Secciones

"Si lo hubiese querido matar lo habría hecho con mis manos"

E-mail Compartir

"Si lo hubiese querido matar, lo habría hecho con mis propias manos porque sé de artes marciales". Estas fueron las últimas palabras del imputado por la muerte del prevencionista en riesgo Félix Franco Balbuena, de 41 años, golpeado y aplastado con la pala de una excavadora, al término del juicio oral que se extendió por cuatro días en Antofagasta.

Al término de los alegatos de clausura el tribunal consultó al imputado F.F.G., de 53 años, si quería decir algo o guardar silencio. Optó por lo primero, para reafirmar su postura que el hecho registrado el 2 de septiembre del 2015 obedeció a un "accidente laboral" a pesar de sus rencillas con Félix Franco.

El tribunal tras escuchar sus dichos dio por terminado el juicio y hoy, al mediodía, dará a conocer su veredicto sobre el caso en que el imputado arriesga una pena de 17 años y un día de presidio mayor en su grado medio por el delito de homicidio calificado.

En los alegatos de clausura el fiscal Juan Castro Bekios pidió esta condena por considerar que las pruebas, testimonios y pericias presentadas permiten acreditar que hubo alevosía y premeditación en el crimen, mientras que la defensora Johana Godoy pidió la absolución del imputado porque no hubo dolo en el hecho que habría ocurrido en el contexto de un accidente netamente laboral.

Aprueban proyectos a favor de Gendarmería

E-mail Compartir

Por unanimidad, la Sala de Senado dio su respaldo a dos proyectos de acuerdo en beneficio del personal de Gendarmería de Chile.

En la última sesión ordinaria, los congresistas aprobaron dos peticiones al Ejecutivo: Una para mejorar la carrera funcionaria del sector, y otra para permitir que el acceso a una pensión de retiro sin tope imponible.

Para el primer caso propone un estudio que permita la ampliación de las plantas, y la regulación de la carrera funcionaria, mientras que en el segundo piden que se salvaguarde el cálculo de sus montos imponibles y por consiguiente, la pensión o jubilación corresponda a la percibida por el personal por más de 20 años sin tope de imposiciones.

Complejo trabajo para identificar al hombre calcinado

En sólo cuatro días, una veintena de expertos determinó de quién era el cuerpo encontrado en cueva de Calama.
E-mail Compartir

Redacción

El trabajo de una veintena de funcionarios del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros permitió identificar el cuerpo de Freddy Orellana Pérez, de 39 años, encontrado carbonizado en una cueva en Calama.

La identificación se logró en sólo cuatro días a pesar de las condiciones del cuerpo, algo impensado hace seis meses cuando el Labocar aún no contaba con un laboratorio de ADN y las muestras debían ser enviadas a Santiago con un tiempo de respuesta que fluctuaba entre los 7 y 15 días.

En estas pericias de identificación participaron directamente los funcionarios que acudieron el día del hallazgo al sitio del suceso, peritos de laboratorio y peritos de genética forense.

El jefe del Labocar de Antofagasta, comandante Sergio Cornejo, explicó que para esta identificación se hizo una "extracción de células epidemiales del cuerpo y además la vía de obtención de partes de huellas digitales. Con eso se obtiene una primera información y posteriormente se corrobora su identidad con el perfil genético tanto de la madre como del padre".

Agregó que el hecho de que el cuerpo estuviera carbonizado "nos ha complicado para obtener la causa de muerte y algún tipo de evidencia que nos permita tener más información".

Pese a ello "igual se pudo rescatar parte del pulpejo de ambas manos y con eso se pudo obtener una primera identidad", precisó.

La pareja del occiso lo vio por última vez el jueves de la semana antes pasada y el domingo pasado presentó una denuncia por presunta desgracia.

Su cuerpo fue encontrado el sábado pasado al interior de una cueva en el sector de Ojo Opache de la provincia El Loa. Estaba esposado, encadenado, calcinado y anclado con estacas al suelo, además de tener fracturas en todo su cuerpo, lo que hace presumir que fue víctima de torturas.

Prontuario

En febrero pasado el poblador había quedado en libertad de su última condena por el delito de robo en lugar habitado.

Su prontuario exhibía que desde 1996 a la fecha mantenía 12 detenciones por parte de Carabineros por ilícitos como lesiones, hurto, uso malicioso de instrumento privado mercantil, maltrato de obra a Carabineros, violencia intrafamiliar y porte de drogas.

4 días demoró la identificación del cuerpo encontrado calcinado en Calama.

2 niñas dejó el poblador que febrero quedó en libertad de su última condena.

La Estrella de Antofagasta