Secciones

Proyectan cambiar la cara al barrio comercial Latorre

Se constituyó una nueva asociación, que postulará a fondos por 700 millones de pesos de Programa de fortalecimiento de barrios comerciales.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Con el objetivo de dar una nueva cara al sector céntrico de Calama y brindar una mejor atención a sus clientes, se constituyó la Asociación Gremial "Barrio Comercial Latorre".

Esta agrupación calameña nació gracias a una convocatoria que realizó el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), que busca fomentar los barrios comerciales a nivel nacional y que está incorporado a la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento del Gobierno.

La presidenta de esta asociación, Mónica Palacios, manifestó que todos los locatarios del sector que comprende calle Latorre entre Ramírez con Antofagasta forman parte de esta agrupación, pese a que en un principio les costó asociarse.

"Después de mucho esfuerzo y luego de casi un año trabajando, logramos armar la asociación gremial, donde juntamos todas las firmas que necesitábamos y así poder complementarnos", precisó Palacios.

Por ello, es que actualmente esta asociación gremial es conformada por 27 personas, aunque en el Barrio comercial Latorre son 72 locatarios.

Beneficios

Para comenzar a dar forma a los proyectos que sueñan concretar en un futuro cercano, es que esta asociación tiene 700 millones de pesos que pueden postular en el marco del Programa "Fortalecimiento de Barrios Comerciales".

"Nosotros, estos millones los queremos aprovechar en seguridad y en operativos de limpieza, cosa de dejar algo en la comunidad. Colocar luminarias, sombreaderos, para que la gente pueda caminar por las veredas sin asolearse, y que sea agradable", recalcó Pizarro.

A su vez, esta agrupación quiere arreglar las veredas y para esto ya conversaron con los encargados de aseo y ornato de la Municipalidad de Calama.

Por su parte, Pizarro dijo que están conscientes de los varios problemas que tienen, pero recalcó que ya hicieron el catastro de las falencias de su barrio comercial y de aquí en adelante vienen los proyectos.

Así, de los cambios que prometen en calle Latorre entre Ramírez y Antofagasta, esperan que se concreten en diciembre de este año o en enero de 2017.

"Teniendo ahora la asociatividad podemos postular recién a todos los proyectos. Ahora empezamos con la carpeta de proyectos y de aquí al 31 de julio tengo que tener todos los planes listos y presentados, cosa de ver cuáles nos van a aceptar y pelear por los que no consideren, y volver a postular hasta que salgan", finalizó.

Dideco

La directora de Dideco, Cindy Trigo, se refirió a la conformación de esta agrupación, declarando que "esto es un gran acierto y lo tomamos con mucha alegría, porque tiene que ver con una serie de instrumentos que coloca el Gobierno, para poder ir fortaleciendo en términos económicos a cada uno de los comerciantes".

Baja en las ventas

La Cámara de Comercio de Calama ya había informado hace unas semanas de las bajas en las ventas en el sector céntrico, que superaban el 60 por ciento.

Sobre esto, Palacios dijo que "todos nos hemos visto afectados por el golpe económico que hay. Entonces, esto nos ayuda, porque si tú tienes tu barrio comercial lindo, la gente tendrá ganas de visitarlo y lógicamente te va a comprar más, por lo que todo tiene un beneficio directo para nosotros".

Dieron vida a la Feria Científica de la Comdes

E-mail Compartir

Trece establecimientos educacionales de Calama dieron a conocer sus trabajos de investigación en las áreas de tecnología, robótica y medioambiente en la presente edición de la Feria Científica del primer semestre de 2016, realizada por el Departamento de Educación Extraescolar de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (COMDES).

Al respecto, se refirió el coordinador de esta actividad, Alfredo Navarro, quien manifestó que "esta es una feria científica que realizamos todos los años en esta fecha, con la que prácticamente estamos cerrando el mes de la ciencia, donde los distintos establecimientos educacionales colocan a disposición de la comunidad algunos de los trabajos que desarrollan en las academias científicas, tecnológicas y medioambientales".

Asimismo resaltó la labor desarrollada por la academia del Liceo B-34, la que logró reconocimientos nacionales e internacionales con sus trabajos de investigación científica, además de la del Liceo A-25 Eleuterio Ramírez en cuanto a robótica se refiere, que alcanzó una destacada participación en un certamen nacional en el 2015.

Entregaron moderna sala de rehabilitación cardiovascular

E-mail Compartir

Con la participación de autoridades municipales del área de salud y de la empresa minera estatal fue inaugurada la sala de rehabilitación cardiovascular y pulmonar que funciona desde un tiempo a la fecha al interior del Cesfam Norponiente de Calama.

La iniciativa fue concretada a través del proyecto presentado por el kinesiólogo, Marco Clementi, a los fondos concursables de Codelco 2015.

Fue así que éste resultó ganador con la habilitación y adaptación del espacio sin uso con que contaba este consultorio, porque era un pasillo de tierra descubierto.

Con estos fondos se logró transformar este espacio, para trabajar en programas de rehabilitación cardiovascular y de rehabilitación pulmonar, que estaban realizando con la población crónica respiratoria del sector norponiente de la ciudad.

Ahora este profesional del área de la salud planteó que no descansará e iniciará otras iniciativas de características similares, que podrían transformarse en soluciones para otras personas que lo necesiten en Calama.