Secciones

16 por ciento de niños se alimentan mal en Calama

Esta cifra corresponde a los menores de seis años bajo control. A su vez, en el marco de la Ley de Etiquetado de Alimentos se cursó sumario a la D-37.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Calama no está ajena al problema de la mala alimentación en los niños del país. La Seremi de Salud de Antofagasta entregó cifras en las que el 16 por ciento de los menores de seis años y que están bajo control en los consultorios de la ciudad, están con una mala nutrición.

En este rango, existe un 4 por ciento de niños calameños menores de seis años en calidad de obesos, mientras que con sobrepeso se encuentra un 12 por ciento.

Por ello, es que el Gobierno está tomando todas las precauciones para que estas cifras tiendan a la baja en la capital minera.

Fue así que por la mañana personal de la Seremi de Salud junto con el gobernador de El Loa, Claudio Lagos, realizaron una fiscalización a los establecimientos municipales de la capital minera.

Tras inspeccionar el negocio que se ubica dentro de la Escuela D-37 "República de Bolivia" de Calama, se le cursó un sumario tanto a este local, como al mismo establecimiento.

La encargada provincial de la Seremi de Salud, Sandra Flores, declaró sobre estas fiscalizaciones que "es para verificar el cumplimiento de la normativa, que indica la prohibición de vender y publicitar alimentos que estén en su contenido con los ingredientes máximos e indicados en la normativa, como las kilo-calorías, los hidratos de carbono, las grasas saturadas y el sodio".

La funcionaria de salud recalcó que con esto ningún producto que tenga el rótulo que indica "Alto en" puede ser vendido en los establecimientos educacionales, por lo que se elimina la llamada comida chatarra.

Respecto a cada cuánto tiempo se harán estas fiscalizaciones en las escuelas de Calama, recalcó que se irán haciendo de forma parcelada, por lo que tantos los establecimientos y los negocios que se ubican en su interior se exponen a una multa.

En este ámbito, es que ya cursaron cuatro sumarios sanitarios y dos por incumplimiento a la rotulación.

Por último, Flores enfatizó sobre los comerciantes ambulantes que venden comida chatarra fuera de los colegios, que ellos no están incluidos en la Ley, por lo que serían los municipios quienes deberían apoyar con una ordenanza municipal para sacarlos de este lugar.

El gobernador, Claudio Lagos, también se refirió a estas fiscalizaciones, recalcando que "estamos en un momento súper complejo en relación a lo que es la nutrición de nuestros niños. Hay altos índices de obesidad infantil, hay altos índices de diabetes infantil y creo que acá debemos entender que el proceso va más allá de una simple multa".

Por esto, es que la autoridad precisó que con estas fiscalizaciones se está cuidando a los niños para que tengan una mejor alimentación.

Destacó la nueva Ley de Etiquetado

La seremi de Salud, Lila Vergara, explicó que "esta Ley instala a Chile como un país pionero a nivel mundial en materia de promoción de alimentación saludable, contando con una de las políticas de nutrición más importantes de los últimos 50 años, comparándose sólo con aquellas que permitieron combatir exitosamente la desnutrición". Puntualizó que esta normativa responde a las recomendaciones de organismos internacionales, tales como la OMS y la OECD.

Loínos conocieron sobre la agricultura hidropónica

E-mail Compartir

La diversificación de cultivos es una de las mayores inquietudes de los productores hidropónicos de Calama, por lo cual quisieron aclarar sus dudas mediante una gira técnica cuyo destino fue Antofagasta, y particularmente a la Asociación de Agricultores Altos La Portada Antofagasta (ASGRALPA).

En la ocasión, los agricultores loínos pudieron conocer la experiencia y los alcances de la agricultura hidropónica de esta asociación, que permite cultivar hortalizas de hojas sin necesidad de suelo agrícola. La iniciativa fue llevada a cabo por la Fundación Chile, además del equipo de asistencia técnica de la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa (PROLOA) y los representantes de su empresa socia, que es la Compañía Minera Lomas Bayas.

La agricultora de Calama, Nataly Miranda, manifestó sobre esta experiencia que "ésta fue una rica oportunidad de aprendizaje, donde las personas que nos recibieron estuvieron abiertos a aclarar nuestras dudas y enseñarnos sobre este mundo de la hidroponía, en el que muchos nos estamos internando".

Mejoran las condiciones de trabajo en Minera R.T.

E-mail Compartir

Con el objetivo de brindar un espacio cómodo, seguro y que permita resguardarse de las distintas condiciones que puedan presentarse, la División Radomiro Tomic de Codelco decidió incluir en sus inventarios 20 nuevas y modernas casetas de descanso para las plantas Eloctrowining (EW) y de Extracción por Solvente (SX), reemplazando de esta manera a las antiguas, que ya cumplieron su vida útil.

Estas nuevas casetas, que significaron una inversión de 180 millones de pesos, cuentan con altos estándares de calidad y cumplen con todos los requisitos necesarios para resguardar a los trabajadores, tanto propios como contratistas, que se desempeñan principalmente en la planta EW. Por ello, es que esta implementación es fruto del trabajo en conjunto entre la Gerencia Plantas de Radomiro Tomic y el Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) Planta-Administración, quienes guiados por el único objetivo de fortalecer las condiciones de trabajo, han logrado concretar esta iniciativa, demostrando su preocupación por la salud ocupacional de todos quienes componen la familia minera RT.