Secciones

Brutal crimen: lo encuentran quemado y además esposado

Víctima es un hombre cuya identidad aún no ha sido establecida. Se investigan las causas del ataque.
E-mail Compartir

Redacción

Creyeron que la accidentada geografía del sector permitiría ocultar su macabro actuar. Sin embargo, la presencia de testigos permitió ubicar a un hombre que fue brutalmente asesinado.

El lugar es de difícil acceso y cercano al camino de Ojo de Opache, donde existen varias quebradas y en una de ellas una cueva, punto elegido para ocultar el cuerpo de la infortunada víctima.

En jornada de viernes pasaron por el sector testigos que se percataron de una quema que llamó su atención, pero no se detuvieron a observar de qué se trataba y siguieron con su recorrido.

Hasta el momento se desconoce si tuvieron oportunidad de observar a personas presentes en dicho punto, aunque no se descarta puedan colaborar con mayores antecedentes.

Al día siguiente volvieron a la zona y se acercaron pensando que podían ser quemas para recuperar cobre robado, pero su sorpresa fue mayor al confirmar que se trataba de un cuerpo.

La imagen fue dantesca. En el interior de una cueva el cuerpo estaba esposado y completamente calcinado, por lo que decidieron informar de inmediato a personal de Carabineros.

Efectivos policiales confirmaron la veracidad de lo denunciado, determinando en ese momento la fiscal de turno, Priscila Gunaris Bracamonte, la presencia de la Sección de Investigación Policial, SIP de Carabineros y Labocar de Antofagasta.

"Se trataría de un sujeto de sexo masculino, eso se pudo determinar, carbonizado, está completamente quemado y atado de manos con esposas. En el lugar se levantó harta evidencia de interés criminalístico y además se encontraron especies al interior (cueva)", explicó Gunaris.

Se está triangulando la información con las presuntas desgracias existentes a fin de cotejar e intentar determinar la identidad. Clave resultarán las pruebas de ADN que se realicen, además de los resultados de la autopsia de rigor, que también arrojará las causas de muerte.

Luego del levantamiento de pruebas en el sitio del suceso, personal de Labocar regresó a la capital regional. "Recopilada la información y evidencia se trasladan a Antofagasta con la finalidad de establecer la identidad de la persona fallecida a través del perfil genético. Tenemos materia de investigación para establecer el patrón con familiares directos, pero debemos establecer identidad para hacer la comparación", explicó el jefe del laboratorio, teniente coronel Sergio Cornejo.

Hasta el cierre de esta edición aún no se lograba establecer de manera científica la identidad de la víctima, cuyo cuerpo permanece en el Servicio Médico Legal.

Equipo especializado

Este hecho de alta violencia impulsó a la dirección de Investigación Criminal de Carabineros en la capital a crear un equipo multidisciplinario que se concentre en las indagatorias en diferentes frentes. Trabajará personal del Labocar de Antofagasta, OS-9 de Iquique, la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos, SEVB , la SIP y personal de la Primera Comisaría.

24 fue la fecha, en que testigos pasaron por el sector, pero no se detuvieron a ver de qué se trataba.

5 equipos especializados de carabineros, trabajarán para aclarar este salvaje crimen.

cronica@estrellaloa.cl

Robaron computadores y teles en escuela diferencial de Antofagasta

E-mail Compartir

La situación que están viviendo los estudiantes, apoderados, profesores y directivos de la Escuela Diferencial Esperanza no es nada de alentadora.

A pesar que están festejando su aniversario número 29, ha sido una celebración un poco triste porque delincuentes ingresaron hasta las dependencias de la escuela ubicada en Mario Silva Iriarte y los dejaron casi sin ningún implemento para sus clases y talleres.

"Cuando nos enteramos de la situación inmediatamente llamamos a Carabineros y realizamos la denuncia para ahora hacer un recuento de todo lo que sustrajeron", comentó Humberto Carrasco, director de la Escuela Esperanza.

Respecto a los equipos que los delincuentes se llevaron destacan "tres notebooks, dos computadores de escritorio, tres televisores, dos radios, una máquina de soldar, un esmeril, unas máscaras fotovoltaicas y un equipo de oxicorte", expresó Carrasco.

Y es que el establecimiento educacional aparte de tener clases para niños en situación de discapacidad, también imparte talleres para estos mismos jóvenes.

Sin embargo lo que más lamentan los directivos son los notebooks. "Ésos eran usados para nuestros alumnos más chiquititos, los niños entre dos y cinco años quienes son parte de los talleres de estimulación temprana".

A pesar de la situación, Carrasco confirmó que "seguiremos adelante".