Secciones

Apoyan a suplementeros para ser Tesoros Humanos

E-mail Compartir

Con la firma del alcalde de Calama, Esteban Velásquez y de los concejales, los suplementeros loínos obtuvieron el primer apoyo en la iniciativa que se está impulsando a nivel nacional, y donde se busca que los llamados "canillitas" puedan ser declarados como Tesoros Humanos Vivos.

El presidente del Sindicato de Suplementeros de Calama, Danilo García, manifestó sobre esta iniciativa que "esta campaña comenzó el pasado 25 de mayo a nivel nacional y nosotros la estamos empezando ahora, porque llegó un poco tarde la información acá a la ciudad, pero creemos que venir al Concejo, estar con el alcalde y pedirle primero a ellos la firma y que quede impresa dentro de los libros de esta solicitud, es lo esencial, porque ellos son la cara visible de Calama".

Acotó que "queremos recolectar millones de firmas para que nos declaren Tesoros Humanos Vivos ahora ya, porque alrededor de todo Chile estamos quedando 5 mil suplementeros y no es fácil la pega que llevamos, porque son 14 horas diarias en nuestro trabajo". Por ello, durante la semana designarán dónde estarán los libros.

Construirán una sede social en la Caspana

E-mail Compartir

Contentos están los vecinos de la Villa Caspana de Calama y es que en el Concejo Municipal se anunció la construcción de su sede social, que se ubicará en calle Quemazón con la Avenida O'Higgins.

Se invertirán 148 millones de pesos y son 120 días corrido de ejecución de obra desde que se entregan los terrenos.

Esta nueva sede de la Caspana contará con un comedor salón, cocina, oficinas, servicios higiénicos para damas y varones, además para discapacitados, estacionamientos y un patio.

Pero, eso no fue todo, porque en el Concejo Municipal de Calama también se aprobaron los recursos para el mejoramiento de la plazoleta Colorado, que se ubica en la Villa Las Vegas.

"Este es un proyecto que es financiado principalmente con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) y donde también el municipio cofinancia con dos millones quinientos mil pesos, que es un adicional, donde el total de la obra es de 51 millones de pesos".

De este modo, dos sectores de la capital minera se verán beneficiados con estos recintos.

Edificio municipal espera su recomendación técnica

Esta obra costará 18 mil millones de pesos y constará de un moderno recinto de siete pisos, que se ubicará en la ex Finca San Juan.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Uno de los proyectos que está dentro del Plan Calama es el nuevo edificio municipal, donde se espera que en los próximos días el Ministerio de Desarrollo Social cargue la Recomendación Técnica (RS), para así comenzar a avanzar en este esperado recinto, que se instalará en la ex Finca San Juan.

Sobre en qué estado se encuentra este proyecto, el director de Secplac, Roberto Miños, declaró que "nosotros ya respondimos todas las observaciones que nos estableció el analista y de hecho la última semana ingresamos el expediente digital con todos los planos que nos pidió en forma ordenada".

Agregó el profesional que "esto se hizo, de acuerdo a los criterios de los planos que se van a usar para la licitación del MOP y la otra información que exige el Ministerio de Desarrollo Social".

Por esto, es que tras cumplir con todas estas certificaciones, donde el proyecto ya fue aprobado por Obras Públicas, específicamente por la Dirección de Arquitectura, según explicó Miños, ahora están esperando que a más tardar la próxima semana el Ministerio de Desarrollo Social les cargue el RS.

Respecto a los pasos a seguir para comenzar a dar vida a este proyecto, el funcionario municipal recalcó que "una vez que esté el RS, ya el Consejo Regional (CORE) está disponible para pronunciarse respecto al financiamiento, que proviene de recursos extras al FNDR, que son platas que están destinadas a través de este decreto presidencial, donde se comprometieron estos recursos".

Plazos

Miños enfatizó sobre los plazos que tienen estimados para que comience la construcción del nuevo edificio consistorial, que si todo marcha según lo presupuestado, debería ser el próximo año.

"Primero hay que quemar etapas, la primera es obtener la recomendación técnica y eso esperamos que entre esta semana o la otra se concrete. Después, la segunda etapa es que el Core se pronuncie con el financiamiento y luego de esto, ahí viene Obras Públicas que va a actuar como Unidad Técnica y a través de la Dirección de Arquitectura llamará a licitación", dijo.

Finalmente el director de Secplac precisó que "si todo va bien en las etapas preliminares, Obras Públicas debería llamar a licitación el segundo semestre de este año, y si nos proyectamos, la construcción debería partir el próximo año".

Cabe destacar que los montos destinados para esta obra son 18 mil millones de pesos, en este nuevo edificio consistorial de la capital minera.

Moderno edificio de siete pisos

Este proyecto considera la construcción de un moderno edificio de siete pisos, con una superficie de edificación de 11.800 metros cuadrados, que albergará todos los servicios del municipio, contando además con estacionamientos subterráneos. Se ubicará en la manzana comprendida entre las calles Federico Errázuriz por el norte; calle Servicio por el sur; Sargento Aldea por el oriente y Vía Parque por el poniente; y albergará a cerca de 800 funcionarios.