Secciones

Alumnos aprenden de forma didáctica la distribución del agua

E-mail Compartir

Hasta el miércoles 6 del presente mes, al mediodía, se mantendrá abierto el Domo Educativo de Aguas Antofagasta en el estacionamiento del Mall Calama.

A la jornada inaugural concurrió la directora ejecutiva de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Gladys Gárate, quien destacó la iniciativa que permitirá que los alumnos de distintos establecimientos educacionales de la comuna conozcan como es el proceso para la captación y distribución de este vital líquido.

"Es indudable que esto va a ser un gran beneficio para nuestros estudiantes, por el solo hecho de ser un elemento tan vital para la ciudad. Es importante que los niños conozcan de dónde traen el agua", recalcó la directora ejecutiva de la Comdes.

Aumentan las enfermedades respiratorias por el intenso frío

Bajas temperaturas que llegaron a -5,4 grados, tienen a los dos SAPU trabajando al máximo de su capacidad.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

El duro invierno que ha azotado con fuerza a la Provincia El Loa, donde hace unos días se registró la temperatura más baja del año con 5,4 grados bajo cero y con una sensación térmica que superó los -20 grados, tiene a los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) trabajando al máximo de sus capacidades.

Por este motivo, es que en las últimas semanas aumentaron las atenciones por enfermedades respiratorias en un 30 por ciento en los mencionados recintos de salud.

"Son 30 atenciones más que estamos realizando por día (de lunes a viernes) y los fines de semana estamos llegando a 90 atenciones en el turno largo, donde funcionamos los sábados, domingos y feriados de 08:00 a 00:00", informó la asesor técnico del Departamento de Salud y encargada del SAPU Jacqueline Peña.

La profesional agregó que de 60 atenciones diarias que se realizan en cada uno de estos recintos de salud en un periodo normal, ahora están llegando a recibir hasta 20 a 30 pacientes más en los dos SAPU que se encuentran en la capital minera, que es el Alemania y Norponiente.

Peña recalcó que desde marzo de este año, se encuentran con el refuerzo de la Campaña de Invierno por el aumento de las enfermedades respiratorias en Calama.

"Contamos con refuerzo de un kinesiólogo en el SAPU Alemania, dos médicos que están atendiendo y el apoyo de un Técnico en Enfermería (TENS), aparte de la dotación normal", precisó la funcionaria de salud.

Cierre de campaña

Este pasado jueves 30 de junio terminó la Campaña de Vacunación contra la Influenza, la cual en un principio era hasta el 13 de junio, pero se extendió en dos semanas más.

Por ello, es que al 10 de junio la Atención Primaria de Salud de Calama, donde se incluye los cuatro CESFAM y las tres postas, que corresponde a 27 mil 641 personas loínas, se habían vacunado 27 mil 447, que equivale al 99,3 por ciento de la cobertura.

Por lo que sólo faltaba un 0,7 por ciento de la población calameña, que equivale a 194 personas sin inmunizar.

194 personas, faltaba por inmunizar contra la Influenza, en un informe emitido por la APS hasta el 10 de junio.

60 personas diarias se atienden en cada SAPU en un periodo normal, y ahora se está recibiendo a 30 personas más.

Invierten $45 mil millones en pista de emergencia del Aeropuerto

E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Aeropuertos, proyecta para este mes el inicio de los trabajos de mejoramiento en la pista de emergencia (Alfa) del Aeropuerto Internacional El Loa, según afirmó el seremi de esta cartera, César Benítez.

La autoridad informó que el contrato se encuentra adjudicado desde el 14 de junio, restando el acto de entrega de terreno a la empresa Ingeniería, Maquinaria y Construcción para dar inicio a las faenas, lo cual se estaría concretando durante las próximas semanas.

"Prontamente vamos a dar inicio a una renovación en todo el área pavimentada del nuevo Aeropuerto Internacional El Loa, inaugurado en 2015, considerando que el terminal recibe al año a cerca de un millón 200 mil pasajeros", precisó Benítez.

El seremi recalcó que se hace fundamental mantener en óptimas condiciones tanto la pista de emergencia, que es la que se va a intervenir, como la nueva pista, recientemente inaugurada.

Montos

Esta inversión que realizó el Gobierno en Calama, supera los 45 mil millones de pesos.

Por su parte, el director regional de Aeropuertos, Walter Kaempfe, precisó que tras haber realizado una importante inversión, se logró que el Aeropuerto El Loa cuente con una nueva pista de aterrizaje de 3040 metros x 45 metros, más cinco calles de conexión con la antigua pista, lo cual permitió renovar todo el sistema de iluminación y radioayudas.