Secciones

Alza de salario mínimo impactará a los jóvenes

Un tercio de los cotizantes del seguro de cesantía que ganan el mínimo o menos, tiene menos de 25 años. Ayer fue aprobado el aumento a $276 mil, en 18 meses.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

Cerca de 180 mil personas serán beneficiadas con el alza del salario mínimo que finalmente cumplió ayer su tercer trámite parlamentario, al ser aprobada por la Cámara de Diputados.

El aumento será progresivo y en un plazo de 18 meses pasará de $250.000 a $276.000 para los trabajadores contratados, entre 18 y 65 años.

El primer período comenzará el próximo viernes 1 de julio y llegará a $257.500. Desde el 1 de enero de 2017 alcanzará los $264 mil, y luego del 1 de julio de ese año serán $270 mil. El primer día de 2018 finalizará la progresión en $276 mil.

Para los menores de 18 años y mayores de 65, el cambio es diferente. Si hoy su sueldo mínimo es de $186.631, la progresión finalizará en $206.041.

La tramitación del proyecto presentado por el Ejecutivo terminó ayer, luego de que volviera a la Cámara de Diputados, quienes en la víspera lo habían rechazado.

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, celebró la aprobación y aseguró que "hay muchas restricciones de tiempo en esto y, por lo tanto, vamos a tratar de hacer más esfuerzos siempre". Esto, debido a la insistencia de diferentes sectores, entre ellos la CUT y el PC, quienes pedían un alza mayor (ver recuadro).

¿Quiénes son?

Un informe elaborado por Hermann Consultores reveló quiénes son las personas que reciben los menores ingresos en el país.

El estudio, elaborado a partir de consultas al fondo nacional de cesantía, arrojó que, a marzo de este año, 532.047 trabajadores tenían una remuneración imponible inferior al salario mínimo (12% del total de trabajadores).

Mientras que 170.454 adultos recibían exactamente los $250.000 definidos como el salario mínimo hoy, es decir, un 4% del total de trabajadores.

Según Jorge Hermann, director de la consultora, los que reciben menos del mínimo son principalmente estudiantes que están en momentos de perfeccionamiento y que su bajo ingreso se debe a la falta de experiencia y capacitación.

De hecho, según la información del mismo estudio, el 32% de los que ganan el mínimo o menos son jóvenes menores de 25 años. Casi uno de cada tres cotizantes del seguro de cesantía.

Respecto de dónde trabajan estas personas, el análisis mostró que quienes reciben el mínimo o menos se desempeñan en un 35% de los casos en microempresas, en un 27 % en pequeñas compañías, en un 13% en las medianas y 10% en las grandes.

Para Herman, según contó a La Estrella, la propuesta inicial del Gobierno, de un 4% de reajuste nominal a 12 meses, era correcta, pues seguía las recomendaciones de la OCDE para momentos de desaceleración de la economía. "La negociación de esta ley demostró el cansancio intelectual que tiene el ministro Valdés, pues se dejó torcer la mano muy fácilmente. Además no hizo un trabajo prelegislativo para sensibilizar con el tema y eso es peligroso", afirmó.

La fuerte discusión del proyecto

El miércoles el proyecto de reajuste fue rechazado en la sala de la Cámara debido, principalmente, al rechazo del PC. Sin embargo, ayer, en la misma instancia, ésta se aprobó. Según explicó el diputado Lautaro Carmona (PC) se hizo básicamente porque pensaron que el Senado lo corregiría, cosa que no sucedió. Aunque hasta ayer por la tarde la CUT no se había referido a la aprobación final, en los días previos su presidenta, Bárbara Figueroa, había criticado el monto ofrecido.

PABLO OVALLE ISASMENDI/AGENCIAUNO
PABLO OVALLE ISASMENDI/AGENCIAUNO
El ministro de hacienda, Rodrigo Valdés, saluda al diputado y presidente del pc, guillermo teillier.
Registra visita

Colombia firmó el plan de paz con la guerrilla

E-mail Compartir

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y las FARC sellaron finalmente ayer el acuerdo del cese bilateral y definitivo del fuego, desmovilización y de abandono de la vía armada de los rebeldes, tres pasos previos para dar por terminado un conflicto armado que lleva más de medio siglo y ha dejado unos 220.000 muertos, miles de desaparecidos, y millones de víctimas y desplazados.

En una ceremonia celebrada en La Habana y que tuvo la presencia de la Presidenta chilena, Michelle Bachelet; su par de México, Enrique Peña Nieto, y el secretario general de la Naciones Unidas, Ban Ki-moon, Santos y el líder de las FARC, Rodrigo Londoño, 'Timochenko', escucharon el acuerdo.

La desmovilización y abandono de la vía armada durará 180 días. Las armas se entregarán a observadores no armados de la ONU y el proceso será verificado por una instancia de monitoreo encargada de resolver conflictos, presentar recomendaciones y reportes, integrada "principalmente por observadores de países miembros de CELAC". Se anunció la creación de 23 zonas en veredas rurales y ocho campamentos para la desmovilización.

EFE/ALEJANDRO ERNESTO
EFE/ALEJANDRO ERNESTO
Timochenko y santos.
Registra visita

Referendo británico tuvo una masiva participación

E-mail Compartir

Una importante convocatoria, quizás la más masiva de los últimos años, según estimaciones de diarios locales, tuvo ayer en Reino Unido el referendo que preguntó si deben continuar o salir de la Unión Europea (UE).

En un día lluvioso, los colegios electorales se vieron atochados por momentos por quienes decidieron participar por la histórica consulta ciudadana convocada por el propio Primer Ministro David Cameron.

Un voto a favor de abandonar la UE desestabilizaría al bloque comercial de 28 naciones, creado de las cenizas de la Segunda Guerra Mundial para mantener la paz en Europa. Un voto a favor de la permanencia, no obstante, dejaría a Gran Bretaña dividida y a la Unión Europea luchando por reformarse.

Tras el cierre de las mesas, uno de los primeros resultados en conocerse fue Gibraltar. Allí el 95,8% de sus votantes respaldaron seguir en el bloque. El ministro en jefe Fabian Picardo dijo que siempre se esperó que la votación fuera a favor de quedarse, debido a la dependencia de este territorio de la facilidad en el cruce de la frontera y en el comercio con su vecino España, miembro de la UE.

EFE/Will Oliver
EFE/Will Oliver
En todo inglaterra las votaciones se hicieron bajo lluvia.
Registra visita