Secciones

Liceo B-10 se sumó a los festejos por los pueblos originarios

E-mail Compartir

Con prácticamente un 30 por ciento de la matrícula de alumnos que pertenecen a las etnias atacameñas, aymaras, mapuches, quechuas, diaguitas y un descendiente de los coya, en el Liceo B-10 Minero América de Calama conmemoraron las tradiciones y costumbres de los pueblos originarios.

La iniciativa contempló distintas actividades, tal como dio cuenta el profesor de la asignatura de historia, Roberto Torres, quien manifestó que "el acto desarrollado obedece a la celebración nacional de los pueblos indígenas (24 de junio), fecha en donde no lo pudimos hacer por diferentes compromisos que teníamos".

Vecinos participaron de interesante taller de Agroecología

E-mail Compartir

Decenas de entusiastas agricultores participaron en una actividad práctica y teórica de agroecología, que les entregó breves nociones de esta ciencia, como también de los beneficios de la biodiversidad existente al interior de la huerta.

El taller concluyó con la construcción de un deshidratador solar, que entre sus bondades cuenta con la utilización de energía limpia y gratuita por todo el año, dándoles como valor agregado la conservación de los productos por más tiempo en una zona con permanente existencia del principal recurso.

Esta actividad fue apoyada por INDAP y PROLOA, por medio del Programa de Desarrollo Local, Prodesal.

Ñiños partirán vacaciones en la Escuela de Invierno

Ya están abiertas las inscripciones, donde existen 270 cupos.
E-mail Compartir

Redacción

La mayoría de los alumnos de Calama comienzan la próxima semana sus esperadas vacaciones de invierno.

Pero, para aquellos que se quedarán pasando sus días libres en la capital minera, una gran alternativa es la tradicional Escuela de Invierno, que abrirá sus puertas este lunes 11 de julio hasta el viernes 22 del mencionado mes entre las 10:00 y las 16:00 horas en la Escuela D-126 Kamac Mayu.

Por sexto año consecutivo que el municipio loíno pone a disposición de las familias loínas esta iniciativa, la cual contará con un total de 270 cupos para niños y niñas entre los 6 y los 12 años que no tengan la opción de salir de vacaciones, ya sea por recursos, o simplemente porque sus padres se encuentran trabajando.

Cabe destacar que esta iniciativa en sus seis años ha beneficiado a más de 2 mil niños y niñas, convirtiéndose así en una actividad estable, que entrega espacios de sana diversión y recreación a los pequeños de la ciudad.

Esta escuela de invierno cuenta además con el patrocinio de Junaeb, quien a través del programa "Escuelas Abiertas" entrega recursos año a año para su ejecución.

Temática

En esta oportunidad, la escuela de invierno tendrá como temática central la música, por lo cual sus competencias y actividades se orientarán en ese sentido, destacando la construcción de instrumentos con material reciclable, desarrollo de coreografías, además de existir días asociados a ritmos específicos.

Esto referente a que un día se destinará al rock, otro día a la música chilena y también a la música latinoamericana, entre otras actividades.

Las inscripciones ya se encuentran disponibles en la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), ubicada en calle Vicuña Mackenna número 1898 2° piso, en horario de oficina entre las 08:00 y las 12:00 del día, por lo que quienes estén interesados en inscribir a sus niños, deben acudir con el apoderado correspondiente a la mencionada entidad.