Secciones

Sigue la búsqueda de los Tesoros Humanos Vivos en la región

E-mail Compartir

Hasta el próximo jueves (7 de julio) estará abierta la convocatoria del Consejo de la Cultura para que cultores y colectivos de la Región de Antofagasta postulen al reconocimiento Tesoros Humanos Vivos 2016.

Este reconocimiento Unesco ejecutado en Chile desde 2009 por el Consejo de la Cultura entregará cuatro reconocimientos en las categorías de cultor individual y cultor colectivo o comunidad local, consistentes en una certificación pública de su calidad de Tesoro Humano Vivo y un estímulo económico de $ 3.000.0000 para cultores individuales, y $ 7.000.000 para los colectivos.

Los postulantes deben ser portadores del patrimonio inmaterial en Chile, en los ámbitos de tradiciones y expresiones orales, conocimientos y usos relacionados con la naturaleza, prácticas musicales, danzas devocionales y técnicas artesanales tradicionales, entre otros.

Postulaciones

Los cultores y cultoras deberán ser propuestos por personas naturales o instituciones patrocinadoras, tales como municipalidades, universidades, fundaciones, juntas de vecinos, centros culturales y agrupaciones artísticas.

Por primera vez, este año las postulaciones se pueden realizar online en www.portalpatrimonio.cl.

En el mismo sitio se encuentran las fichas de postulación para quienes prefieran usar el correo postal.

Voluntarios entregarán abrigo y alimentos a quienes lo necesiten

Con este programa social, estarán recorriendo diferentes sectores para asistir y ayudar a soportar el invierno.
E-mail Compartir

Andre Pierre Malebrán Tapia

La hermana Lilian Tapia Donoso, directora de la fundación y comunidad terapéutica Tabor, estaba inquieta ayer en la mañana. Se daba inicio a la Ruta Calle 2016, instancia que durante 62 días repartirá desayunos y colaciones calientes en la tarde a las personas en situación de calle de la ciudad.

Lógicamente la idea de esta iniciativa que es impulsada por medio de fondos de la Secretaría Regional de Desarrollo Social y otras instituciones como el Senda, es disminuir los niveles de vulnerabilidad y prevenir los deterioros graves de salud de las personas asistidas.

"Les daremos dos veces al mes kits de abrigo y otros kits de aseo. Esto es un programa que se llama Noche Digna", mencionó Lilian, encargada de la mencionada entidad que pertenece a la Pastoral de Alcoholismo y Drogadicción del Arzobispado de Antofagasta.

"Nosotros creemos en el Reino de Dios y la justicia social, por eso estamos centrados en la dignidad de las personas. Esos son los ejes que nos mueven, y esto es parte del trabajo que haremos con más de cuarenta personas (...) La Ruta Calle empieza hoy [ayer] pero por los puntos que hemos visualizado anterioremente, suponemos que vamos a estar atendiendo a unas sesenta personas aproximadamente", agrega.

Ayuda

La obra se extenderá desde el Terminal Pesquero, por la Playa Paraíso, el sector Vega Central, Playa animita Juanita Gallardo (por el Petrobras), el terminal de buses, calle Iquique (por Komatsu), Nicolás Tirado con Los Almendros, Playa Trocadero y el sector del Inacap.

Son personas entre las que también se incluye a migrantes, tanto nacionales como extranjeros, por lo que la instancia se conecta como un espacio de escucha entre los voluntarios y estos.

"Son bastante amables las personas en aceptar este servicio y prestaciones que se les entrega", indica Lilian.

Y precisamente ayer en el lanzamiento que se realizó en el sector de la Playa Paraíso, conversaron con algunos que aprovecharon la instancia para compartir un pancito y un café a pasos de la orilla.

Loreto Nogales, seremi de Desarrollo Social de Antofagasta, mencionó que este dispositivo cubrirá del centro al sector norte de la ciudad, mientras que el lado sur es recorrido por los voluntarios del Hogar de Cristo.

"Se trata de un programa de cerca de 46 millones y medio de pesos en la región, y en el caso de Tabor, estamos hablando de 16 millones y medio. Básicamente lo que se intenta es dar condiciones mínimas para que puedan resguardarse con alimentación, abrigo y coordinación con el hospital y consultorios para que puedan ser atendidos", explicó.

Trabajarán en turnos de lunes a viernes, y sábado y domingos, utilizando un móvil para la experiencia humanitaria.

62 días estarán trabajando los voluntario de la fundación Tabor, a las personas en situación de calle en Antofagasta.