Secciones

60 por ciento de avance tienen obras del nuevo museo loíno

Este recinto cuenta con 400 metros cuadrados adicionales respecto al antiguo museo y se terminará en diciembre.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Un gran avance presentan las obras del nuevo Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, y es que actualmente tiene un 60 por ciento de progreso en los trabajos.

Estas obras que costaron 1,5 millones de dólares, se incluyen dentro del Proyecto Borde Río, que en su primera etapa se invirtieron 3 mil 754 millones de pesos.

Este recinto contará con 400 metros cuadrados adicionales para mejorar la atención a los visitantes, por lo que se espera que se entreguen los trabajos en diciembre de este año.

El director del Museo, Osvaldo Rojas, manifestó que están muy satisfechos con el desarrollo de estas obras, porque "sin duda que será un gran aporte para el desarrollo de la ciudad y específicamente al desarrollo cultural de sus habitantes".

Por ello, Rojas enfatizó que esta ampliación del Museo les permitirá tener una unidad dedicada especialmente a la historia del territorio, respecto al desarrollo de Calama y su entorno, desde el punto de vista de la prehistoria y el posterior crecimiento que tuvo la ciudad a lo largo de los años.

"Aquí vamos a mostrar lo que fue y ha sido el desarrollo de la minería, las primeras familias que llegaron a Calama, cómo se comenzó a desarrollar la ciudad como urbe y el apoyo que ha tenido para el desarrollo minero de la región", precisó el director del museo.

Quien profundizó que esta ampliación del recinto también contará en primer lugar con una muestra de la industria del salitre y posteriormente lo que ha sido la industria del cobre.

Antiguo museo

El antiguo museo se encuentra en etapa de remodelación y es que en éste se mostrará lo que es la historia natural, sobre los sistemas ecológicos, la flora y la fauna de la zona.

Rojas aclaró que en este recinto no se invertirán grandes sumas de dinero, sino que solamente una cantidad moderada de plata, referente a que se habilitará un circuito cerrado de cámaras por el tema de la seguridad.

Proyecto Borde Río

Al alero del museo también se construye la primera etapa del Proyecto Borde Río, que contempla cerca de 1 kilómetro de paseo balconado con mayor paisajismo e iluminación por ambas riberas del río.

Además, se construirá una pasarela y estacionamientos, incluyendo la creación de senderos de madera peatonales y ciclísticos, que son financiados gracias a un convenio entre el municipio de Calama y Codelco.

Mientras que la segunda etapa de este importante proyecto, demandará una inversión de $4 mil millones, donde se incluye obras en un tramo de 6 kilómetros que se extenderán desde el puente Ferroviario hasta el puente Yalquincha.

Con esto, se cambiará la cara del Parque El Loa de Calama.

1,5 millones de dólares, se invirtieron en el nuevo Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama.

San Pedro contará con nuevo centro comunitario Lickanantay

E-mail Compartir

Comienza a hacerse realidad un nuevo centro comunitario para San Pedro de Atacama, porque un rápido avance presentan estos trabajos que se enmarcan en la intervención del programa "Quiero Mi Barrio", del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en el sector Yacktamarí Lickan del poblado precordillerano.

El plan denominado "Centro Comunitario Lickanantay" cuenta con una superficie de 300 metros cuadrados, en la que se distribuirán una sala multiuso, cocina, servicios higiénicos para personas con discapacidad, sombreaderos y una terraza de acceso sombreada al costado norte del recinto.

Este recinto se materializa gracias a una gestión conjunta del mencionado programa con la Municipalidad de San Pedro de Atacama.

La obra, que contempla una inversión de 207 millones de pesos, fue recorrida por un grupo de vecinos del barrio Yacktamarí Lickan, por lo que estos pudieron notar que el centro comunitario se encuentra en la fase final de la intervención social y urbana que ejecuta el programa Quiero Mi Barrio. Junto a ellos, participaron en la visita profesionales de la seremi de Vivienda y Urbanismo, del equipo municipal y de la empresa contratista.

El seremi del MINVU, Mauricio Zamorano, precisó que "el programa Quiero Mi Barrio ha realizado una positiva intervención en varios sectores poblacionales de San Pedro".