Secciones

Fuerte núcleo frío: ¿por qué nevó en la Cordillera de la Costa?

E-mail Compartir

Uno de los hechos que marcó el núcleo frío en altura que pasó por la región y que asombró a los vecinos y vecinas de la zona fue la nevazón que cubrió de blanco diferentes puntos de la Cordillera de la Costa, dejando por su paso bellas postales donde el desierto se tiñó de blanco.

La Estrella de Antofagasta conversó con la profesional de turno del Centro Meteorológico Norte, Marcela Ferrari, quien explicó que pese a lo que puedan pensar las personas, este fenómeno no es aislado. Es más, es usual ya que obedece a la estación que hoy estamos viviendo.

"En años anteriores también hemos tenido nevadas. Ha nevado al interior de la región, como en Calama, y el sectores de la Cordillera de la Costa ya que estamos en invierno", sostuvo la meteoróloga.

Asimismo, Ferrari argumentó que el fenómeno climatológico se debió en gran medida a la cota isoterma cero, es decir, el nivel que nos dice a qué altura la temperatura media diaria es de cero grados.

"La isoterma cero bajó mucho cuando ingresó la masa fría y se generó alrededor de los 2.200 metros de altura -o más- nevazones, afectando a Cerro Paranal, a mineras y el interior de la zona", comentó Ferrari.

Tras el paso del sistema frontal, el Centro Meteorológico Norte anunció que para los próximos días se podría registrar bajas temperaturas, la que llegaría a los siete grados.

Lluvias y nevadas marcaron el fin de semana en Antofagasta

Taltal fue la comuna que registró el mayor nivel de agua caída con 10,5 mm, mientras que en la "Perla" fueron 7,5 mm.
E-mail Compartir

Redacción. - La Estrella de Antofagasta.

Intensas lluvias en las comunas del borde costero y nevadas al interior de la Región de Antofagasta fueron las postales que dejó el núcleo frío en altura que afectó durante la madrugada del sábado recién pasado a la zona.

Sólo en Antofagasta se registraron 7,2 milímetros (mm.) de aguas lluvias caídas, mientras que en Taltal -comuna que tuvo el mayor índice- alcanzó 10,5 mm.

Pese a esa situación y según informó la intendencia de Antofagasta no hubo damnificados ni daños de consideración en las viviendas y campamentos de la provincia.

En el caso de Taltal y debido a la magnitud del fenómeno, se generó el corte de la ruta B-710 que une a Paposo con el vecino puerto, la cual se mantiene cerrada hasta esta tarde.

Debido a esa situación, los pescadores de la caleta no pudieron celebrar la tradicional festividad en honor a los patrones San Pedro y San Pablo que se iba a efectuar el sábado.

En Antofagasta, en tanto, ocurrió desprendimiento de barro, como también la aparición de socavones y anegamientos de algunas calles de la ciudad.

El caso que llamó la atención de los antofagastinos, fue el aumento del radio del socavón -existente desde las lluvias de marzo del año pasado- y que está ubicado en la población Coviefi, específicamente entre las calles Mehuín con Mar del Plata.

Una vecina del sector, y quien no quiso dar su nombre, aseguró que pese a los llamados que han realizado a las autoridades, éstas no han podido solucionar el problema.

"Imagínese, del año pasado que buscamos que las autoridades arreglen esto, desde las lluvias pasadas (marzo), y no ha sucedido nada. Ahora y tras las lluvias de este fin de semana creció más y se volvió aún más peligroso, especialmente para los niños que juegan por acá", aseguró.

Mientras que los anegamientos afectaron a las calles Puerto Natales entre Víctor Jara y Huasco; Edmundo Pérez Zujovic entre Víctor Jara y Huasco; Edmundo Pérez Zujovic, entre otras, las cuales habrían sido subsaneadas tras los trabajos de limpieza realizados por el municipio.

Nevadas

Pero el hecho que se tomó las redes sociales, fue la nevazón que se registró en diferentes puntos de la región.

Uno de ellos, fue lo acontecido en el Cerro Paranal, hogar de unos de telescopios más grande del mundo, donde fue cubierto en su totalidad por la nieve. O lo que se vivió en algunas mineras de la región, quienes también fueron afectadas por el evento climatológico. Por ello, Minera Escondida tuvo que paralizar sus faenas por un periodo de cuatro horas para luego retomar la normalidad.

10,5 milímetros de agua cayó en Taltal, comuna donde se registró las lluvias más intensas.