Secciones

Lazan revelador libro sobre 'Jacko'

E-mail Compartir

Se cumplieron siete años desde que el astro del pop, Michael Jackson, falleciera por un paro cardiorespiratorio en una residencia alquilada en Los Ángeles, California, no solo dejando consternado a sus millones de fans, sino que también golpeando a los miles de admiradores que ya había comprados sus entradas para ver la primera presentación del otrora Jakcson's 5 después de diez años de estar alejando de los escenarios.

Y es que la vida de máxima estrella pop no ha estado exenta de polémicas, ya que durante esta semana se publicaron escalofriantes imágenes sobre supuesto material que el artista mantenía oculta en su mansión de Neverland y que confirmarían su supuesta atracción por los menores.

Libro

Pero el mundo quiere más, y por ello que recientemente publicaron un nuevo libro que recopila detalles inéditos de la investigación policial que se llevó a cabo tras la muerte de Michael Jackson. "83 Minutes", de los periodistas Mark Langthorne y Matt Richards, revela varios antecedentes que dan cuenta de los medicamentos administrados por el médico Conrad Murray al cantante.

La publicación indica que el cardiólogo de Michaell utilizó dosis que se pueden comparar con las que usa un centro médico en siete días de trabajo.

"El doctor Conrad Murray ordenó 5,900 ml de Propofol. Para poner la cifra en perspectiva, un hospital común, con nueve anestesistas y en jornadas de diez horas diarias, utiliza alrededor de 5 en una semana".

Además la publicación indica que el médico contó a la policía que durante nueve horas le administró a Jackson Valium y los sedantes Lorazepam y Midazolam.

Estas sucesivas administraciones de medicamentos habrían sido fatal para el artista, lo que trajo la conocida consecuencia que hasta ahora, aún en medio de polémicas, sigue afectando a miles de fanáticos de su música que aún le rinden homenaje al ídolo pop.

Un muro de la discordia divide el arte en Antofa

La muralla ubicada en un privilegiado espacio visual siempre ha generando polémicas entre artistas y vecinos y ahora nuevamente contrapone a jóvenes talentos.
E-mail Compartir

Cristian Castro - La Estrella de Antofagasta

Así es, una de las mayores expresiones gráficas de arte urbano que existe en la ciudad (graffiti) tiene su punto de ebullición en una extensa muralla ubicada en Av. Argentina con Homero Ávila, el cual desde hace cuatro años viene siendo el centro de enfrentamientos entre diversos grupos de artistas y organizaciones. Por ejemplo, en 2012 polemizó el hecho que la empresa Homecenter Sodimac, dentro de su campaña 'Chile pinta', hiciera uso del espacio pintando sobre una obra ya existente. Esto generó el reclamo de los graffiteros involucrados, una disculpa de la empresa y un posterior graffiti que hacía alusión al hecho en clara ofensiva hacia la multitienda.

En 2013 la obra 'El dulce derecho a mutilar' del artista local, Izak Mora, (que mostraba un cuerpo femenino desmembrado de impresionante realismo) causó la indignación de muchas personas que lo consideraron 'demasiado fuerte' por su contenido. El tema abrió un debate ya que otros apoyaron al artista aludiendo a la libre expresión y uso del espacio urbano, ¿Qué ocurrió? un vecino pasó por la noche un rodillo con pintura blanca, silenciando para siempre el mensaje del polémico y muy bien logrado grafitti.

2016

Ahora la 'muralla de la discordia' parece que nuevamente enfrentar a jóvenes talentos, ya que una obra inacabada del graffitero Reynaldo Villegas (conocido en el ambiente del arte como 'Bufón') fue tapada ante una nueva intervención del grupo 'Lovart'.

Cabe destacar que 'Bufón' dijo que fue informado previamente por parte de una de las integrantes de la agrupación sobre el mural, el cual hará alusión al autismo, pero alega a que no se le contó toda la verdad. "Se acercó una niña a decirme que iban a hacer un mural sobre el autismo allí. Yo pregunté si detrás del trabajo habían empresas involucradas y me dijo que no, que era autogestionado, pero resulta que habían empresas financiando el mural. A mi me molestó eso y di mi opinión pero después apareció una foto mía en el facebook de la Agencia Cafeína difamándome y acusándome de amenazas", cuenta el graffitero.

Por su parte, Katica Peric de 'Lovart´dice pasarla mal por el incidente generado. "Nunca fue nuestra intención faltar el respeto al artista que pintó antes, el estaba consciente de que el mural estaba planificado hace cuatro meses. Las empresas involucradas no son auspiciadoras ni financiadoras, solo nos aportaron con materiales como brochas y pintura", dice la joven.

Miembros de la agrupación también dicen que emitieron un comunicado sobre el acontecimiento que llevaba una foto con el diseño que llevará el nuevo mural, pero que la agencia cafeína tomó el comunicado y le puso la foto de 'Bufón', formándose una disputa ya de terceros.

La versión de agencia cafeína es que ellos solo colaboraron en el proyecto y que son parte de la cadena de favores, siendo su aporte solo audiovisual.

"Este muro ha destacado porque siempre llevan obras con proclamas sociales y eso no debería cambiar".

Reynaldo 'Bufón' Villegas.