Secciones

Antofagastinos recibieron certificado de maquinaria pesada

E-mail Compartir

Más de un centenar de alumnos y exestudiantes de escuelas municipales de Antofagasta fueron certificados tras terminar su curso de maquinaria pesada.

El taller que finalizó el pasado marzo, fue impulsado por la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds).

Éste tuvo como objetivo promover e instar las competencias necesarias para quienes se encontraban en condiciones vulnerables, dotándolos así de una profesión que los ayudará a mejorar su calidad de vida.

La certificación se realizó durante una ceremonia, donde la alcaldesa Karen Rojo, comentó que "nosotros comprendemos la situación que está viviendo nuestro país en especial en la ciudad de Antofagasta, una cesantía que nos está preocupando mucho (…) en vista de esta situación nosotros a través de la corporación estamos haciendo de hace bastante tiempo cursos que permite entregar una herramienta más particularmente aquellos jóvenes que estudiaron a corporación".

Sobre el curso, éste se impartió de lunes a viernes, durante ocho horas diarias, donde los alumnos pudieron conocer las implicancias de su oficio.

A ello, se sumó también la entrega de alimentación e indumentaria para ejecutar el taller. Además, de costear la locomoción de los beneficiados. Todo esto, de manera gratuita.

Exconscriptos en pie de guerra en la Perla

E-mail Compartir

Una nueva marcha fue protagonizada por decenas de exconscriptos de Antofagasta, quienes se desplazaron por diferentes calles de la ciudad.

La medida que contó con la participación de la Agrupación de los Exsoldados de Séptimo de Línea, exigieron que se les haga pago de las labores y de los abusos que vivieron durante los años 1973 y 1990.

El presidente de la agrupación, Yanko Dragicevic, comentó que "nosotros estamos exigiendo el pago de los años que trabajamos para el Ejército mientras realizábamos el servicio militar. Resulta que éste dura entre nueve meses a un año, pero muchos de nosotros tuvimos que extenderlo por más de tres años. Percibiendo una paga menor ya que no nos hicieron un contrato digno. Ahora, muchos de mis compañeros sufrieron heridas, algunos quedaron inválidos, por lo que no pueden optar a una pensión digna", comentó.

Agregó que también sufrieron daño psicológico producto del proceso histórico que les tocó.

La manifestación comenzó pasadas las 11:00 en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta, para seguir por las calles aledañas al recinto y terminar frente a la Intendencia, donde dieron a conocer su molestia y principales demandas.

Joaquín, el niño que no tiene diagnóstico médico

$20 millones necesita su familia para tratarlo en Estados Unidos.
E-mail Compartir

M.José Alanís Pozo.

C erca de $20 millones necesitan los padres de Joaquín de ocho años, el niño antofagastino que padece una enfermedad neurológica sin diagnóstico. Dineros que servirán para costear el viaje a Estados Unidos y el posible tratamiento del pequeño.

La madre de Joaquín, Javiera Soto, comentó que para "luchar contra el monstruo"se encuentran barajando diferentes hospitales del país del norte.

"El gordo fue sano hasta los tres años, luego comenzó a cojear y tras diferentes diagnósticos no hubo nada concreto. Al año, Joaquín dejó de hablar, de comer, ya no sostenía la cabeza, nada. De un día para otro cayó en coma y quedó en la UTI. Es por eso que necesitamos tratarlo en EE.UU.", relató.

Entre los recintos médicos que buscarían para estudiar a su hijo consideran a Boston y Filadelfia. Éste último sería una de las opciones más factibles, debido a su amplio campo investigativo y especializado en pediatría.

Sobre el viaje, Javiera explicó que considerará un periodo de tiempo de un mes y medio -como máximo- para evaluar la situación de Joaquín y someterlo al tratamiento.

Es debido a esta situación que se hace imperante lograr la meta de alcanzar los cerca de 20 millones de pesos para tratar al pequeño que hace cinco años padece la enfermedad, que según su madre, es desconocida y única en el mundo, ya que no existen registros médicos del caso.

La campaña

El jueves 7 de julio en Santiago se realizará un evento a beneficio para el "pequeño guerrero" denominado 'Festival Stand Up Comedy', el cual contará con la participación de reconocidos artistas tales como Felipe Avello y Sergio Freire.

"Agradezco el apoyo de todos quienes nos han ayudado en este duro camino", sostuvo.

Los antofagastinos que deseen aportar a la 'Cruzada de Amor' lo podrán hacer a través de un cuenta de ahorro 310001633588 del Banco Scotiabank a nombre de Joaquín García, rut 22.627.455-6.

Para mayor información sobre el caso pueden ingresar al sitio www.amigosdejoaquín.cl.

$4 millones invierten mensualmente los padres de Joaquín por gastos médicos.