Secciones

Farc y Gobierno firman acuerdo de paz

E-mail Compartir

El gobierno de Colombia y las FARC anunciaron ayer un acuerdo de cese del fuego permanente, el primer paso para poner fin a uno de los conflictos armados más largos del mundo, que dejó miles de víctimas y miles de millones de dólares en pérdidas materiales.

En 52 años, el conflicto dejó más de 220.000 víctimas fatales y forzó el desplazamiento de millones de campesinos.

"Las delegaciones del Gobierno Nacional y de las FARC-EP informamos que hemos llegado con éxito al acuerdo para el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y definitivo; la dejación de las armas, las garantías de seguridad y la lucha contra las organizaciones criminales responsables de homicidios y masacres o que atentan contra defensores de Derechos Humanos, movimientos sociales o políticos", dijo el comunicado.

La firma del plan se realizará hoy en La Habana y contará con la presencia de autoridades internacionales, entre ellas la presidenta Michelle Bachelet.

Formalizan a Pablo Longueira por cohecho y delito tributario

Al ex ministro se le imputa haber recibido más de $681 millones desde SQM cuando ejercía funciones públicas.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

En una audiencia de más de siete horas, el ex senador, ex ministro de Economía y otrora precandidato presidencial, Pablo Longueira, fue formalizado por cohecho y delitos tributarios, en el marco del caso SQM.

El ex militante UDI, quien renunció al partido tras estallar esta arista del caso, fue acusado por la fiscalía de intercambiar información con la minera no metálica SQM mientras era senador y mientras se discutía la Ley del Royalty, que ayudó a financiar la reconstrucción tras el 27-F.

Según la indagación, el ex gerente general de SQM, Patricio Contesse, le envió a Longueira un artículo que más tarde fue presentado casi textualmente por parte del Gobierno como proyecto de ley. Por ello, el ex ejecutivo también fue formalizado ayer, por soborno y delitos tributarios.

Acompañado por su abogado, Alejandro Espinoza, Longueira ingresó ayer al Centro de Justicia por los estacionamientos, evitando a la prensa.

Una vez dentro, escuchó los cargos que se le imputaban. Al ser consultado por el juez si los comprendía, se salió del protocolo y respondió: "los entiendo, pero no los comparto".

En la audiencia, la fiscal Paola Castiglione detalló que desde 2009 el entorno de Longueira -emitió boletas por más de $730 millones de pesos a SQM por servicios que, presuntamente, no fueron prestados. Entre 2007 y 2013, época en la que fue senador y ministro, los pagos ascendieron a $681 millones. También expuso los correos entre Longueira y Contesse, con el detalle de la boleta de sus cercanos, incluido una de su hijo José Tomás, de más de $700 mil, como "regalo de matrimonio" de Julio Ponce Lerou, controlador indirecto de SQM.

Además, en la jornada, el Servicio de Impuestos Internos (SII) pidió retirarse de la sala, debido a que no había querella del organismo contra Longueira.

Durante el tiempo de la defensa, Espinoza, aseguró que el dinero recibido por SQM no terminó en el patrimonio de su cliente: "El 100% del dinero donado se ocupó en fines sociales".

El Ministerio Público y el Consejo de Defensa del Estado pidieron arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional para el ex ministro.

Mientras, los querellantes Ciudadano Inteligente y el abogado en representación del diputado PC, Hugo Gutiérrez, pidieron arresto domiciliario total.

Tras escuchar los alegatos, el juez Sergio Córdova optó por la primera opción, por lo que Longueira no podrá salir de su casa desde la medianoche hasta las 6 de la mañana.

Reino Unido enfrenta hoy el referendo por continuidad en UE

E-mail Compartir

El Reino Unido decidirá hoy su continuidad en la Unión Europea, cuando le pregunte a sus ciudadanos su opinión sobre la materia, en un inédito referendo.

Las últimas encuesta realizadas entre el lunes y el miércoles, pronosticaban una ligera ventaja de los partidarios del "brexit" (salida). La firma Opinium adelantaba un 45% de los votos por la salida, contra el 44% que se inclinaría por seguir en Europa. Según la consultora TNS, el Brexit obtendría el 43% y la permanencia el 41%. A pesar de la leve ventaja, la diferencia entre ambas opciones se ha reducido desde el 14 de junio, sobre todo tras el crimen de una diputada independentista la semana pasada. De todas formas, según los sondeos, el porcentaje de indecisos varía entre un 9% y 16%, por lo que hay consenso en que serán clave en la votación.

Senado aprueba propuesta de salario mínimo y proyecto sigue trámite hoy

E-mail Compartir

Hoy continuará su tramitación la propuesta del gobierno de aumentar el salario mínimo, que hoy alcanza los $250 mil, a $276 mil en 18 meses.

Esto ocurre luego de que ayer la Cámara de Diputados aprobara en general el reajuste, pero rechazara el monto propuesto por el Ejecutivo. Esto, con votos del PC.

En votaciones seguidas, la sala de la Cámara rechazó los cuatro primeros incisos del artículo primero, que establecían el aumento del ingreso mínimo mensual, a contar del 1 de julio de 2016, de $250.000 a $257.500; tras lo cual el monto subiría a $264.000 desde el 1 de enero de 2017; a $270.000 desde el 1 de julio de 2017; y, a contar del 1 de enero de 2018: a $276.000.

Por la tarde, la comisión de Hacienda del Senado resolvió aprobar la reposición del artículo que proponía un reajuste del salario mínimo en $26.000. Luego de esto, la sala aprobó la iniciativa que hoy iniciará su tercer trámite legislativo.

La propuesta del Ejecutivo ha generado el rechazo de la CUT, que considera insuficiente el alza. El Gobierno ha planteado que se debe tener en cuenta el momento económico.

$276 mil es el nuevo sueldo mínimo propuesto por el Ejecutivo, en 18 meses.