con entretenidas actividades interactivas.

La muestra educativa lleva varios años recorriendo el mundo y este 2016 se compone de 25 dinosaurios cuyo principal atractivo es que todos están confeccionados a escala real, intentando además recrearlos como habrían sido hace 65 millones de años.

Por ejemplo, una de las estrellas de la muestra es un Diplodocus de 30 metros de largo -equivalente a cuatro buses uno tras otro- o el Braquiosaurio de 10 metros de altura, o sea, como un edificio de cuatro pisos.

Pero por lejos una de las novedades es el Plesiosaurio, un animal descubierto en nuestra región y que es el mismo que míticamente se conoce como el "Monstruo del Lago Ness" de Escocia. Con esos tipos de dinosaurios es imposible aburrirse en la exhibición, ya que ésta garantiza la entretención tanto para niños como adultos

Cuándo y dónde

"Dinosaurios gigantes" se exhibirá del siete al 31 de julio en el Sitio Cero de la capital regional, un lugar de más de tres mil metros cuadrados, ideal para tener a los gigante animatronics, incluido el mejor de todos: el Tiranosaurio Rex.

Las entradas se podrán comprar a través del sitio www.aticket.cl o en las boleterías del recinto. Además, los colegios que quieran organizar un recorrido pueden contactarse con: ventas@agosin.com.

javier.andronico@estrellanorte.cl