Secciones

Vecinos piden el pronto desalojo de la Toma

Pobladores del sector aledaño reclaman que en los tres años que existe este campamento, se han incremento los robos en el lugar.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

La tranquilidad que tenían hace tres años se esfumó de un momento a otro cuando en marzo de 2013 más de 500 familias se tomaron los terrenos de calle Frei Bonn.

Los vecinos que habitan en el sector aledaño a la Toma "Calameños Unidos" reclaman que desde que se instaló este campamento, los robos se incrementaron más de la cuenta.

La presidenta de la junta vecinal "Inti Rai", Maritza López, dijo que sin el afán de estigmatizar a toda la gente que habita en esta toma, ya están cansados de los reiterados robos, que incluso han llegado a ocurrir hasta "lanzazos" a los estudiantes que acuden al Don Bosco.

"Nosotros sabemos que el asunto de la toma es un problema social a nivel país, pero también reconocemos que dentro de ésta y por desgracia a veces llega gente que no tiene las mejores costumbres de convivencia", declaró la dirigenta vecinal.

Lopez además enfatizó que durante todo este tiempo han estado bastante aproblemados por este campamento, ya que "hemos sufrido delitos de cualquier índole, y la misma gente los ha salido persiguiendo y por desgracia han llegado hasta la toma".

Por ello, recalcó López que "no es un asunto de levantar calumnias y no podemos generalizar, pero sí sabemos que también dentro de la toma se ampara gente que no tiene las mejores costumbres de convivencia y tampoco respeta los espacios que son de otras comunidades".

La presidenta de esta junta vecinal expresó que ya ningún vecino de calle Quetena con Errázuriz mantiene sus basureros en la calle, porque "todos los lunes, miércoles y viernes son robados por la gente, y nosotros mismos los hemos perseguido hasta la toma".

Los delitos de lo que son víctimas son variados "desde destrucción de los espacios públicos y presencia de pandillas fumando todo tipo de drogas, y bebiendo en la misma calle, por lo que incluso nos sacaron desde nuestra sede agua y nos dejaron una deuda de 150 mil pesos", enfatizó López.

Por esto, es que pidió el pronto desalojo de la toma, recalcando que ellos ponen a disposición sus instalaciones para ayudar en este tema.

Gobernación

El gobernador Claudio Lagos manifestó que está consciente de la molestia de los vecinos y que ya se ha reunido con ellos por este tema.

"Hay que dejar en claro que la responsabilidad total del desalojo no es solo mía, son responsabilidad compartidas con el municipio. El problema es que es una toma muy grande y una operación de esta magnitud no permite errores, y hay que ser muy cautos en ese sentido", finalizó la autoridad.

Asaltos a distintas horas

La presidenta de la junta vecinal Sol y Cobre, Marta Maldonado, declaró que sus pobladores también se han visto afectados con estos robos de gente que se refugia en la toma. "Todos estamos afectados por lo mismo y se han incrementado mucho los robos en el sector. Por ejemplo, han ocurrido hurtos de vehículos y es que la gente no tiene mucho espacio para estacionarlos, asaltos a la gente que va en la madrugada a sus trabajos y en la tarde roban a los niños que van al liceo".

Escuela Valentín Letelier festeja su 18° aniversario

E-mail Compartir

Con la consolidación como uno de los mejores diez establecimientos municipalizados a nivel nacional, la Escuela D-131 Valentín Letelier de Calama con el tradicional desfile escolar, que contó con la participación de toda la comunidad educativa, dio por iniciadas las actividades de celebración del décimo octavo aniversario.

La directora de esta escuela, Luisa Morgado, destacó los resultados obtenidos a la fecha, pero también fue enfática en manifestar que aún falta mucho camino por recorrer en esta senda que congrega tanto los aspectos pedagógicos como aquellos de convivencia escolar al estar en este momento cumpliendo la mayoría de edad.

Cabe señalar que la Escuela Valentín Letelier está trabajando desde un tiempo a la fecha para transformarse en el mediano plazo en un colegio sumando tanto la enseñanza prebásica como la media a su Plan de Mejoramiento Educativo (PME).

Mientras que las actividades de aniversario consideran iniciativas deportivas, culturales, sociales y recreativas, donde participarán tanto los alumnos como los docentes, y los padres y apoderados.

Loínos optan al matrimonio más que por la Unión Civil

E-mail Compartir

Según cifras entregadas por el Registro Civil de Antofagasta, en su última actualización contabilizó 793 casos de matrimonios en la región, de los cuales 206 corresponden a Calama, superando en un 48,42 por ciento a las uniones civiles, las cuales hasta la fecha llevan un total de 384 a nivel regional.

El sociólogo David Figueroa, declaró a Soy Calama que esta tendencia tiene directa relación con la herencia de tradición conservadora y con la importancia de marcar un hito, y un cambio en la historia de vida de las personas.

"A veces para hacer un análisis de éste tipo de situaciones, nos olvidamos que somos seres humanos, y como tal, lo que nos conecta con el entorno son nuestras emociones", precisó el profesional.

Agregó Figueroa que "en ese contexto claramente el matrimonio toma real sentido, ya que necesitamos tener y cumplir con ese rito, el cual esté plagado de grandes sentimientos, porque es una manifestación de las mismas".

Por último, éste dijo que la figura de Unión Civil viene a dar solución a personas que están conviviendo hace bastante tiempo.