Secciones

Campaña para evitar la conducción desatenta

E-mail Compartir

Bajo el slogan "No dejes de atender la conducción", la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (Siat) de Carabineros difundió la campaña para evitar la conducción desatenta en Antofagasta.

Los funcionarios se trasladaron a la Plaza Colón y entregaron aromatizantes para automóviles con recomendaciones para evitar los accidentes, logrando gran acogida entre los conductores de la locomoción colectiva y particular.

El teniente de esta unidad especializada, César Sandoval, explicó que si bien las cifras de accidentes se han mantenido este año en relación a igual periodo anterior, sí "existe una mayor connotación con un aumento de los vehículos involucrados y un mayor caos en la configuración vial".

Por eso llamó a la comunidad a estar más atenta a las condiciones del tránsito para evitar los accidentes, tanto cuando conduce un vehículo como cuando transita como peatón.

En este sentido, agregó, cobra importancia el uso del celular, ya que es un distractor para "los transeúntes durante el cruce de calles y para conductores en todo momento".

Ex internos certificados en albañilería

E-mail Compartir

Doce usuarios del Centro de Apoyo para la Integración Social (Cais) de Gendarmería se certificaron en albañilería y revestimiento.

Este importante logro para quienes se encuentran en el proceso de eliminación de antecedentes fue posible gracias a un convenio de trabajo entre Gendarmería y la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC), que comenzó el 2012 y que ha permitido que cerca de 40 personas puedan capacitarse en oficios relacionados con la construcción y posteriormente obtengan una colocación laboral.

Para el segundo semestre de este año, la CCHC se comprometió con 20 cupos de capacitación y colocación laboral para los usuarios del sistema post penitenciario.

El director regional de Gendarmería, coronel Oscar Sanhueza, destacó el apoyo para el difícil trabajo de la reinserción.

Camioneta traía US$ 8 millones en cocaína y pasta

El vehículo 4x4 quedó enterrado en paso fronterizo no habilitado por malas condiciones climáticas.
E-mail Compartir

Redacción

En medio de una quebrada y con un millonario cargamento de droga fue encontrada una camioneta enterrada y abandonada en un sector fronterizo de la región.

El hallazgo fue realizado gracias a un trabajo coordinado entre carabineros de frontera y el OS-7 El Loa, que evitó que 1.070 kilos 970 gramos de droga avaluada en US$8 millones de dólares no llegaran a su destino.

La tonelada de droga fue encontrada durante un patrullaje de funcionarios del Retén Toconao (f) de la Segunda Comisaría de San Pedro de Atacama en la frontera, ante información que alertaba sobre un vehículo sospechoso que permanecía a metros de la ruta internacional 23CH. Una vez en el lugar dieron con una camioneta Toyota Hilux abandonada y enterrada, que mantenía encargo vigente por robo desde el 2015 en Antofagasta.

Al interior y pick up del vehículo 4x4 fueron encontrados 46 sacos contenedores de mil 44 paquetes de drogas en su mayoría de pasta base de cocaína y en menor cantidad de clorhidrato de cocaína.

Ante este hallazgo se activó un plan para dar con el propietario o conductor del móvil con resultados negativos, mientras que carabineros del OS-7 El Loa adoptaron el procedimiento en su totalidad.

Pasos e incautación

El jefe de la II Zona de Carabineros, general Víctor Acosta, explicó que esta incautación es una de las más importantes de este año y que fue posible gracias el trabajo coordinado con el Gobierno para cerrar los pasos fronterizos clandestinos. De hecho, este hallazgo, precisó, obedeció a "nuevas rutas que buscan los traficantes y que se someten a las inclemencias del tiempo o del camino... allí está el patrullaje permanente con la finalidad de detenerlos en el mejor de los casos o incautar la droga cuando está abandonada".

El intendente Valentín Volta, agregó que este hecho tiene directa relación con la inhabilitación de caminos que habitualmente se ocupan por robo de vehículos y tráfico de droga. En la región se identificaron 20 pasos y gracias al trabajo conjunto entre las policías y el Gobierno ya "trabajamos en la zona de Ollagüe y actualmente en San Pedro", acotó.

El director de Drogas de Carabineros, general Alvaro Altamirano, informó que sólo desde enero a la fecha en la región ya se han incautado sobre cinco toneladas de droga, "con un aumento del 48% en comparación a igual periodo del año anterior".

El 38% de las incautaciones de droga del país se realizan en esta zona. En este último operativo, el segundo más grande del año, se incautaron más de 5 millones de dosis de droga, de las cuales 5 millones 151 mil 300 dosis corresponden a pasta base de cocaína y 81 mil 300 dosis a clorhidrato de cocaína.

Este operativo se enmarca en el cumplimiento del Plan Nacional contra el Narcotráfico 2014-2020, además de los lineamientos estratégicos entregados por el Departamento de Drogas OS-7 para erradicar la actividad delictiva en torno a la droga.

40 kilos de clorhidrato de cocaína y 1.030 de pasta base de cocaína estaban en la camioneta.

5 mil 500 millones de pesos es el avalúo, aproximado, de la droga incautada.

La Estrella de Antofagasta