Secciones

185 escolares embarazadas no continúan estudiando

Estas cifras corresponden a que menos de la mitad de las adolescentes loínas embarazadas entre 15 a 19 años, prefieren realizar otras labores.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

En dependencias del Liceo B-8 de Calama, se realizó una reunión para desarrollar el trabajo intersectorial a nivel regional y nacional del Ministerio de Educación (Mineduc), para así incorporar a los jóvenes en el proceso de participación de temas que los afectan.

En la ocasión, se abordaron problemáticas como es la accesibilidad a la oferta pública existente para su atención, la prevención del embarazo adolescente, del suicidio, la violencia, el alcohol y las drogas, entre otras temáticas.

Fue así que participó personal del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), de los Cesfam de Calama, de los diversos Centros de Alumnos (CEALES) de los establecimientos municipales y representantes de los Centro Generales de Padres.

Embarazo juvenil

Uno de los temas que llamó la atención fue el número de adolescentes embarazadas en Calama, de 15 a 19 años, donde de 356 casos el 2015, menos de la mitad sigue estudiando en los establecimientos educacionales de la capital minera.

Son 160 mujeres que corresponden al 45,1 por ciento que siguen estudiando, mientras que 162 quedan como dueñas de casa, que significa el 45,6 por ciento de los casos, agregando que 23 loínas que son el 6,5 por ciento se desempeña en otros oficios y de 11 adolescentes no se tiene registro, que es el 3,1 por ciento.

Agregando que las jóvenes calameñas que son madres a los 14 años, fueron cinco las que siguen estudiando y de dos casos no se tiene registro.

Aunque no todo es negativo, porque en los últimos tres años los casos de menores de 15 años embarazadas en Calama se han mantenido, donde el 2013 fue un 0,93 por ciento, el 2014 se mantuvieron las cifras y el año pasado fue de 0,95 por ciento.

Sumado a que de acuerdo al ingreso de control de embarazo al Sistema de Salud Público el 2015, el 0,95 por ciento correspondió a menores de 15 años y el 16,71 por ciento a jóvenes entre 15 a 19 años, aunque en ambos casos se superó el promedio regional, porque menores de 15 años a nivel regional fue de 0,74 por ciento y de 15 a 19 años fue de 13,72%.

Preocupados de este tema

La encargada del programa del adolescente de la Seremi de Salud, Claudia González, dijo sobre el embarazo juvenil que "no podemos desconocer que existen tasas de embarazos adolescentes en la comuna, donde hemos trabajado en conjunto, pero que aún no logramos disminuir como quisiéramos este tema en menores de 19 años". Agregó que "de estos 356 casos, un porcentaje dice que las jóvenes son dueñas de casas y la comunidad debe hacer un análisis de esto".

Entregarán 1.910 kits de salud dental a los niños

E-mail Compartir

El servicio de atención primaria de salud entregará mil 910 kits de higiene dental, que consta de dos cepillos y una pasta de diente que beneficiará a igual número de niños y niñas entre 2 y 5 años, 11 meses y 29 días, quienes concurren en forma habitual a los jardines infantiles municipales y de Junji e Integra.

La iniciativa corresponde al programa de promoción y prevención del Ministerio de Salud "Sembrando Sonrisas" que desarrolla a nivel comunal el personal del servicio odontológico de los consultorios dependientes del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (COMDES).

Al respecto, se refirió la asesora técnica del Departamento de Salud de COMDES, Yanitza Lee, quien manifestó que "este programa 'Sembrando Sonrisas' que va dirigido a niños y niñas de entre 2 y 5 años de los jardines infantiles, consiste en una educación a los menores, además de realizarse un examen bucal, fluoración dos veces al año, y la entrega de un kits de higiene, que consta de dos cepillos y una pasta de diente".

Aclaró que "este es un programa de promoción y prevención para esta edad de los beneficiados, con la finalidad de que los menores tengan un primer acercamiento con el profesional del área odontológica, y de esta manera pierdan el miedo a enfrentar esta situación cuando concurran a las clínicas dentales respectivas".

Para este año, este programa contempla 955 fluoraciones, tanto en el primero como en el segundo semestre, y se orientará con énfasis en el componente promocional y educativo de salud bucal de estas familias, para lograr la adquisición de hábitos favorables, otorgando además, prevención específica de caries dentales a los niños y niñas de mayor riesgo.