Proyectan cambiar la cara al barrio comercial Latorre
Se constituyó una nueva asociación, que postulará a fondos por 700 millones de pesos de Programa de fortalecimiento de barrios comerciales.
Con el objetivo de dar una nueva cara al sector céntrico de Calama y brindar una mejor atención a sus clientes, se constituyó la Asociación Gremial "Barrio Comercial Latorre".
Esta agrupación calameña nació gracias a una convocatoria que realizó el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), que busca fomentar los barrios comerciales a nivel nacional y que está incorporado a la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento del Gobierno.
La presidenta de esta asociación, Mónica Palacios, manifestó que todos los locatarios del sector que comprende calle Latorre entre Ramírez con Antofagasta forman parte de esta agrupación, pese a que en un principio les costó asociarse.
"Después de mucho esfuerzo y luego de casi un año trabajando, logramos armar la asociación gremial, donde juntamos todas las firmas que necesitábamos y así poder complementarnos", precisó Palacios.
Por ello, es que actualmente esta asociación gremial es conformada por 27 personas, aunque en el Barrio comercial Latorre son 72 locatarios.
Beneficios
Para comenzar a dar forma a los proyectos que sueñan concretar en un futuro cercano, es que esta asociación tiene 700 millones de pesos que pueden postular en el marco del Programa "Fortalecimiento de Barrios Comerciales".
"Nosotros, estos millones los queremos aprovechar en seguridad y en operativos de limpieza, cosa de dejar algo en la comunidad. Colocar luminarias, sombreaderos, para que la gente pueda caminar por las veredas sin asolearse, y que sea agradable", recalcó Pizarro.
A su vez, esta agrupación quiere arreglar las veredas y para esto ya conversaron con los encargados de aseo y ornato de la Municipalidad de Calama.
Por su parte, Pizarro dijo que están conscientes de los varios problemas que tienen, pero recalcó que ya hicieron el catastro de las falencias de su barrio comercial y de aquí en adelante vienen los proyectos.
Así, de los cambios que prometen en calle Latorre entre Ramírez y Antofagasta, esperan que se concreten en diciembre de este año o en enero de 2017.
"Teniendo ahora la asociatividad podemos postular recién a todos los proyectos. Ahora empezamos con la carpeta de proyectos y de aquí al 31 de julio tengo que tener todos los planes listos y presentados, cosa de ver cuáles nos van a aceptar y pelear por los que no consideren, y volver a postular hasta que salgan", finalizó.
Dideco
La directora de Dideco, Cindy Trigo, se refirió a la conformación de esta agrupación, declarando que "esto es un gran acierto y lo tomamos con mucha alegría, porque tiene que ver con una serie de instrumentos que coloca el Gobierno, para poder ir fortaleciendo en términos económicos a cada uno de los comerciantes".
Baja en las ventas
La Cámara de Comercio de Calama ya había informado hace unas semanas de las bajas en las ventas en el sector céntrico, que superaban el 60 por ciento.
Sobre esto, Palacios dijo que "todos nos hemos visto afectados por el golpe económico que hay. Entonces, esto nos ayuda, porque si tú tienes tu barrio comercial lindo, la gente tendrá ganas de visitarlo y lógicamente te va a comprar más, por lo que todo tiene un beneficio directo para nosotros".