Secciones

$1 millón al ganador de concurso para crear nuevo pavimento

E-mail Compartir

A través de un sistema online (en la página web www.concursobordecostero.cl) y en once buzones que están distribuidos en distintos puntos de la capital regional, el Creo Antofagasta -en conjunto con el Gobierno Regional y la Municipalidad- buscan definir un nuevo diseño de pavimento que nos represente a todos como ciudad.

La iniciativa "Borde costero: diseñemos nuestro paseo" permanecerá hasta el próximo 15 de julio. La idea, es que uno mande una fotografía o dibujo que servirá luego como patrón para los futuros proyectos que se realicen en el borde costero de la ciudad.

"Antofagasta en el único lugar en Chile que tiene 35 kilómetros de borde costero, por eso es fundamental que la infraestructura que se genere cuente con identidad y representatividad de los principales usuarios. Esto es una oportunidad que grandes ciudades costeras suelen aprovechar", explica el director ejecutivo de Creo Antofagasta, Alejandro Gutiérrez.

Una vez se cierre el concurso -el 15 de julio-, se hará una preselección de 20 diseños, para luego pasar a otros cinco finalistas. El ganador será el que tenga más votos en Facebook: el primer premio es un millón de pesos, además de ver su diseño en los futuros pavimentos del borde costero. Las menciones restantes recibirán 400 mil pesos cada uno. El jurado está compuesto por doce personalidades, entre ellos el artista local Luis Núñez, la diseñadora Verónica González; Carlos Miranda, director de la Escuela de Arquitectura de la UCN, entre otros.

Van avanzando las viviendas sociales en Taltal

E-mail Compartir

Integrantes del Consejo Regional de Antofagasta y la directora del Serviu, Isabel de la Vega, visitaron Taltal para supervisar las obras de construcción de los dos principales proyectos habitacionales de esa comuna, como son La Vigil y Eusebio Lillo.

En La Vigil, doce familias del comité Hogar Seguro y una del comité La Chimba recibirán pronto sus casas, mientras que en Eusebio Lillo hay 14 unidades de viviendas en tipología de fachada continua de un piso cada una, con una superficie total de 47,55 metros cuadrados.

Asimismo, la directora del Serviu explicó el estudio de contaminación realizado en el sector Ex Ferrocarril. "El estudio concluyó que es posible levantar un nuevo proyecto habitacional en esta zona de Taltal", dijo De la Vega.

Ya pasaron tres días de la lluvia... Y todavía están las pozas ahí

El MOP se hizo cargo con sus motobombas de sacar el agua acumulada tras las precipitaciones.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

El micrero de la línea 121 deja un pasajero en Angamos esquina Talca, justo antes de llegar al Jumbo Angamos. El micrero ve, a unos metros, la enorme poza de agua que dejaron las lluvias del sábado en la madrugada y, un poco más allá, varios vehículos en dirección contraria intentando disputar la única pista que queda disponible para pasar en medio del lago. Los espera y después, por fin, sortea el agua para seguir hacia el sur.

Como en varios puntos de Antofagasta, la lluvia dejó varias "lagunas" en medio de las calles, que quedaron acumuladas tras las precipitaciones. En la costanera esquina Víctor Jara, el enorme lago era impresionante. "Hay mucha negligencia con todo lo que es vías urbanas", reflexiona don Víctor Cataldo (72), automovilista que ayer esquivaba el agua estancada. "Yo creo que la municipalidad o el MOP, o los que están a cargo de las vías, deberían tener un plan de contingencia, pero aquí todo es 'arréglatelas como podai", dice.

El asunto, según el seremi de Obras Públicas César Benítez, pasa por las funciones que tienen los servicios públicos en este caso de emergencias. A Vialidad le corresponde la costanera en el tramo entre el nudo norte y el Líder, mientras que el centro debería estar bajo responsabilidad de la municipalidad o del Minvu. Entonces, el Gobierno Regional - a través del MOP- se hizo cargo. " A través de recursos de Onemi contratamos tres camiones aljibes más tres nuestros, y fuimos retirando agua acumulada en esos sectores", explica.

Sin embargo, aún quedan pozas en varios sectores, debido a que hay lugares donde las motobombas terminan chupando más aire que agua. El seremi Benítez explica que la motobomba no puede sacar mas allá del diámetro inferior de la calzada. "Van a quedar algunos sectores como ése, que de manera natural con el calor, el sol y la evaporación natural, se va a ir limpiando", señala. En todo caso, hoy la motobomba se dará una vuelta por el Jumbo para secar completamente la poza de Angamos y vuelvan a aparecer las dos pistas de esa avenida que hasta ayer estaban sumergidas bajo agua.

7,3 milímetros de agua cayeron durante la madrugada del sábado en Antofagasta.