Secciones

Calama cuenta con Consejo de la Sociedad Civil (Cosoci)

E-mail Compartir

Diecinueve consejeros serán los encargados de dar vida al Consejo de la Sociedad Civil (COSOCI) de Calama durante el período 2016-2020.

De esta manera, Calama es la única en la Región de Antofagasta que mantiene actualizado este organismo consultivo y de participación ciudadana.

Hace unas semanas se realizaron las elecciones y tras ser confirmado por el Tribunal Electoral Regional (TER) hoy se llevará a cabo la constitución del COSOCI a las 15 horas en el salón de honor del Municipio.

El alcalde, Esteban Velásquez, valoró la instancia y manifestó que "ha sido un proceso largo para que Calama sea la única comuna de la Región de Antofagasta que ha resuelto favorablemente y sin ninguna observación del TER, y por lo tanto, el COSOCI hoy ya tiene cuerpo y vida jurídica en nuestra comuna".

Asimismo, la máxima autoridad agradeció el compromiso de las organizaciones que participaron en el proceso. "Hemos cumplido con todas las de la ley y agradecemos a las instituciones que han participado de este Consejo de la Sociedad Civil, que va a permitir mayor participación ciudadana".

Siete animales exóticos incautan en el Alto El Loa

SAG lleva a la fecha la misma cantidad de especies incautadas que el año pasado.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Preocupados de la fauna silvestre en la Provincia El Loa, es que el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) se encuentra trabajando fuertemente en el cuidado de varias especies exóticas, que se encuentran protegidas bajo el marco de la Ley de Caza.

Para ello, es que para evitar la introducción al territorio nacional de ejemplares vivos que pueden perturbar el equilibrio ecológico y la conservación del patrimonio ambiental, es que a la fecha se han incautado siete especies exóticas en los pueblos del Alto El Loa, donde se incluye Calama.

Entre los animales que lleva incautado el SAG se encuentra un loro cachaña, que es una especie en peligro de extinción, por lo que su captura, compra, venta y tenencia ilegal, está prohibida.

Se suma que también fue incautada una garza y y un ave blanquillo, agregando dos loros tricahue, un zorro culpeo y un sapo espinoso.

Pero, lo que llama la atención es que a la fecha el SAG incautó la misma cantidad de especies exóticas que el año pasado.

El 2015 el SAG quitó un aguilucho puneño, una golondrina de mar, un chuncho del norte, un flamenco, un pitotoy chico, un chincol y también un zorro culpeo.

El director regional subrogante del SAG, Mario López, declaró sobre el trabajo que realizan para proteger las especies exóticas en Calama que "se efectúan permanentes fiscalizaciones en cuanto al tema de la Ley de Caza, y nos hemos encontrado con tenencia de algunos ejemplares que están protegidos".

Por ello, es que la autoridad hizo un llamado a la población loína a realizar denuncias ante cualquier especie exótica que ellos puedan visualizar, para que el SAG realice su función de fiscalización.

Respecto a dónde se pueden dirigir los calameños a efectuar estas denuncias, López enfatizó que en la oficina del SAG en Calama, que se encuentra en la Avenida Granaderos número 2335.

Bidema

El subcomisario de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural (Bidema), Marco León, manifestó que en Calama la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI se encarga de este tema, pero que ellos también ven la incautación de animales exóticos.

Por esto, es que León comentó que desde hace un tiempo a la fecha se adecuó el procedimiento que ellos realizan, porque "nosotros ahora solamente detenemos a las personas que efectúan la comercialización de animales que estén protegidos, ya que la sola tenencia de estas especies no amerita la detención".

Así, el subcomisario de la Bidema recalcó que tras esto hay un procedimiento investigativo, porque se debe regularizar la tenencia del animal, que debe estar inscrito en el SAG y si se compró en algún local establecido se debe tener la boleta y los papeles, para no tener problemas con la Ley de Caza.

Especies Exóticas invasoras

En Chile existen las especies exóticas protegidas como las invasoras, donde en el último caso hay 128 especies que están distribuidas a lo largo del territorio. De ellas 27 han sido priorizadas como de riesgo para la biodiversidad del país, como la avispa chaqueta amarilla, el didymo (o moco de roca), el visón, el castor, ulex o espinillo alemán y la zarzamora.

Mañana es el Concierto de Invierno de Calambanda

E-mail Compartir

Mañana el Teatro Municipal de Calama se viste nuevamente de gala para la realización del Concierto de Invierno que ofrece cada año la agrupación de música infanto juvenil Calambanda.

Esta escuela perteneciente a la Corporación Municipal de Cultura y Turismo ha preparado un interesante y nuevo repertorio para deleitar a los loínos.

El evento comenzará a las 20:00 horas y la obertura estará a cargo del Taller de folclore Latinoamericano en su nivel inicial de Calambanda, para luego dar paso al concierto en que contará con alumnos de las áreas de Técnica Vocal, Orquesta de Cuerdas y Banda de Concierto.

La directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo, Alejandra Zuleta, quiso destacar la instancia, la que es propicia para mostrar el trabajo en ascenso de los casi 200 integrantes de Calambanda. "Este nuevo concierto que presentamos a la comunidad, es una continuidad en el proceso de consolidación de nuestra escuela de música que integra las líneas de banda, folclore latinoamericano y cuerdas", recalcó Zuleta.