Secciones

Invierten $3 mil millones en el relleno sanitario

Se realizará en San Pedro de Atacama, donde las obras finalizarían en diciembre.
E-mail Compartir

San Pedro de Atacama sobrepasa los 500 metros cúbicos de basura mensuales, una cifra que va en aumento de la mano de la explosión demográfica.

Por ello y para mejorar el manejo de los residuos sólidos, en estos días comenzó el proyecto de normalización y ampliación del relleno sanitario por 3 mil millones de pesos, los que permitirán ampliar su cobertura, regularizar su infraestructura y funcionamiento de acuerdo a las nuevas normas sanitarias y ambientales.

"Hicimos un pago a la tierra, un permiso a la pachamama, porque vamos a hacer un gran movimiento de tierra. Tendremos un relleno sanitario bajo todas las normas para hacer el manejo de los residuos sólidos", declaró la alcalde de San Pedro, Sandra Berna.

Quien agregó que "estamos contentos, porque con la nueva Ley de Medioambiente y Reciclaje podemos ver de qué forma podemos reciclar más adelante. Además, es una fuente más de trabajo que podemos tener en San Pedro de Atacama".

A su vez, la autoridad agradeció al Gobierno Regional por la entrega de recursos a través del Fondo de Desarrollo Regional y al Ministerio de Bienes Nacional por los terrenos.

Superficie

El proyecto, ejecutado por la empresa KDM S.A., contará con una superficie total de 8,5 hectáreas, dentro de las cuales se contempla una zona de administración, pesaje, maquinarias y servicios, zanjas de depósito, camino de acceso e instalaciones, para una vida útil de 20 años aproximadamente, considerando la producción de residuos y la población local.

Por último, el inspector medioambiental de la obra, Diego Aramayo, explicó que con este proyecto San Pedro de Atacama pasará de tener un vertedero a un relleno sanitario. "Con este proyecto se cumplirán las normas como relleno sanitario, teniendo las coberturas para impedir las infiltraciones".

30 trabajadores en el proyecto

El proyecto está en etapa de instalación de faena con 30 trabajadores, estimando la entrega de las obras para diciembre del presente año, para después dar paso al funcionamiento del relleno sanitario de la comuna,.

Redacción

osvaldo.vega@estrellaloa.cl

Mañana se celebra la víspera por San Pedro

E-mail Compartir

A pocas horas de celebrar a San Pedro y San Pablo, la capital del turismo se prepara para recibir a su santo patrono.

Mañana se celebra la víspera en honor a San Pedro. Desde las 16:00 y hasta las 21:00 horas los bailes religiosos saludarán al santo patrono, para posteriormente a las 22:00 horas realizar la misa solemne y a la medianoche efectuar el saludo de cumpleaños a San Pedro.

Mientras que este miércoles 29 comienza la Fiesta Religiosa a las 09:00 horas con el saludo de los bailes a San Pedro, seguido a las 11:00 por la misa solemne, donde además se celebra el "Año de la Misericordia" y se bendecirá el templo parroquial tras su restauración que finalizó este año.

A las 12:00 comenzará la procesión por las calles céntricas del poblado.

Ollagüe participó en una junta nacional de turismo

E-mail Compartir

Durante dos días se realizó en la localidad de Ovalle, un encuentro nacional de turismo, organizado por el Servicio Nacional de Turismo, con la presencia de 100 municipios de todo el país, incluido Ollagüe.

El alcalde de Ollagüe, Carlos Reygadas, precisó que el objetivo de esta actividad fue el de compartir experiencias exitosas en turismo municipal con el apoyo de Sernatur.

Cabe destacar que en la jornada se realizaron diversas mesas de trabajo que permitieron compartir e intercambiar diversas herramientas metodológicas y experiencias exitosas que a la fecha, han permitido crear y potenciar productos turísticos asociados al astroturismo, enoturismo, turismo originario, turismo de naturaleza y ecoturismo.