Secciones

32 comités postularán al Plan de Pavimentación Participativa

E-mail Compartir

20 millones de pesos fueron los que aprobó el Concejo Municipal para contratar los diseños de ingeniería para el programa de Pavimentación Participativa, donde son 32 comités los que postularán este año.

El director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac) de la Municipalidad de Calama, Roberto Miños, manifestó que "el hecho que el municipio contrate los diseños de ingeniería permite a los vecinos facilitarles el proceso de postulación, porque en estricto rigor el programa de Pavimentos Participativos establece en su reglamento de que son los pobladores quienes tienen que postular con diseños de ingeniería y eso dificulta".

Sobre este tema, precisó el profesional que "ya existe una carga de trabajo asignados a ellos, que tienen que juntar un porcentaje de dinero, lo que está afectando que los vecinos logren reunir ese porcentaje y es por eso razón, que a veces el concejo y el alcalde suplementan o cofinancian con mayor cantidad de dinero el aporte de los vecinos".

Por esto, es que Miños enfatizó que los sectores más organizados que postularon a este programa son: Villa San Rafael, Villa Chuquicamata y Los Algarrobos, donde está la mayor cantidad de comités.

Luego de esto, una vez que estén terminados los diseños y aprobados por el Serviu, el municipio postulará a los comités a este programa de Pavimentos Participativos.

Otorgan $490 millones extras para obras de la plaza y del paseo

Recursos son por diferencias que surgieron con el proyecto de pavimentación y de electricidad.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

En una nueva sesión del Concejo Municipal de Calama, se aprobaron 490 millones de pesos extras para el proyecto de Mejoramiento Integral del Paseo Ramírez y de la Plaza 23 de Marzo, necesidad que surgió por diferencias que aparecieron en relación al plan original y que tiene que ver con la pavimentación y con la electricidad en ambas obras del sector céntrico de la ciudad.

Según explicó el director de Obras Municipales, Luis Alfaro, estos dineros que solicitaron corresponden "porque es parte de los mecanismos que tienen las obras y que muchas veces al estar realizándolas, se necesita una suplementación de fondos producto de modificaciones que hay en los proyectos, o a veces, por situaciones que la empresa al tratar de cumplir lo establecido en el contrato, necesita hacer esto".

Agregó sobre las obras que está realizando la empresa Aguas Antofagasta en el sector que "ellos están terminando y nosotros ya nos pudimos hacer cargo completamente de la plaza y ellos tienen que terminar el tramo de Ramírez entre Latorre y Vivar, por lo tanto no tenemos interferencia con la obra por parte de Aguas Antofagasta".

Destino de dineros

Respecto a dónde van destinados estos recursos extras, el director de Obras recalcó que "es suplementar las diferencias que existieron en el proyecto de pavimentación y en el plan eléctrico. La verdad es que si uno lo ve en una mayor cantidad de obras, no es así, sino que simplemente en el caso de la pavimentación tuvo que hacerse ahí una modificación con respecto a la resistencia del hormigón y en algunos casos a los espesores".

Sobre el tema de la electricidad, Alfaro acotó que en las luminarias existe una diferencia en lo que se diseñó y lo que se va a instalar, porque "por el tiempo en cuando se desarrolló el proyecto y en el tiempo en que estamos ejecutándola, entonces básicamente es cambiar el modelo".

Sobre los plazos para terminar estas obras, el funcionario municipal precisó que esperan que a mitad del segundo semestre puedan entregar la Plaza 23 de Marzo, mientras que los trabajos del Paseo Ramírez deberían finalizar el próximo año.

De este modo, para hoy a las 09:00 horas se realizará una inspección en terreno de las obras por parte del alcalde de Calama, Esteban Velásquez, junto al cuerpo de concejales.

Cabe destacar que el costo total de la obra era de 5 mil 898 millones de pesos, que fue financiado por el gobierno regional, a través del FNDR, más 292 millones que puso el municipio y se suman los 490 millones de pesos.

6 mil 388 millones de pesos, cuestan estas obras.

5 mil 898 millones de pesos, era el monto inicial.