Secciones

Directiva y jugadores apoyan el probable paro de futbolistas

Sifup envió carta a la Anfp solicitando se solucione el tema del formato del campeonato nacional, e indica que le resta competitividad al fútbol chileno
E-mail Compartir

Mario Anziani Ribera

La polémica sigue con respecto al formato del campeonato nacional que decidieron algunos presidentes de clubes, mientras más de la mitad del directorio se encontraba en Estados Unidos por la Copa América Centenario.

El Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup), envío una carta hasta la Anfp señalando su molestia por lo que encuentran que es restarle competitividad e importancia al fútbol chileno, respecto de que habrá un solo descenso, por lo que convocarán a un paro.

"Hemos convocado a no iniciar el Campeonato Oficial que comienza el 22 de julio para manifestar nuestra posición en contra de la aprobación de las bases de campeonato", comentó el presidente del Sifup, Carlos Soto.

El directivo agregó que esta determinación no afectará el inicio de la Copa Chile: "debería iniciarse de forma normal, sin embargo igual vamos a tener algunas acciones durante los partidos".

"Indudablemente va a afectar la competencia en todos sus elementos, lo más importante es que haya ascensos y descensos, de lo contrario vamos a volver a lo acontecido en 2003 y 2004 cuando no hubo descenso, lo que quita competitividad e importancia, y la industria del fútbol se viene abajo", añadió.

Desde Calama tanto la directiva como los jugadores apoyaron la idea, ya que creen que esto es nivelar para abajo y no aporta en nada a la competencia.

"Más allá del paro que es una palabra fuerte, nosotros buscamos algo que se pueda hacer competitivo para todos y que tenga relación en mejorar nuestro torneo, porque sacándole un descenso y un ascenso, van a haber pocos equipos que van a querer luchar", comentó el capitán minero Arturo Sanhueza.

El volante agregó que "habrá equipos que no van a proponer mucho, no va a ir la gente al estadio y al final vamos a salir todos los equipos perjudicados, más allá que Cobreloa esté peleando por los primeros lugares, porque ya hay equipos que van decididos a solo pasar el torneo".

Desde la directiva minera tampoco se quedaron atrás y manifestaron su apoyo a todas las iniciativas que se realicen de forma de revertir esta determinación de algunos presidentes de clubes.

"Lo que se está haciendo en la Anfp es muy inoportuno, muy malo para el fútbol chileno, porque por un lado somos los campeones de América, estamos en todas las portadas y por el otro, nuestro producto es el más malo que existe, porque no aporta nada. Es un fútbol mediocre y que al final está nivelando para abajo con este tipo de decisiones", comentó el presidente de la Comisión Fútbol de Cobreloa, Walter Aguilera.

El directivo agregó que "a nosotros nos preocupa que los equipos de la B se cuadren, porque aquí hay muchos hinchas de los equipos de primera B que apoyaron el bajar la cantidad de ascensos. No tienen idea que sus presidentes votaron por eso", apuntó.

De esta manera habrá que esperar las determinaciones que se tomen y ver si se resuelve este tema.

No afecta la copa chile

En caso de haber un paro de futbolistas, éste no afectará el inicio de la Copa Chile que será el 9 de julio. La determinación fue ratificada por Carlos Soto, presidente del Sifup, quien expresó que se jugará de manera normal, pero que se harán algunas manifestaciones en los encuentros para seguir pidiendo que se modifique esta determinación, la que para algunos fue lo mejor. Mientras que para muchos, afecta directamente a los equipos que de verdad quieren competir.

22 de julio debiera comenzar el torneo nacional, el que hasta el momento está en duda tras el llamado a paro.

9 julio comienza la Copa Chile, la que no tendrá inconvenientes para jugarse, a pesar que habrá manifestaciones.

osvaldo.vega@estrellaloa.cl