Secciones

Piden urgencia para proyecto que elimina prescripción de abusos

E-mail Compartir

El senador DC Patricio Walker pidió ayer al gobierno poner urgencia al proyecto que declara imprescriptibles los delitos de abuso sexual infantil, el cual está en el Congreso desde 2010.

La petición ocurre tras conocerse el caso de la abanderada olímpica, Érika Olivera (40), quien acusó en la revista Sábado haber sido abusada entre los cinco y 17 años, por su padrastro. La atleta interpuso una denuncia por el delito. "Existe un trauma que sufren las víctimas, demorándose mucho tiempo en asumir que se produjo un delito y denunciar", dijo Walker. En 2007 se promulgó una ley para que la prescripción, de cinco o 10 años, comience a computarse desde que los abusados cumplen la mayoría de edad.

Reforma educacional: Ues. no acreditadas deberán cerrar

Rectores, estudiantes y oposición criticaron iniciativa que parte hoy su trámite legislativo.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Con cerca de 400 artículos está previsto que la reforma educacional al nivel superior inicie hoy su trámite en la comisión de Educación de la Cámara de Diputados.

"A mí me importa que sea ley en la administración de la Presidenta Bachelet", dijo el titular de la Cámara, Osvaldo Andrade (PS), sobre la iniciativa que ingresa sin urgencia.

Junto a consagrar avances hacia la gratuidad, impedir el lucro y fortalecer la institucionalidad, la iniciativa busca mejorar los estándares de calidad. En esa línea, el proyecto termina con la acreditación voluntaria y la hace obligatoria, con una vigencia de ocho años; y ya no entre dos a siete años, como ocurre hoy.

Las universidades que no lo consigan quedarán bajo el alero de un administrador provisional, que tendrá tres años para lograrla. De no obtenerla, deberán cerrar. La acreditación ahora será en los niveles de gestión institucional; sistema interno de gestión de la calidad; docencia y formación; investigación, creación e innovación; y vinculación con el medio. En la práctica, con esto el Gobierno busca que todas realicen investigación.

"(Este es) un proyecto tan importante para el país, que avanza sustantivamente en la calidad de la educación superior, que deje de ser un negocio y pase a ser un bien público. Y, por otro lado, se dan los pasos concretos para avanzar en gratuidad y apoyos estudiantiles", dijo la ministra de Educación, Adriana Delpiano, a radio Cooperativa.

El vicepresidente del Consejo de Rectores (Cruch), Aldo Valle, lamentó en radio ADN que la iniciativa no tenga "fondos para hacer reestructuraciones. Lo que ha hecho el Gobierno es privilegiar la forma privada". Mientras, el rector de la UC, Ignacio Sánchez, dijo que el tamaño de la reforma hacía necesario "unos días para analizarla", pero adelantó que esperan discutirlo en el Cruch.

En tanto, en la oposición, el diputado UDI Jaime Bellolio dijo que era un proyecto "pasado a naftalina" y su par, María José Hoffmann, agregó que el rechazo que provoca es porque "no se hace cargo de generar justicia". Mientras, el timonel de RN, Cristián Monckeberg, dijo que era "puro humo".

30 años podría demorar en aplicarse la gratuidad, estiman en la Feusach, reveló Emol.

"Tía Rica" sube a 10 mil pesos el préstamo

E-mail Compartir

Para enfrentar los gastos de invierno la Dirección General de Crédito Prendario (DICREP) conocida popularmente como "La Tía Rica" aumentó su préstamo por gramo de oro a $10.000 pesos hasta el 05 de agosto.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas Martínez, destacó la iniciativa puesto que "es de gran ayuda para las familias en este mes complejo de gastos. Es una alternativa conveniente de crédito y con esta medida, estamos reforzando el rol social de la DICREP ofreciendo bajas tasas de interés y montos que no sobreendeudan a los usuarios".

La autoridad regional del Trabajo, recordó que la DICREP es una alternativa que ofrece financiamiento para quienes por diversas razones no pueden acceder a otro tipo de crédito o simplemente por un tema de ahorro, no quieren recurrir a tarjetas bancarias o comerciales. "Nosotros como entidad que ofrece un préstamo social contamos con tasas de interés de sólo el 2,5% y no es relevante si la persona está cesante o tiene antecedentes comerciales, barreras que sí existen en otras opciones de financiamiento", enfatizó.

En tanto, el administrador regional de la DICREP, Carlos González Pinto, explicó que para acceder a este préstamo social, la persona sólo debe ser mayor de 18 años, tener cédula de identidad vigente y llevar una especie para dejar en garantía. Es importante recordar, que el tope de préstamo por lotes de alhajas está en 200 mil pesos, mientras que en el rubro objetos varios el límite de crédito por prenda es de 100 mil pesos.

Dicrep

La oficina de DICREP en Antofagasta, está ubicada en calle José Santos Ossa #1981 y atiende de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas. Para mayor información sobre el crédito, las prendas que se reciben como garantía y los remates está disponible en www.dicrep.cl y en las redes sociales, en Facebook/Dicrep y en Twitter la cuenta @LaTiaRica.