Secciones

Obra mostrará la vida en el basural

E-mail Compartir

Una obra que propone concientizar sobre nuestra sociedad actual y el desprecio hacia las personas que viven y trabajan en el vertedero, es la propuesta que trae la compañía de Teatro Independiente de Antofagasta (TIA).

El montaje denominado "Los Papeleros" será un estreno que se presentará en dos funciones el martes a las 11:30 horas: la primera para la comunidad educativa y tercera edad y luego a las 20 horas y en formato gala, ambas en el Teatro Municipal de Antofagasta.

Aprovechando las vacaciones de invierno en algunos colegios y también como parte de la Temporada de Teatro 2016, "Los Papeleros" es una alternativa ideal para conocer el trabajo de los artistas regionales en las tablas.

Además, esta iniciativa no sólo tendrá teatro, sino también vendrá acompañada por una exposición fotográfica que será instalada en el hall del mismo recinto y que en 20 imágenes muestra el sacrificio y los retratos de la gente que vive en el sector.

Para la actriz antofagastina y ejecutora del proyecto, Marilú Rui-Pérez, esta propuesta parte por la premisa de "narrar una historia que puede transcurrir en cualquier acopio de basura de nuestro país. La elección de Antofagasta y alrededores para el desarrollo de nuestro proyecto teatral va de la mano de la educación a una comunidad que va rotando debido a la gran demanda laboral en relación a la minería".

Luego del estreno, la compañía efectuará una itinerancia comunal, donde visitarán diversas juntas de vecinos de Taltal y Calama en los próximos meses.

La idea es que la comunidad acuda a este estreno ya que es gratuito y aborda una problemática real.

'Resilientes' montó su primera intervención del año en Antofagasta

Son 12 fotografías de carácter familiar ubicadas en el cierre perimetral de la UCN. Se pueden apreciar gratis.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

A las 22 horas del pasado miércoles un grupo de personas con guantes y trajes amarillos igual a los utilizados por Walter White y Jesse Pinkman en la mítica serie Breaking Bad se encontraban en el cierre perimetral este de la Universidad Católica del Norte (UCN), justo por Avenida Argentina llegando a la Coviefi.

Pero ese grupo de personas no eran químicos ni actores de dicha serie, sino fotógrafos del Colectivo Resilientes quienes estaban montando su quinta intervención artística.

Sebastián Rojas Rojo, encargado de comunicaciones y vicepresidente del colectivo, contó a La Estrella sobre el proceso para poder exponer -en plena vía pública- 12 fotografías.

"Durante dos días estuvimos cortando varias planchas de cholguán en partes iguales para luego pintarlas de negro. Cuando tuvimos eso listo pegamos las fotos y para que sellaran bien le aplicamos laca", explicó el Rojas Rojo.

El vocero del Colectivo Resilientes agregó también que "la idea de esta exposición es que la gente reflexione sobre la importancia del archivo o álbum familiar el cual se ha ido perdiendo con los años", sentenció.

Taller

Aunque esta intervención callejera recién fue inaugurada, venía en planes hace meses, ya que según contó Sebastián Rojas, "a fines del año pasado realizamos un taller de Foto Fanzine dictado por el fotógrafo penquista Cristóbal Barrientos que trató sobre la importancia de los archivos familiares y luego del workshop comenzamos a reflexionar y llegamos a la conclusión que los álbumes de fotos de toda las casas empezó a a desaparecer con la llegada d ella fotografía digital y en vez de que las fotos estuvieran guardadas en una parte importante de la casa éstas se encuentran como archivos en un computador".

Y en base a esa premisa, los integrante del Colectivo Resilientes empezaron a buscar fotos familiares en sus archivos personales. Luego de debatir cuáles quedaban y no, se dejaron 12 imágenes que se imprimieron en un papel especial para -la noche del miércoles- ser pegadas en Avenida Argentina.

"La idea es que la gente aprecie esta exposición porque estamos apuntando a generar conciencia y tratar de recuperar los archivos de fotos familiares, es decir, que éstas vuelvan a ser físicas y puedan ser tocadas", explicó Sebastián Rojas, vocero del colectivo.

Intervenciones

Ésta es la quinta intervención del Colectivo Resilientes. La primera fue en la cancha Oriente, luego a un costado del Servicio Médico Legal (SML), posteriormente en la esquina de Maipú con San Martín y en los alrededores del Balneario.

Todas han sido autogestionadas y costeadas con los fondos reunidos en eventos artísticos y culturales.

Desde el colectivo anunciaron que se vendrán más exposiciones callejeras.

javier.andronico@estrellanorte.cl