Secciones

El museo que honra la memoria de Gabriela Mistral

Este museo dedicado a la poetisa en Antofagasta no solo guarda reliquias de nuestra nobel, sino que también trabaja en la inclusión de niños con problemas de aprendizaje.
E-mail Compartir

Cristian Castro - La Estrella de Antofagasta

Sería un despropósito decir que es el mejor museo dedicado a la poetisa, ya que hay a lo menos una docena más a lo largo de todo Chile y unos cuantos otros en el extranjero que van en memoria de Gabriela Mistral. El más importante el que está en Vicuña (provincia del Elqui, Región de Coquimbo), pueblito donde nació la escritora.

Pero la vida de esta talentosa y sufriente mujer también debe mucho de su leyenda a Antofagasta (ver recuadro) por lo que su paso por la ciudad inspiró a la apertura de un pequeño museo en el Liceo Marta Narea, el mismo en donde ella hizo clases hace más de cien años.

Museo

Este particular museo ubicado en Uribe con esquina Latorre fue inaugurado en 2005, pero desde la fecha hasta ahora ha cerrado y reabierto en varias ocasiones (2011, 2014).

Pero su atractivo cautiva a quienes entran por primera vez, pues en exposición hay documentaciones inéditas -cartas de su puño y letra, su escritorio y objetos personales y una carta original escrita por su padre- viejas fotografías, esculturas y un mar de información.

¿Y por qué el mejor?

Porque también está orientado a cumplir con uno de los máximos anhelos de la propia Mistral. Hacer de este mundo un lugar acogedor e inclusivo para los niños.

"Aquí trabajamos con muchos pequeños que tienen problemas de aprendizaje. Les hacemos trabajos didácticos y prácticos para que aprendan a leer y escribir. En este proceso nos apoyan muchas veces estudiantes de universidades públicas y privadas, quienes vienen con la mejor de las disposiciones para ayudar a estos niños", dice Oriana Vega, educadora de párvulos y coordinadora del museo.

Por su parte Daniela Becerra, estudiante de la Universidad Santo Tomás quien trabaja junto a Oriana Vega en la creación de programas educativos para estos menores, dice que el trabajo le satisface, ya que le permite tener un contacto directo con ellos.

Por último, este museo está abierto gracias a la gestión de profesores y alumnos, ya que no se cobra un valor por entrada ni tampoco se pide cooperación voluntaria.

Está abierto de lunes a viernes desde las 09:30 hasta las 11:30 y se da una charla completa explicativa a todos los visitantes sobre la vida y el aporte que dejó Gabriela en nuestro país. Sin duda un humilde museo del cual la poetisa estaría orgullosa de saber, que más que exponer de su vida, también ayuda a los pequeños.

"Realizamos programas para ayudar y hacer más fácil el leer y escribir a los niños que les cuesta".

Oriana Vega, parvularia.

Gabriela "nació" en antofagasta

Lucila Godoy Alcayaga nació en Vicuña, (IV región) en 1889. Pero en 1911 nacería en Antofagasta la poetisa y escritora Gabriela Mistral, ya que hasta donde se tiene registro fue en esta ciudad donde la profesora Lucila Godoy comenzó a publicar en El Mercurio de Antofagasta sus primeros poemas bajo el seudónimo que le caracterizaría durante toda su vida. Recordemos que la entonces joven Lucila llegó al puerto en enero de 1911 para ejercer como inspectora general y enseñar historia en el Liceo de Niñas de Antofagasta, quedándose en la zona poco más de un año y medio. Después partir a ejercer como docente en el sur y ya, años después, encumbrarse como todo un suceso nacional al ganar el primer premio Nobel de literatura para Chile en 1945. Incluso, ya famosa, Mistral no olvidó a su querido Liceo de Niñas de Antofagasta, y les envió una carta que hoy se conserva en el museo.