Secciones

Buscan habilitar una sala cuna para las alumnas calameñas

Programa de Apoyo a la Retención Escolar (PARE) trabaja actualmente con 120 estudiantes.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Tras las cifras que se dieron a conocer la semana pasada de que menos de la mitad de las estudiantes embarazadas en Calama sigue estudiando, el Programa de Apoyo a la Retención Escolar (PARE) está trabajando fuertemente en esta temática.

Para concretar este objetivo, este año quieren implementar una sala cuna tanto para las alumnas embarazadas que siguen acudiendo a las aulas de clases, como también para los jóvenes que se convirtieron en padres a temprana edad.

Actualmente, el PARE trabaja con 120 alumnos de cinco establecimientos municipales de la ciudad, donde el 60 por ciento son alumnas que ya se convirtieron en madres, mientras que el año pasado se aumentaron los cupos, por lo que este programa atendió a 142 estudiantes.

La coordinadora del Programa de Apoyo a la Retención Escolar, Norma Araya, precisó que es una verdadera necesidad contar con esta sala cuna para las estudiantes y alumnos que ya son padres, porque actualmente este plan solo les busca un recinto para que lleven a sus hijos.

"Claramente el ser papá, ser mamá y estar embarazada te entrega responsabilidades muy distintas a las que tiene un estudiante común y corriente", recalcó Araya.

Por ello, dijo que los alumnos se tienen que esforzar el doble y que "ese esfuerzo radica en que tienen que saber cumplir con ese nuevo integrante del grupo familiar, pero también seguir respondiendo en sus estudios".

Proyecto

La idea del PARE es contar este año con una sala cuna dedicada 100 por ciento a estos estudiantes loínos, tal como la que se implementó con éxito en Antofagasta, como recalcó Araya.

"Éste es uno de nuestros requerimientos que queremos y que ojalá se haga cargo las entidades que corresponden, como Comdes y en las conversaciones que hemos sostenido están muy dispuestos a poder conversar sobre el espacio y que otros vengan e implementen la sala cuna", dijo.

En estas reuniones para concretar esta sala cuna, que desde el año pasado ya se está trabajando en este proyecto, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) ya está en conocimiento de este plan.

"La Junaeb ya ha hecho alianzas tanto con la Fundación Integra como con la Junji y ambas instituciones están muy dispuestas, ya que así lo han hecho saber, para entrar a coordinar esta sala cuna", precisó la coordinadora del PARE.

De este modo, Araya expresó que esperan que las entidades municipales y de Gobierno se puedan poner de acuerdo para poder implementar, bajo el alero de alguno de los establecimientos municipales de Calama.

Respecto a los plazos para dar curso a este proyecto, la coordinadora del PARE precisó que si se dan las voluntades, ojalá se pueda concretar en el transcurso de este año.

Estadísticas

De acuerdo a las cifras entregadas por la Seremía de Salud, el número de adolescentes embarazadas en Calama, de 15 a 19 años, y de 356 casos que se dieron el 2015, menos de la mitad sigue estudiando.

Son 160 mujeres que corresponden al 45,1 por ciento que siguen estudiando, mientras que 162 quedan como dueñas de casa, que significa el 45,6 por ciento, agregando que 23 loínas que son el 6,5 por ciento se desempeña en otros oficios y de 11 jóvenes no se tiene registro.

160 escolares embarazadas en Calama siguen estudiando, de 356 casos que se dieron el 2015.

145 alumnos, trabajó el año pasado el Programa PARE y en este 2016 cuentan con 120 estudiantes.

Estudiantes aportan y se suman a Campaña del Ropero Solidario

E-mail Compartir

Las bajas temperaturas se están dejando sentir con fuerza por estos días en la capital minera.

Por esta razón, es que los integrantes de los distintos centros de alumnos de los establecimientos municipales de Calama se sumaron a la iniciativa del municipio local, que es implementar el ropero solidario y apoyar la campaña "Ponte en mi lugar" y que afecta a las personas en situación de calle en la ciudad.

Con la primera recopilación de ropa de abrigo y útiles de aseo personal en las Escuelas D-35 República de Grecia, E-42 Pedro Vergara Keller y F-41 "21 de Mayo", además de los Liceos B-8 Francisco de Aguirre y B-34 Radomiro Tomic Romero, se inició este proceso de ayuda solidaria, que continuará en la presente semana en el resto de los planteles educativos dependientes de la Comdes.

Al respecto, el coordinador de los ceales y cealitos de la Comdes, el asistente social Jefferson Contreras, precisó que esta iniciativa está incorporada en el Padem (Plan Anual de Educación Municipal), que les permite concretar actividades de carácter social como la antes indicada.

Para ello, invitó al resto de los establecimientos educacionales que aún no han concretado su aporte solidario, para que demuestren este espíritu con "un granito de arena" para los más necesitados.