Secciones

Escolares del A-16 van en rescate de antigua casona

Forman parte del proyecto Escuela Taller, iniciativa que se encarga de capacitar a la comunidad de manera técnica y respecto al patrimonio. Este año trabajan en una céntrica vivienda.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Parte de la rica historia y patrimonio antofagastino se encuentra en el sector del centro y precisamente es en ese lugar en donde un grupo de 24 alumnos del Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo A-16 se encuentra trabajando en el rescate de esta identidad local, a través de la restauración.

Estos muchachos que cursan el último año de técnico en construcción son los encargados de durante todo este mes darle una nueva cara a la fachada de la casona Bakovic, hoy casa Andriola y que está ubicada en la esquina de Prat con calle Ossa.

Es el proyecto que desarrolla en su versión 2016 la Escuela Taller, una iniciativa que forma parte del programa Rutas Patrimoniales y que permanece a cargo del Plan Creo Antofagasta y desarrollada por Fundación Cultam.

Según explicó la coordinadora de este proyecto, Monserrat Venegas, la Escuela Taller busca la formación de la comunidad en oficios para ir en rescate del patrimonio local.

Escuela Taller

Venegas explicó que ésta corresponde a la segunda versión de la Escuela Taller, ya que el año pasado se desarrolló el proyecto mediante el Fondart, donde el Plan Creo colaboró y en la que se realizó una capacitación durante tres meses de manera abierta a la ciudadanía, siempre enfocado en la construcción y el rescate del patrimonio, finalizando así con la reparación de una fachada en calle Ossa.

En esta segunda versión, los alumnos del Liceo Industrial recibieron la capacitación de restauración en madera, terminaciones de fachada y también talleres de gestión cultural e historia patrimonial de Antofagasta, a través de profesores expertos.

Esto para así finalizar con una recuperación de la estructura de esta casona que data de 1920, la que se encuentra en ejecución el recambio de la pintura, la mantención de los toldos y ventanas, así como también la limpieza de las balaustradas.

Pero además forma parte también del proyecto una vitrina cultural donde la comunidad podrá apreciar los oficios, centrada especialmente en el rubro de la zapatería y debido a que en esta casona la familia Andriola habilitó en años anteriores un taller de calzado.

El diseño de esta vitrina permanece a cargo del equipo de Fundación Ruinas de Huanchaca, el cual tiene la curatoria del espacio.

"Además estamos haciendo que los chicos tengan un recorrido cultural, descubriendo el patrimonio con lugares emblemáticos", añadió Venegas.

"Estamos haciendo que los chicos descubran el patrimonio con lugares emblemáticos".

Monserrat Venegas, coordinadora del proyecto.

Vitrina cultural

La idea de la vitrina cultural que se ubicará en uno de los ventanales de la casa Andriola -que se encuentra en Prat 798- considera una fotografía de Antofagasta de los años 20 en los que se levantó la estructura.

A ello se suma la exposición de zapatos en proceso de restauración, para de alguna forma recordar que en este espacio funcionaba un taller de calzado, presentado con un afiche original de la época.

También incluirá maquinaria de zapatería, calzados terminados de la época y una viñeta con información sobre esta vitrina para la comunidad.

Actualmente en este inmueble funciona un local de venta de productos nacionales.