Secciones

Ex ministro Jorge Insunza tras declarar: "Cometí un grave error"

Ex secretario General de la Presidencia testificó como imputado en causa por cohecho.
E-mail Compartir

Medios Regionales

"Yo quedé muy conforme, muy tranquilo. Cometí un error y grave, y asumí esa responsabilidad y renuncié a mi cargo", dijo ayer el ex ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Jorge Insunza, tras declarar por cinco horas, en calidad de imputado, ante el Ministerio Público.

"Lo que espero es poder probar y transformar esta investigación en una oportunidad para demostrar mi total inocencia y que no hubo ilegalidad alguna", recalcó.

Insunza está siendo investigado por los presuntos delitos de cohecho, negociación incompatible y delitos tributarios, a raíz de las asesorías que prestó a la minera Antofagasta Minerals, cuando era diputado. Esto se realizó a través de la consultora Virtus Consultores, de la que era socio, entre 2007 y 2014.

Insunza ejerció como diputado entre 2006 y 2010, y luego entre 2014 y el 11 de mayo de 2015, cuando la Presidenta Michelle Bachelet lo nombró ministro, en reemplazo de Ximena Rincón, quien pasó a la cartera de Trabajo.

Alcanzó a estar 28 días en el cargo, cuando renunció, tras ser cuestionado por sus asesorías siendo parlamentario.

En junio la fiscalía inició una investigación en su contra por oficio (es decir por decisión propia y no por una denuncia externa). Al respecto, el fiscal Pablo Norambuena dijo ayer que "tenemos que recopilar mas antecedentes para poder establecer cómo efectivamente ocurrieron los hechos".

Al iniciarse la investigación, Antofagasta Minerals sostuvo, a través de una declaración, que la compañía "no cometió delito alguno en su actuar con respecto a la empresa Virtus Consultores Ltda".

Piden postergar envío de proyecto sobre educación superior

E-mail Compartir

"Ojalá que el proyecto no se presente la próxima semana" dijo ayer el rector de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, a días de que el gobierno ingrese al Congreso el proyecto de educación superior, lo que está programado para el lunes.

Añadió que esta es una opinión compartida por "la unanimidad de los rectores", quienes han sostenido, a través del Consejo de Rectores y el Consorcio de Universidades Estatales, que la iniciativa se aleja de lo prometido por el gobierno en la campaña.

"Si hay arancel regulado y está referido a la docencia, simplemente, vamos a liquidar lo que es la investigación", aseguró el rector.

Ayer el senador Guido Guirardi se sumó a la petición de los rectores de aplazar el envío. Lo opuesto pidieron parlamentarios de las comisiones de Educación.

Preparan envío de proyecto de matrimonio igualitario

E-mail Compartir

Para septiembre está previsto el inicio del trabajo prelegislativo para enviar el proyecto de ley de matrimonio igualitario, que busca permitir que personas del mismo sexo puedan casarse en Chile. Así lo anunció ayer el vocero de gobierno, Marcelo Díaz, junto a representantes de la fundación Iguales y el Movilh. El vocero de esta última agrupación, Oscar Rementería, planteó que el cronograma contempla "un período de rondas de reuniones a nivel nacional, entre septiembre y octubre. De manera paralela se estaría realizando una mesa interministerial de trabajo para poder considerar todos los elementos que el matrimonio igualitario, como una institución transversal en la sociedad, debería convertirse".